LAS NUEVAS FRONTERAS DE LAS TIC: TRANSFORMANDO EL MUNDO EN LA ERA DIGITAL

En la era digital, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están redefiniendo cómo vivimos, trabajamos e interactuamos. Este análisis profundiza en cinco áreas emergentes que están revolucionando diversos sectores: informática distribuida, aplicaciones científicas, aplicaciones sociales, aplicaciones industriales y nuevos sectores laborales. Cada una de estas áreas aporta soluciones innovadoras y plantea desafíos únicos en un mundo cada vez más conectado.

  1. Informática Distribuida: Un Ecosistema Descentralizado. La informática distribuida representa una evolución crucial en el procesamiento de datos, permitiendo que las tareas se dividan entre múltiples sistemas interconectados en lugar de depender de un único servidor centralizado. Esta tecnología abarca herramientas como:

Cómputo en la nube, que facilita el acceso a datos y aplicaciones desde cualquier lugar, impulsando el trabajo remoto y la colaboración global.
Blockchain, una tecnología revolucionaria para gestionar transacciones financieras, cadenas de suministro y contratos inteligentes, asegurando transparencia y seguridad.
Computación en el borde, que mejora la eficiencia al procesar datos más cerca de su origen, reduciendo la latencia y optimizando el uso de ancho de banda.
Un ejemplo destacado es la red de contenido de Netflix, que utiliza informática distribuida para ofrecer streaming sin interrupciones a millones de usuarios.

  1. Aplicaciones Científicas: Un Aliado en la Innovación y el Descubrimiento. En el ámbito científico, las TIC han facilitado avances sin precedentes al permitir el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos en tiempo récord. Áreas de aplicación incluyen:

Simulaciones computacionales, utilizadas para modelar fenómenos complejos como terremotos, tsunamis o cambios climáticos.
Medicina personalizada, donde la inteligencia artificial analiza genomas para identificar tratamientos específicos para cada paciente.
Exploración espacial, como el uso de supercomputadoras para interpretar datos del telescopio James Webb, revelando información sobre galaxias distantes.
Además, herramientas como Python y R han democratizado el acceso al análisis científico, permitiendo a investigadores de todo el mundo colaborar y compartir hallazgos en tiempo real.

  1. Aplicaciones Sociales: La Revolución en la Conexión Humana. Las TIC han cambiado radicalmente cómo interactuamos, creando plataformas que conectan a personas, organizaciones y comunidades en formas antes inimaginables. Entre los impactos más significativos se encuentran:

Redes sociales como Facebook, Twitter y TikTok, que permiten compartir experiencias y amplificar movimientos sociales.
Educación virtual, con plataformas como Coursera y Khan Academy que ofrecen cursos accesibles desde cualquier rincón del planeta.
Telemedicina, que proporciona atención médica a distancia, reduciendo barreras geográficas y económicas.
Sin embargo, estas aplicaciones también enfrentan críticas por cuestiones de privacidad, el impacto en la salud mental y la difusión de noticias falsas. Es fundamental abordar estos desafíos para maximizar sus beneficios.

  1. Aplicaciones Industriales: Hacia una Industria Inteligente. La adopción de tecnologías TIC en la industria, conocida como Industria 4.0, está transformando cómo se diseñan, fabrican y distribuyen productos. Estas innovaciones incluyen:

Internet de las Cosas (IoT), donde sensores conectados recopilan y analizan datos para optimizar procesos industriales.
Mantenimiento predictivo, que utiliza inteligencia artificial para anticipar fallas en maquinaria, reduciendo costos y tiempos de inactividad.
Robótica avanzada, como los brazos mecánicos utilizados en líneas de ensamblaje, que incrementan la velocidad y precisión en la producción.
Un ejemplo claro es la industria automotriz, donde empresas como Tesla integran IoT y robótica para crear vehículos autónomos y sistemas de manufactura eficientes.

