GOBIERNO, POLICÍA Y FISCALÍA SON SEÑALADOS POR NEGLIGENCIA Y EXCESOS EN EL CASO DE LA DESAPARICIÓN DE UNA MADRE Y SUS HIJOS

La Defensoría del Pueblo y activistas por los derechos de la mujer rechazan la “condena anticipada” que se dio contra la joven madre que antes había sido reportada como desaparecida.

La Defensoría del Pueblo y activistas por los derechos de las mujeres señalan al Gobierno, la Policía Boliviana y la Fiscalía, por acciones negligentes y excesos cometidos en el caso de Reyna H. H., la joven madre que inicialmente fue reportada como desaparecida y luego presentada como una delincuente, sindicada por una presunta simulación de delito, que provocó el encarcelamiento de un taxista, enamorado de la misma. El Ejecutivo, la Policía ni la Fiscalía aún no se pronunciaron sobre estos señalamientos. 

La activista y abogada de Mujeres Creando, Heidi Gil, aseguró que la Fiscalía pretende forzar un tipo penal en contra de la joven que este viernes debe ser sometida a audiencia cautelar. La jurista señaló que tomará contacto con Reyna H. H. para ofrecerle asesoría legal.

Explicó que, de manera preliminar, conocen que la joven no presentó una denuncia con hechos falsos y no simuló su desaparición, por lo que no puede ser imputada por ese tipo penal, y que además, ella decidió dejar el hogar de sus padres, desde el 30 de diciembre, porque era víctima violencia, tanto por parte de Juan L. M. como por parte del padre de sus hijos. Sobre este punto, el sindicado no se pronunció.  

Taxista

Juan L. M. fue imputado por trata y tráfico de personas, el 18 de enero, para luego ser enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva, donde estuvo preso por tres días, como principal sospechoso de la desaparición de su enamorada, Reyna H. y sus dos hijos, quienes fueron hallados en un alojamiento 21 días después de ser reportados como desaparecidos.

“Definitivamente hay una suerte de linchamiento mediático, no solamente de esta persona, sino también de la mujer que ha sido exhibida públicamente por autoridades innecesariamente, poniendo en riesgo incluso a dos niños que son sus hijos, es necesario reitero modular la acción del Estado en el ejercicio de estos hechos”, declaró ayer el delegado de la Defensoría del Pueblo, Pedro Callisaya.

El funcionario defensorial hizo alusión a la presentación que hizo el Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien presentó a la joven madre como si se tratara de una peligrosa delincuente en una conferencia de prensa, el 22 de enero.

El pronunciamiento se dio ayer, jueves, horas antes de que Juan L. M. logrará salir en libertad de la cárcel, luego de que el juez del caso emitiera una resolución de sobreseimiento. Al salir del penal, el taxista relató que efectivos del DACI lo torturaron, para arrancarle una confesión por un delito que no cometió, por lo que su familia exige un resarcimiento del daño a su imagen.

“La verdad estoy destrozado psicológicamente, quiero una pronta recuperación de mi cuerpo y los daños causados (…). La verdad esto es muy traumante y no le deseo a nadie”, manifestó, en declaraciones a la red Uno. Las autoridades competentes aún no se pronunciaron sobre el tenor de esta sindicación. 

Conflicto familiar

En relación a Reyna H. H., de 26 años, hallada el 21 de enero, ese mismo día, el coordinador de la Fiscalía emitió un juicio de valor sobre el comportamiento de la mujer. “Se ha aprehendido a esta señora, a esta mala madre se puede decir por los delitos de abandono de menor, violencia doméstica y familiar, y simulación de delito”, manifestó Rojas.

La para la abogada de Mujeres Creando, no existe elementos que prueben la supuesta simulación de un delito y calificó las declaraciones de Rojas como un exceso. No obstante, afirmó que antes de dar una declaración formal sobre el tema, debe solicitar el permiso de Reyna H. H. y saber si ella decide recibir el apoyo legal que le ofrecen.

Una fuente que pidió reserva de su nombre, dijo a Visión 360 que Reyna H. H. había presentado denuncias por violencia familiar contra el padre de sus hijos y que esto prueba de que no recibió la atención debida por parte de las autoridades, además que su actual pareja también la hostigaba. Debido a estos antecedentes, asegura la fuente, ella decidió alejarse junto a con sus hijos del entorno familiar, por el clima conflictivo y la falta de apoyo que sentía.

