UNÁNIME HOMENAJE A CARTER POR SU COMPROMISO CON LA PAZ

UNÁNIME HOMENAJE A CARTER POR SU COMPROMISO CON LA PAZ

Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo último a los 100 años, destacando su compromiso por la paz y la democracia en el mundo y su trabajo por fortalecer las relaciones internacionales.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “siempre recordarán el papel” del expresidente en las negociaciones de Camp David por las que Egipto e Israel firmaron la paz a finales de la década de los setenta.

Egipto se sumó a su recuerdo como “símbolo de la paz” y de “los esfuerzos diplomáticos y humanitarios” por su papel en la firma de dichos acuerdos.

“Fue un símbolo de los esfuerzos humanitarios y la diplomacia, ya que su profunda fe en la paz y la justicia inspiró a muchas personas e instituciones de todo el mundo a seguir sus pasos”, dijo el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, destacó a Carter como un “promotor clave” en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y EEUU en 1979.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, lamentó el fallecimiento del que consideró “un estadista de gran visión, que trabajó incansablemente por la paz y la armonía mundiales”.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, como el Gobierno surcoreano resaltaron también el trabajo de Carter.

Un reconocido defensor de derechos humanos

Líderes europeos también expresaron su pesar por el fallecimiento de Carter y recordaron su legado.

Gobiernos latinoamericanos también despidieron a Carter resaltando su legado y recordando su papel en los acuerdos sobre el canal de Panamá.

Su figura como defensor de los valores humanos creció tras dejar el poder, en 1981, al cabo de su primer y único mandato presidencial.