  1. Nuevos Sectores Laborales: Profesiones del Futuro. El avance de las TIC ha generado la aparición de profesiones que antes no existían, creando un ecosistema laboral dinámico y en constante evolución. Entre los sectores emergentes destacan:

Ciberseguridad, donde expertos protegen datos e infraestructuras críticas contra ataques digitales.
Ciencia de datos, que analiza grandes volúmenes de información para tomar decisiones basadas en evidencias.
Desarrollo de inteligencia artificial, que crea sistemas autónomos capaces de aprender y adaptarse.
Además, las TIC han impulsado el auge del trabajo remoto y colaborativo, permitiendo que empresas globales contraten talento de cualquier parte del mundo. Según el Foro Económico Mundial, las habilidades digitales avanzadas serán esenciales en más del 80% de las profesiones en la próxima década.

Las áreas emergentes de las TIC están transformando todos los aspectos de la sociedad, desde la forma en que entendemos el mundo hasta cómo producimos, interactuamos y trabajamos. Si bien presentan desafíos como la brecha digital, el impacto ambiental y las implicaciones éticas, también ofrecen un potencial inmenso para construir un futuro más conectado, eficiente e inclusivo.

Datos Bibliográficos
1: Gómez-Rada, C. A. (2020). Teorías sobre liderazgo. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Rifkin, J. (2019). La sociedad de costo marginal cero. Paidós.
2: Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2014). The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies. W.W. Norton & Company.
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Debate.
3: Parker, G., Van Alstyne, M. W., & Choudary, S. (2016). Platform Revolution: How Networked Markets Are Transforming the Economy and How to Make Them Work for You. W.W. Norton & Company.

GLORIA TREVI Y MARÍA BECERRA AHOGAN PENAS EN EL NUEVO SENCILLO ‘BORRACHA’

La cantante mexicana Gloria Trevi se une a la argentina María Becerra para ahogar las penas en el nuevo sencillo ‘Borracha’, un adelanto del que será el próximo álbum de la artista suramericana.

‘Borracha’ «rompe todas las barreras que puedan existir entre mujeres», es una canción con tintes de la película ‘Thelma y Louise’, señala este viernes en un comunicado Trevi, de 56 años, una de las artistas latinas más influyentes.

La mexicana, con más de 30 millones de discos físicos vendidos, señaló que este sencillo plasma «el encuentro entre dos amigas o tal vez una sobrina y una tía (escribe con ironía), que comparten sus experiencias para convertir sus lágrimas en risas y fuerza».

Por su parte, la cantante, compositora y actriz María Becerra aseguró que trabajar con una artista como Gloria Trevi es «un sueño hecho realidad».

«Ella es una leyenda y le aportó al tema una impronta única, como lo es ella», dijo Becerra (Quilmes, 2000), considerada como ‘La Nena de Argentina’ (2022), nombre de su último disco y término con el que se le identifica también a ella.

El video musical, filmado en Monterrey (México), está ambientado en un condominio mexicano y en una cantina típica, donde ambas artistas se encuentran para beber y borrar una infidelidad.

Trevi se encuentra inmersa en la gira estadounidense ‘Soundtrack World Tour’, cuyo cierre está programado para el próximo 27 de septiembre en el PAYNE Arena en Hidalgo (Texas).

Recientemente, el último sencillo de Trevi, ‘Zorra’, junto al dúo español Nebulossa, alcanzó el Top 20 en la lista Latin Pop Airplay de Billboard.

KUDAI CONFIRMA CONCIERTOS EN BOLIVIA CON SU “REVIVE TOUR”

La icónica banda chilena Kudai está de vuelta y lista para celebrar dos décadas de música con el anunciado “Revive Tour”. Tras años de especulaciones y anhelos por parte de sus seguidores, los cuatro integrantes originales (Pablo Holman, Bárbara Sepúlveda, Nicole Natalino, Tomás Manzi), incluyendo a Gabriela Villalba, se reunirán por primera vez desde su separación. 

La última vez que Kudai pisó suelo boliviano fue en 2017, con memorables presentaciones en La Paz y Santa Cruz. Los recuerdos de su visita en 2008 a Cochabamba aún perduran entre sus seguidores locales. Este año, la banda tiene preparada una serie de conciertos en varias ciudades bolivianas durante octubre, marcando así su regreso triunfal al país.