Recordemos que la madre de Reyna H. H. también se quejó de la negligencia con la cual la atendieron en las instituciones estatales, y que luego se enteró de la sorpresiva aprehensión de la pareja de su hija, de quien no sabía nada.

“Fui a la Policía y no me han creído. Me han dicho ‘es su mamá debe estar llevando a sus hijos a pasear a algún lado’, eso me han dicho (…). Fui a la Defensoría, igual me han dicho ‘es su mamá de los niños, han debido ir a pasear’, eso me dijeron”, declaró la madre.

Para el delegado de la Defensoría del Pueblo, el caso solo revela la negligencia con la que actuaron los operadores de justicia y la Policía Boliviana, especialmente por el encarcelamiento de Juan L. M. por lo que anunció que se presentará una denuncia.

Sostuvo que existen serias dificultades en la intervención de la Policía Boliviana, así como en “la fiscal asignada al caso, porque no se ha aplicado el principio de la objetividad en la investigación, puesto que la fiscal debe investigar para culpabilizar o exonerar al sindicado, y en este caso, directamente ha sido imputado y ha sido detenido formalmente”, señaló Callisaya.

GOBIERNO INVESTIGA AL MINISTRO DE EDUCACIÓN POR PRESUNTO USO INDEBIDO DE BIENES

El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por nepotismo, uso indebido de bienes públicos, ya que usaría dicho ministerio como vivienda particular, además de uso indebido de recursos económicos, tráfico de ítems y cargas horarias.

«Se está realizando un análisis, una investigación administrativa a una denuncia que ha llegado en contra del ministro de Educación (Omar Veliz)», informó Siles, este jueves.

La acusación fue presentada ante la viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, y el denunciante puso en reserva su identidad. En el documento se detalla que Veliz tendría cinco familiares que trabajan en el Ministerio de Educación, que ingresaron después del nombramiento de la autoridad, constituyéndose así en el delito de nepotismo.

Por otro lado, en la denuncia de uso indebido de bienes públicos, se menciona que Veliz y su asesor de despacho usan las instalaciones del Ministerio de Educación como vivienda particular.

Siles indicó que cuando se tengan resultados de esta investigación se los dará a conocer.

FALLO ESTABLECE PAGO DE MÁS DE $US 3 MILLONES AL ESTADO POR CASO MISILES CHINOS

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal de Alzada confirmó, mediante el Auto de Vista emitido el 23 de enero de 2025, la Resolución Nº 150/2024, que ordena a ocho exautoridades bolivianas el pago de $us 3.005.280 por concepto de reparación civil al Estado.

«Este fallo, enmarcado en el emblemático caso conocido como «Misiles Chinos», representa un hito en la lucha por la justicia y la protección de los intereses del país. Con la ratificación de la Sala Penal de los ahora sentenciados, en una segunda instancia, deben realizar el pago de esos más de tres millones de dólares al erario nacional», dijo el Procurador.

El caso se originó por la entrega irregular de 36 misiles de fabricación china, propiedad de las Fuerzas Armadas de Bolivia, en octubre de 2005, a la Embajada de Estados Unidos para que sean transportados al país del norte y sean desactivados. Este hecho fue considerado como una vulneración a la soberanía nacional que comprometió seriamente la seguridad del Estado y generó un daño económico y moral al país.

La investigación y el juicio de responsabilidades, que concluyó con la Sentencia 001/2015 del 23 de noviembre de 2015, determinó la culpabilidad de las siguientes personas: Ciro Alejandro Valdivia Murguía, Marcelo Eulogio Antezana Ruiz, Marco Antonio Vásquez Ortiz, Víctor Hugo Cuéllar Balcázar, David René Torricos Vargas, Wilbert Sánchez Sánchez, Gonzalo Elías Méndez Gutiérrez y Marco Antonio Justiniano Escalante.

ARCE INAUGURA ALASITA CON PEDIDO DE PROSPERIDAD PARA LOS BOLIVIANOS

El presidente Luis Arce inauguró este viernes la fiesta de la Alasita del Bicentenario en la ciudad de La Paz, un evento que marca la unión entre tradición, cultura y esperanza. El Mandatario pidió prosperidad y bienestar para los bolivianos.

«Que haya abundancia y prosperidad para toda la familia boliviana», dijo Arce en el acto.

Como acostumbra cada año en esta fecha, el mandatario intercambió buenos augurios y obsequios con artesanos, amautas y la población en general.



