La Defensoría del Pueblo y activistas por los derechos de la mujer rechazan la “condena anticipada” que se dio contra la joven madre que antes había sido reportada como desaparecida.
La Defensoría del Pueblo y activistas por los derechos de las mujeres señalan al Gobierno, la Policía Boliviana y la Fiscalía, por acciones negligentes y excesos cometidos en el caso de Reyna H. H., la joven madre que inicialmente fue reportada como desaparecida y luego presentada como una delincuente, sindicada por una presunta simulación de delito, que provocó el encarcelamiento de un taxista, enamorado de la misma. El Ejecutivo, la Policía ni la Fiscalía aún no se pronunciaron sobre estos señalamientos.
La activista y abogada de Mujeres Creando, Heidi Gil, aseguró que la Fiscalía pretende forzar un tipo penal en contra de la joven que este viernes debe ser sometida a audiencia cautelar. La jurista señaló que tomará contacto con Reyna H. H. para ofrecerle asesoría legal.
Explicó que, de manera preliminar, conocen que la joven no presentó una denuncia con hechos falsos y no simuló su desaparición, por lo que no puede ser imputada por ese tipo penal, y que además, ella decidió dejar el hogar de sus padres, desde el 30 de diciembre, porque era víctima violencia, tanto por parte de Juan L. M. como por parte del padre de sus hijos. Sobre este punto, el sindicado no se pronunció.
Taxista
Juan L. M. fue imputado por trata y tráfico de personas, el 18 de enero, para luego ser enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, donde estuvo preso por tres días, como principal sospechoso de la desaparición de su enamorada, Reyna H. y sus dos hijos, quienes fueron hallados en un alojamiento 21 días después de ser reportados como desaparecidos.
“Definitivamente hay una suerte de linchamiento mediático, no solamente de esta persona, sino también de la mujer que ha sido exhibida públicamente por autoridades innecesariamente, poniendo en riesgo incluso a dos niños que son sus hijos, es necesario reitero modular la acción del Estado en el ejercicio de estos hechos”, declaró ayer el delegado de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya.
El funcionario defensorial hizo alusión a la presentación que hizo el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien presentó a la joven madre como si se tratara de una peligrosa delincuente en una conferencia de prensa, el 22 de enero.
El pronunciamiento se dio ayer, jueves, horas antes de que Juan L. M. logrará salir en libertad de la cárcel, luego de que el juez del caso emitiera una resolución de sobreseimiento. Al salir del penal, el taxista relató que efectivos del DACI lo torturaron, para arrancarle una confesión por un delito que no cometió, por lo que su familia exige un resarcimiento del daño a su imagen.
“La verdad estoy destrozado psicológicamente, quiero una pronta recuperación de mi cuerpo y los daños causados (…). La verdad esto es muy traumante y no le deseo a nadie”, manifestó, en declaraciones a la red Uno. Las autoridades competentes aún no se pronunciaron sobre el tenor de esta sindicación.
Conflicto familiar
En relación a Reyna H. H., de 26 años, hallada el 21 de enero, ese mismo día, el coordinador de la Fiscalía emitió un juicio de valor sobre el comportamiento de la mujer. “Se ha aprehendido a esta señora, a esta mala madre se puede decir por los delitos de abandono de menor, violencia doméstica y familiar, y simulación de delito”, manifestó Rojas.
La para la abogada de Mujeres Creando, no existe elementos que prueben la supuesta simulación de un delito y calificó las declaraciones de Rojas como un exceso. No obstante, afirmó que antes de dar una declaración formal sobre el tema, debe solicitar el permiso de Reyna H. H. y saber si ella decide recibir el apoyo legal que le ofrecen.
Una fuente que pidió reserva de su nombre, dijo a Visión 360 que Reyna H. H. había presentado denuncias por violencia familiar contra el padre de sus hijos y que esto prueba de que no recibió la atención debida por parte de las autoridades, además que su actual pareja también la hostigaba. Debido a estos antecedentes, asegura la fuente, ella decidió alejarse junto a con sus hijos del entorno familiar, por el clima conflictivo y la falta de apoyo que sentía.
Recordemos que la madre de Reyna H. H. también se quejó de la negligencia con la cual la atendieron en las instituciones estatales, y que luego se enteró de la sorpresiva aprehensión de la pareja de su hija, de quien no sabía nada.
“Fui a la Policía y no me han creído. Me han dicho ‘es su mamá debe estar llevando a sus hijos a pasear a algún lado’, eso me han dicho (…). Fui a la Defensoría, igual me han dicho ‘es su mamá de los niños, han debido ir a pasear’, eso me dijeron”, declaró la madre.
Para el delegado de la Defensoría del Pueblo, el caso solo revela la negligencia con la que actuaron los operadores de justicia y la Policía Boliviana, especialmente por el encarcelamiento de Juan L. M. por lo que anunció que se presentará una denuncia.
Sostuvo que existen serias dificultades en la intervención de la Policía Boliviana, así como en “la fiscal asignada al caso, porque no se ha aplicado el principio de la objetividad en la investigación, puesto que la fiscal debe investigar para culpabilizar o exonerar al sindicado, y en este caso, directamente ha sido imputado y ha sido detenido formalmente”, señaló Callisaya.