Kudai, reconocida por sus letras emotivas y su conexión con generaciones de jóvenes en toda América Latina, confirmó su gira por varios países de la región. En un live a través de Instagram, la banda compartió detalles sobre su extenso itinerario, que abarca desde México hasta Argentina, pasando por países como Panamá, Nicaragua y más. 

“Es una celebración de nuestra historia y de todo lo que está por venir. Reencontrarnos no sólo para los escenarios, sino también en el estudio ha sido revivir muchos sentimientos que esperamos transmitir en las nuevas canciones. Esto representa una evolución no sólo para la banda, sino también para la nueva música que estamos preparando”, expresó Pablo.

El tour comenzará en 2024 y se extenderá hasta el próximo año, prometiendo llevar su música también a otros continentes en el futuro cercano.

“Este tour es sólo el comienzo. Estaremos recorriendo toda Latinoamérica este año y el próximo”, añadió Pablo.

“Este reencuentro es muy emocionante para todos nosotros. Ha sido increíble ver la respuesta de la gente, especialmente en estos últimos tiempos. Solo puedo sentir gratitud porque, gracias a nuestros fans, todo esto es posible”, compartió Tomás por su parte durante la transmisión en vivo.

La presencia de Gabriela Villalba, quien actualmente reside en Sydney, Australia, añade un componente especial al regreso de Kudai. “Seremos cinco de nuevo en el escenario, y para nosotros es un momento muy significativo. La vida nos ha llevado por caminos diferentes, pero reencontrarnos en esta etapa es verdaderamente emocionante”, expresó Gabriela, visiblemente emocionada por volver a compartir escenario con sus compañeros.

Desde su formación, Kudai ha acumulado éxitos y premios que los han consolidado como referentes del pop-rock en español. La banda promete ofrecer un espectáculo inolvidable, interpretando todos sus clásicos junto a nuevos arreglos que capturarán la esencia de su evolución artística.

Los detalles completos de la gira, incluyendo fechas y venta de entradas, estarán disponibles próximamente en sus redes sociales y sitios web oficiales. 

¿Qué países visitará Kudai?

El “Revive Tour” de Kudai abarcará una amplia gama de destinos en América Latina, ofreciendo a los fans la oportunidad de ver a sus ídolos en vivo. Entre los países confirmados se encuentran México, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil y Chile. 

La gira comenzará en Centroamérica, en 2024, y se extenderá hasta 2025, con la promesa de agregar más fechas y destinos, como España.

MUERE KABOSU, EL PERRO DETRÁS DEL MEME DOGE Y DEL DOGECOIN

Kabosu, el Shiba Inu que se convirtió en un ícono global al protagonizar el meme Doge y ser la cara del Dogecoin, falleció este viernes, según anunció su dueña, Atsuko Sato, en redes sociales. La noticia ha conmovido a millones de personas alrededor del mundo que han seguido la vida del famoso perro desde su viralización en 2010.

Kabosu, adoptado por Sato en 2008, saltó a la fama en febrero de 2010 cuando Sato, una profesora de guardería japonesa, publicó en su blog varias fotos del perro recién adoptado. Entre las imágenes, una en particular, en la que Kabosu miraba de reojo a la cámara y levantaba las cejas, capturó la atención de internet. Esta pose adorable rápidamente se convirtió en un meme conocido como «Doge», caracterizado por su expresión y textos superpuestos en inglés roto que imitaban los pensamientos del perro

La popularidad del meme alcanzó un nuevo nivel en diciembre de 2013 con la creación de Dogecoin, una criptomoneda que ha sido ampliamente apoyada por el empresario Elon Musk. Dogecoin, inicialmente creada como una broma, ha logrado una capitalización de mercado significativa y ha sido utilizada en diversas campañas benéficas y patrocinios.