«Visitamos nuestra tradicional Feria de Alasita en Plaza Murillo, donde compramos billetitos, productos en miniatura y compartimos un grato momento con nuestras caseritas. ¡Jallalla nuestras tradiciones!», publicó el Jefe de Estado en sus redes sociales, destacando el valor de esta emblemática celebración.



Como manda la tradición, hoy 24 de enero, a las 12.00, las calles paceñas se llenaron de la energía singular de la Alasita, una festividad que invita a soñar en grande a través de pequeños objetos en miniatura.



En esta ocasión especial, el presidente Arce estuvo acompañado del vicepresidente David Choquehuanca, así como de las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, y de Culturas, Esperanza Guevara, entre otras autoridades.



Durante el evento, el Presidente entregó billetes de Alasita y casitas en miniatura a las personas reunidas en los alrededores del Palacio Quemado, en un gesto cargado de simbolismo y buenos deseos.

GOBIERNO AUTORIZA PRECIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, MAQUINARIA Y EQUIPOS IMPORTADOS PARA OBRAS PÚBLICAS

En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los contratos para la construcción de obras en ejecución, ajustando los precios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados.

La medida se adoptó mediante el Decreto Supremo 5321, que de manera excepcional permite ajustar los precios de los materiales y equipos de obras en ejecución, a través de un contrato modificatorio hasta el 30 de mayo de 2025.

El Decreto permite también que las entidades públicas puedan solicitar recursos adicionales al Tesoro General del Estado, en caso de que no tengan suficiente para el ajuste de precios.

Asimismo, se habilita otorgar uno o más anticipos adicionales por el contrato cuya suma no debe exceder el costo total correspondiente a los materiales de construcción, maquinaria y equipos, importados pendientes de adquisición.

En cuanto al combustible, el Decreto habilita hasta el 30 de mayo que se ajusten los precios del diésel y gasolina que sean importados de manera directa o comprada en el mercado privado.

El presidente Luis Arce justificó que se toma esta decisión para «asegurar la calidad y continuidad de los proyectos de inversión pública con el sector privado en la presente gestión «, según publicó en X.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que los materiales de construcción, maquinaria y equipos importados son componentes ineludibles de las obras de inversión y, además, reconoció que existen costes elevados por factores en el extranjero y el tema de las divisas.

La Cámara de Constructores agradeció la emisión del decreto tomando en cuenta los problemas que enfrenta el sector, como la escasez de divisas, combustible, además de los incrementos de precios. Señaló que el ajuste de precios es un alivio.

“GRACIAS, CARLOS”: TUTO Y SAMUEL ELOGIAN A MESA TRAS SU RENUNCIA A SER CANDIDATO

Califican a Carlos Mesa como “un hombre de Estado, un historiador extraordinario, un periodista excepcional y uno de los más grandes bolivianos de su generación”

El expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina fueron los primeros miembros del denominado “bloqueo de unidad de la oposición democrática boliviana” en reaccionar tras la decisión del exmandatario Carlos Mesa, de no postularse para las elecciones generales de agosto próximo.

Quiroga, en su cuenta en X, dijo que Mesa es “un historiador extraordinario, un periodista excepcional, un orador impresionante, un hombre de Estado y un político que nos liberó del autócrata”.

“Con orgullo voté por Carlos Mesa dos veces. Con admiración me sumo a una Bolivia que te necesita y te dice: gracias Carlos”, escribió. 

Doria Medina, también por redes sociales, afirmó que Mesa “ha mostrado su talante de hombre de Estado y su capacidad para entender los desafíos del presente”. 

“Su renuncia a candidatear en estas elecciones muestra que la unidad que estamos construyendo no es ‘un saludo a la bandera’, sino una realidad cimentada sobre la capacidad de sacrificio y sobre la lucidez de los participantes”, señaló el empresario y político. 

Agregó que Mesa “se confirma como uno de los más grandes bolivianos de su generación”. 

En adelante, Carlos Mesa será el eje de esta unidad. También será un importante asesor y protagonista del próximo gobierno. Comunidad Ciudadana será clave en el proceso de cambio del país que se avecina”, sostuvo Doria Medina.

Mesa, mediante un video publicado en horas de la mañana de este viernes, comunicó que ha “decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado”.

“Lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, señaló. 

Mientras, Tuto Quiroga y Doria Medina continúan siendo precandidatos del bloqueo de la oposición boliviana, al igual que otros personajes que se integraron a dicho grupo.