Lamentablemente, Kabosu ha enfrentado problemas de salud en los últimos dos años, lo que le provocó dificultades para caminar y la necesidad de una silla de ruedas para perros en sus últimos días. Atsuko Sato escribió un emotivo mensaje en su blog, donde narra su vida junto a Kabosu y tres gatos, despidiéndose de su fiel compañero: «Kabo-chan era el perro más feliz del mundo y yo era la dueña más feliz del mundo. Incluso ahora sigue sonriendo y moviendo la cola».

Sato describió los últimos momentos de Kabosu como tranquilos: «Cayó en un sueño profundo en una noche que fue como cualquiera para él, en la que bebió, comió y se durmió tranquilamente». También expresó su gratitud a todos los seguidores de Kabosu: «A todos los que amaron a Kabo-chan durante tanto tiempo, muchas gracias».

El funeral de Kabosu se celebrará el próximo 26 de mayo y, según Sato, será «una divertida fiesta de despedida». La comunidad en línea y los amantes de los memes han comenzado a compartir sus condolencias y recuerdos de Kabosu, recordando al perro que trajo tanta alegría y risa a internet.

Kabosu

El can fue rescatado por un cuerpo de voluntarios que le dio una nueva vida. «Cuando el criador cerró su negocio, lo llevaron a un centro de bienestar animal junto con otros 19 amigos Shiba Inu. Si bien muchos de sus amigos fueron asesinados, él tuvo la suerte de ser rescatado por la organización de voluntarios Chibawan y puesto en adopción», puede leerse en el blog de su ama. 

Los Tiempos

CHRISTIAN NODAL Y CAZZU CONFIRMAN SU SEPARACIÓN TRAS CASI DOS AÑOS JUNTOS

Christian Nodal y Cazzu han confirmado el fin de su relación tras casi dos años juntos y después de haber tenido una hija en común. La noticia fue anunciada por ambos artistas en sus redes sociales, con mensajes que reflejan respeto mutuo y gratitud por el tiempo compartido.

“Ha llegado el momento de compartir que Julieta y yo tomamos caminos separados”, anunció Nodal, conocido por éxitos como “Ya no somos ni seremos”, en un comunicado publicado en sus redes sociales. El músico especificó que, a pesar de la separación, el amor y el respeto entre ambos permanecen fuertes, especialmente por el papel de padres que desempeñan con su hija, Inti, de aproximadamente ocho meses.

“Nuestro amor y respeto mutuos permanecen fuertes, especialmente en nuestro papel como padres de nuestra maravillosa hija, Inti. Estoy profundamente agradecido por los momentos que compartimos y llevaré siempre esos recuerdos con cariño. Aprecio su apoyo y comprensión durante este tiempo de cambio”, escribió Nodal en una historia de Instagram.

Julieta Cazzuchelli, conocida artísticamente como Cazzu, compartió el comunicado de Nodal y añadió un mensaje personal sobre la realidad detrás de la vida pública de los artistas. “Los artistas somos una pantalla de lo que sucede en la vida real. Ustedes transitan con nosotros el amor, el desamor, los aciertos y los errores. Hoy como muchas veces lo fue y como todavía quedan, muchas nos acompañan, algunos con odio y otros con mucho amor. GRACIAS todo sana”, expresó Cazzu.

Tras la separación, Nodal eliminó todas las publicaciones que tenía en Instagram con la intérprete de “Tú y Tú”, aunque aún conserva algunas fotos en Facebook. Por su parte, Cazzu optó por mantener intacto su contenido en redes sociales.

La relación entre Nodal y Cazzu fue confirmada públicamente en agosto de 2022, seis meses después de que el cantante de regional mexicano terminara su relación con Belinda. Desde entonces, la pareja se convirtió en una de las más seguidas en el mundo del espectáculo. El 14 de septiembre pasado, Nodal y Cazzu se convirtieron en padres con el nacimiento de su hija, Inti, nombrada así por la cultura boliviana que inspiró a Nodal durante su visita al afamado Salar de Uyuni.

Los Tiempos

EL PODER DEL SUEÑO: CLAVES PARA UNA VIDA MÁS LARGA Y SALUDABLE

En la búsqueda de una vida plena y longeva, solemos enfocarnos en aspectos como la alimentación, el ejercicio y el cuidado de nuestra salud mental, sin embargo, un factor fundamental que a menudo pasamos por alto es la calidad de nuestro sueño.

Investigaciones recientes pusieron de manifiesto el impacto significativo que tiene el sueño en nuestra salud general y nuestra esperanza de vida, según estudios realizados por el Colegio Americano de Cardiología, mantener un sueño de calidad de forma consistente puede ser la clave para sumar años a nuestra vida y beneficiar a nuestro corazón, sistema inmunológico, salud cerebral y bienestar emocional.

La Dra. Stella Maris Valiensi, especialista en trastornos del sueño, destaca la importancia vital del descanso para una vida saludable, el sueño fortalece nuestro sistema inmunológico, protege nuestro corazón, mejora nuestra salud mental y nos brinda la energía necesaria para enfrentar cada día con vitalidad y optimismo.

La calidad del sueño también influye en nuestra capacidad cognitiva y nuestro estado de ánimo, estudios demostaron que las personas que experimentan dificultades para conciliar o mantener el sueño tienen más dificultades para concentrarse, resolver problemas y mantener un estado de ánimo equilibrado.

Además, la falta de sueño adecuado puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la demencia y empeorar los síntomas de condiciones como la depresión en personas mayores.

Para asegurar un sueño de calidad, es importante establecer una rutina regular de sueño, evitar el consumo de estimulantes antes de dormir y practicar técnicas de relajación como la meditación consciente.

En conclusión, cuidar la calidad de nuestro sueño puede ser una estrategia poderosa para promover una vida más larga, saludable y plena, no subestimes el poder de un buen descanso: puede ser la clave para un envejecimiento saludable y una vida llena de vitalidad y bienestar.

Aprovecha el poder del sueño para mejorar tu salud y tu calidad de vida, incorpora hábitos saludables de sueño en tu rutina diaria y disfruta de los beneficios de un descanso reparador. Tu cuerpo, tu mente y tu corazón te lo agradecerán.

Los Tiempos

CIENCIA DETERMINA LOS PELIGROS PARA LA SALUD MENTAL CON LOS GHOSTBOTS DE IA PARA CHATEAR CON MUERTOS

La IA de los Ghostbots que nos permiten chatear con gente que ha fallecido puede representar un problema para nuestra salud mental. 

Antes del reciente boom de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) como ChatGPT no existían términos ni servicios que ahora se han convertido en un elemento habitual de nuestra vida diaria en la red, como sucede con los Ghostbosts, avatares digitales potenciados por esta tecnología que nos permiten tener una conversación en formato de chat con personas que ya han muerto.

El proceso es relativamente simple. Una Inteligencia Artificial, como la del sitio Character AI es alimentada con un set completo de mensajes de texto, declaraciones, audios, documentos y toda clase de materiales autoría de la persona que ya no está con nosotros y a partir de ahí se crea un clon digital impulsado por IA que es capaz de responder en un chat como si la persona estuviera todavía entre nosotros.

Sin embargo hay un pequeño gran detalle que al parecer colectivamente como humanidad jamás pensamos antes de impulsar esta clase de proyectos que casi se acercan a un experiencia paranormal: Qué sucede con nuestra salud mental al interactuar mediante ghostbots con alguien que ya dejó este plano de existencia.

Los riesgos innegable para la salud mental usando ghostbots potenciados por IA
Desde Science Alert se ha publicado un artículo muy interesante, redactado por Nigel Mulligan, Profesor Asistente de Psicoterapia, Escuela de Enfermería, Psicoterapia y Salud Comunitaria, por la Universidad de la Ciudad de Dublín, en donde analiza el actual fenómeno de los Ghostbots y el impacto emocional que puede causar a la personas la posibilidad de interactuar con personas que ya han partido, particularmente cuando se trata de seres amados.

La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella se incrementan las posibilidades de interactuar con los que ya no están presentes. Estos avatares virtuales que recrean a nuestros seres queridos fallecidos son el máximo ejemplo de ello. Y si bien la idea puede parecer atractiva para quienes buscan consuelo en el duelo, los expertos ahora advierten sobre los posibles riesgos para la salud mental que esta tecnología podría traer consigo.

En su ensayo Mulligan parte de la anécdota de cómo para el cumpleaños número 40 de Kim Kardashian, su entonces esposo Kanye West le regaló un holograma de su padre fallecido, Robert Kardashian. La reacción de Kim fue de sorpresa y alegría inicialmente, para luego dar paso a una reacción emocional intensa, lo que nos lleva a preguntarnos si ver y hablar con un ser querido que ya no está entre nosotros puede ser una ayuda o un obstáculo en el proceso de duelo.

A Mulligan en particular le preocupan los efectos de los ghostbots en la salud mental de las personas que los usan. Ya que desde su perspectiva resucitar a un ser querido como avatar podría causar más daño que bien, perpetuando la confusión, el estrés, la depresión, la paranoia e incluso detonando episodios de psicosis que volverían mucho más complicado avanzar por las etapas del duelo.

Es más sano no depender de la IA ni los Ghostbots para avanzar por un duelo
El duelo es un proceso natural que lleva tiempo y que no debe ser acelerado artificialmente, utilizar una IA como complemento a través de estos chatbots puede ser una herramienta peligrosa que incluso, según algunos casos documentados, podría crear una dependencia emocional a esa tecnología.

En conclusión podríamos afirmar que no siempre es la mejor solución para nuestras necesidades emocionales el depender de la Inteligencia Artificial.

El duelo idealmente debe ser vivido con el apoyo de seres queridos y profesionales de la salud mental, si bien los ghostbots pueden ser una herramienta útil en algunos casos.

Aunque al final la balances y cuidados con su uso deben ser muy balanceados.

El Tribuno Jujuy

MENDOZA CRIARÁ MOSQUITOS PARA COMBATIR EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA

La provincia avanzó en la implementación de la técnica de insecto estéril, práctica que ya utiliza en la mosca del Mediterráneo.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) anunció el avance en la técnica del insecto estéril en el mosquito que es vector del dengue, chikunguña y zika. La iniciativa tiene como objetivo implementar un complemento más en el manejo de la plaga.

Para realizar esta práctica, el instituto debe realizar una crianza masiva de mosquitos par luego separar los machos de las hembras. En ese punto, el objetivo es liberar los machos estériles para controlar la población de este mosquito Aedes aegipty.

El Iscamen destacó que se trabaja en la incorporación de una máquina separadora de pupas machos y hembras. De esta manera, se busca escalar la producción experimental de mosquitos Aedes aegipty a niveles que permitan la evaluación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en condiciones naturales.

“La separación de pupas por sexo es un punto esencial en el proceso de producción de mosquitos, ya que asegura la liberación solo de insectos machos estériles. Una vez validada la etapa, se podrá continuar con la liberación en espacios confinados de laboratorio para su evaluación”, sostuvo el Iscamen.

Técnica del Insecto Estéril

Esta práctica consiste en la cría y liberación al ambiente de ejemplares machos estériles. Entonces, al copular con las hembras silvestres, no dejan descendencia, y se interrumpe así el ciclo biológico natural.

El instituto señaló que se trata de un control biológico que propone la utilización de insectos para controlar su propia población. Un dato clave, es que para realizar esta práctica se debe tener un número suficiente de insectos de buena calidad para que sean esterilizados masivamente y luego distribuidos en el campo.

Para esta tarea, se realizó una cooperación internacional, junto a otros 19 países, para continuar el desarrollo de la técnica en este mosquito. “Se espera que aporte una nueva herramienta de control que cuenta con ventajas muy importantes sobre las tradicionales pulverizaciones que generan fuertes impactos al ambiente”, sostuvo el Iscamen. Al mismo tiempo, destacaron esta práctica porque permite aplicarla en áreas de difícil acceso, ya que la liberación puede realizarse a través de aviones o drones.

El Tribuno

IDENTIFICAN NUEVAS VARIANTES GENÉTICAS RELACIONADAS CON LA COVID-19 GRAVE

El estudio «CARGENCORS», impulsado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha permitido establecer una relación directa entre algunos de los factores genéticos que aumentan el riesgo de las enfermedades del corazón y la gravedad de la Covid-19.

El trabajo, que publica el Journal of Medical Virology y que ha contado con la coordinación y participación de 4 áreas del CIBER (CIBERCV, CIBERFES, CIBERINFEC y CIBERER), marca un paso más hacia la comprensión de los mecanismos de la gravedad de la Covid-19 a través de la susceptibilidad en las enfermedades del corazón.

Se conocen de forma precisa los mecanismos que usa el virus que causa la Covid-19, el SARS-CoV-2, para entrar en las células del huésped, así como su capacidad para provocar complicaciones cardiovasculares, trombóticas y un síndrome hiperinflamatorio.

A pesar de ello, los mecanismos implicados en la gravedad de la enfermedad continúan sin entenderse del todo. «Desde el inicio de la pandemia sabíamos que los pacientes con Covid-19 con factores de riesgo cardiovasculares preexistentes, como la edad avanzada, el sexo masculino, la hipertensión, la obesidad, la diabetes, o con una enfermedad cardiovascular manifiesta, tenían un riesgo más elevado de sufrir una Covid-19 grave», ha explicado Jaume Marrugat, coordinador e investigador principal del estudio y del grupo REGICOR (Registre Gironí del Cor) del Instituto de investigación del Hospital del Mar e IP del área CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV).

Todo ello hizo pensar a los investigadores en analizar qué papel jugaban las variantes genéticas que ya se habían relacionado anteriormente con las enfermedades del corazón, la trombosis y la inflamación, sobre la gravedad de la enfermedad.

El estudio se diseñó con el objetivo de analizar si variantes genéticas relacionadas anteriormente con las enfermedades del corazón, la trombosis, la inflamación, y la infectividad viral, se asociaban con la gravedad de la Covid-19.

Los resultados se verificaron en dos poblaciones externas, con un metanálisis que utilizó datos de la cohorte «SCOURGE» de España, y del UK Biobank del Reino Unido. «CARGENCORS» ha sido liderado por personal investigador del Instituto de investigación del Hospital del Mar y del CIBERCV, de la Universitat de Girona, del Institut d’Investigació Biomèdica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI), del Hospital Universitari de Girona Doctor Josep Trueta, del IDIAP Jordi Gol, y de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.

El estudio se diseñó durante las primeras semanas de la pandemia, y consiguió reclutar a más de 3.000 pacientes Covid-19 de entre 35 y 74 años, antes del inicio de la vacunación, entre los años 2020 y 2021. Una parte eran personas que habían sufrido una Covid-19 grave, es decir, habían necesitado hospitalización y terapia con oxígeno. El resto eran controles, pacientes infectados asintomáticos, o con síntomas leves o moderados tratados en casa.

En la primera fase del estudio se identificaron catorce nuevas variantes genéticas asociadas con la gravedad de la Covid-19. Además, se confirmaron ocho variantes ya descritas previamente, relacionadas con la infectividad y la gravedad de la Covid-19.

En el metaanálisis de las tres cohortes, se confirmó la asociación de cuatro variantes relacionadas con dos genes relacionados con la infectividad y la gravedad de la enfermedad. Además, también se estableció por primera vez la importancia de una variante relacionada previamente con las enfermedades del corazón.

Se encuentra en la región genómica entre los genes VAMP5 y VAMP8, los dos implicados en múltiples procesos relacionados con el tráfico de vesículas, incluyendo la liberación de citoquinas (factores inflamatorios) y la fagocitosis (la acción de algunas células de la sangre de tragarse gérmenes y materiales potencialmente nocivos). Estudios anteriores ya habían relacionado a esta variante con los niveles de IL-6 y la incidencia de enfermedades del corazón.

En este sentido, los resultados de ‘CARGENCORS’ destacan la influencia de la variación genética en la gravedad de la Covid-19. Las personas que tenían un solo alelo de riesgo de alguna de estas variantes, presentaban un aumento de entre el 10-60 por ciento en la probabilidad de desarrollar la enfermedad grave.

Como afirma Irene Román Dégano, co-investigadora principal del estudio y autora del trabajo, «este estudio destaca la necesidad de continuar explorando los factores genéticos a la gravedad de la Covid-19 y presenta posibles candidatos para futuras puntuaciones de riesgo genético para la estratificación del riesgo, que podrían guiar el cribado, el refuerzo de la vacuna, o la priorización de pacientes para recibir nuevas terapias antivíricas».

EUROPAPRESS

FERIA AGRÍCOLA Y CARRERA DE BURROS EN EL CIERRE DEL ALBOROZO HUMAHUAQUEÑO

Las actividades culturales se realizarán entre mañana y el domingo. Hubo muchos turistas extranjeros.  

El Alborozo humahuaqueño, uno de los programas culturales que llama a vivenciar actividades cargadas del acervo cultural del norte jujeño, cierra su principal etapa con una feria agrícola, una pintoresca carrera de burros y más invitaciones carnestolendas, a desarrollarse entre el jueves y el domingo en la ciudad de Humahuaca.

La agenda avanza luego de las celebraciones centrales por el carnaval, que elevó al 95% la ocupación hotelera del pueblo y un movimiento turístico que marcó un mayor porcentaje de visitantes extranjeros, según contó el director de Turismo de Humahuaca, Alexis Bolívar.

“En estos días hemos estado recibiendo turistas extranjeros por sobre todo; mucha gente de Brasil, Uruguay, Bolivia, que llega acá a la ciudad histórica. Hay mucha gente también de Francia y Estados Unidos”, detalló Bolívar al respecto.

En referencia a la continuidad del Alborozo Humahuaqueño, señaló que el calendario incluye dos encuentros que “cierran la primera parte” de la agenda y que están vinculados a “ponderar las actividades de campo y a las comunidades” de la zona, para continuar con eventos que se desarrollan hasta las Pascuas.

Detalló que el jueves desde las 9.30, en un predio deportivo de la ciudad, tendrá lugar un encuentro de agricultores, al que llegan pobladores de distintas comunidades aledañas a la ciudad de Humahuaca a mostrar y vender lo que producen.

“En ese encuentro de agricultores se encuentran productos propios de la zona, como papa andina, choclos, habas, arvejas, zanahorias. También participan muchos apicultores. La actividad comienza por la mañana y se prolonga hasta después del mediodía con un almuerzo que ofrece el municipio”, puntualizó.

La carrera de burros, por su parte, se realizará el viernes desde las 14 en la avenida principal de la ciudad de Humahuaca.

“Se congregan turistas, población local y de los pueblos aledaños, muchos de los cuales llegan para concursar con sus burritos y otros para disfrutar de la fiesta que ya es tradición todos los años”, comentó Bolívar sobre la pintoresca competencia, que tendrá su XXIX edición.

“Es una carrera bastante llamativa que se llena de niños, adultos, jóvenes. Sabemos que este animal a veces tiende a ser medio desobediente, así que a veces sale, a veces no, y buscamos que todo se dé en un ambiente controlado para que sea una actividad entretenida y saludable, y que no genere daño ni al animal ni a la gente que participa”, agregó.

Respecto a los competidores, indicó que suelen ser 12, varios de ellos con participación sostenida y destacada a través de los años, como a comunidad de Coctaca, sobre la que dijo: “Es bien entretenido ver como ellos pueden montar a los animales, porque ya los conocen”.

Finalmente, Bolívar se refirió a la singular agenda carnestolenda con la que se muestra el norte jujeño y mencionó que, luego de las celebraciones centrales, este sábado y domingo llega el “carnaval de flores”.

En vez de jugarse con talco, nieve y pintura, se juega con flores. Algunas comparsas tradicionales como Rosas y Claveles, Picaflores, la Juventud Alegre, arman invitaciones con almuerzos, en algunos casos gratis y en otros con tarjeta.

«Es más familiar, pero no faltan los turistas que están en la zona, y la fiesta concluye con bailes populares a la noche”, resaltó el funcionario local.

El Tribuno