“NOSOTROS NO CRITICAMOS NI CONFRONTAMOS”: MANFRED DICE QUE ES LA “OPCIÓN NÚMERO 1”

Reyes Villa asegura que ya sumó “más de 100 adhesiones de grupos de la sociedad civil”

El alcalde y precandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, ratificó este viernes que es la mejor opción rumbo a las elecciones generales de agosto próximo porque, según insistió, su alianza es con el “pueblo”.

“¡Hoy somos la opción número 1 porque nuestra alianza es con el pueblo! Lo confirman las dos últimas encuestas publicadas esta semana. Nosotros no criticamos ni confrontamos, trabajamos con resultados”, escribió en sus redes sociales.

Entre esos resultados, según su versión, están las “más de 50.000 personas” que se reunieron en su proclamación. Dijo que es “el mayor evento de masas realizado por una fuerza de oposición”.

Aseguró, además, que ya sumó “más de 100 adhesiones de grupos de la sociedad civil” y que otra cantidad similar continuará integrándose a su proyecto político en próximos días.

Reyes Villa es uno de los precandidatos de la oposición que no se sumó al denominado “bloque de la unidad de la oposición democrática boliviana” y siempre sostuvo que es más importante la unidad con “líderes emergentes” de cada región y no con los políticos tradicionales.

En los últimos meses se convirtió en uno de los personajes más criticados por otros actores de la misma oposición boliviana, que lo consideran afín al gobierno de Luis Arce, aunque dicho extremo fue negado por el mismo alcalde.

PATZY REVELA SU CONVERSACIÓN CON EVO SOBRE UNA POSIBLE ALIANZA: ‘ÉL DIJO QUE SU CANDIDATURA NO SE DISCUTE’

El exgobernador de La Paz, Félix Patzi, reveló los pormenores de la conversación que tuvo con Evo Morales en la perspectiva de una posible alianza electoral bajo la sigla del Movimiento Tercer Sistema (MTS), pero que al final no resultó en un acuerdo.

El líder del MTS relató que pudo conversar mediante teléfono con Evo Morales, después de que los equipos de ambos comenzaron los acercamientos.

Segùn Patzi, fue una conversación breve donde Morales estableció que “su candidatura no se discutía”. Eso impidió seguir adelante con las tratativas.

“La conversación con Evo Morales ha sido muy lacónica, ha sido muy breve, ni siquiera creo que duró ni un minuto, porque ahí él dijo que la candidatura no se discute, que va a ser Evo Morales, por lo tanto si algún partido no está de acuerdo con eso, no hay nada que conversar”, contó Patzi en el programa La Tarde en Directo de ERBOL.

De acuerdo con su relato, Patzi hizo notar que una sentencia constitucional impediría postular a Morales. Pero como Evo planteó que su candidatura no se discute, ya no había posibilidades de seguir hablando.

“En ese sentido, se ha quedado en nada”, concluyó el exgobernador, quien fue Ministro de Educación durante el primer gobierno de Morales y que luego se alejó del MAS.

Patzi señaló que, si bien la sentencia para impedir la postulación de Morales sería ilegal, de todas maneras el Órgano Electoral la usaría para inhabilitar a Evo. En ese sentido, manifestó que sólo un “milagro” permitiría una candidatura del expresidente.    

Ante esta situación, Patzi ratificó que por ahora sigue siendo el candidato presidencial del Movimiento Tercer Sistema.  

No obstante, Patzi expresó una apertura a conversar sobre una alianza en torno al senador Andrónico Rodríguez.

Según el líder del MTS, Andrónico tiene el potencial de aglutinar a las organizaciones sociales y los votantes que siempre eligieron al MAS.

Sobre una posible alianza con Andrónico, Patzi dijo que si el senador anuncia una candidatura y que estaría dispuesto a postular por el MTS, sería “conversable”.

Reveló que también ha tenido conversaciones con dirigentes del ala “arcista”, pero en la perspectiva de articular un bloque nacional popular indígena. Aclaró que estas charlas se dieron en un plano reflexivo sin una definición.          

Patzi también se expresó crítico de una candidatura de Luis Arce, porque considera que el mandatario tiene dos debilidades: no entronca con organizaciones sociales y el rechazo a la crisis económica generada en su gestión.

MESA DECLINA CANDIDATURA PRESIDENCIAL: ‘NO ES EL ROL QUE HOY ME TOCA ’

Carlos Mesa anunció este viernes su decisión de no ser candidato presidencial para las elecciones 2025.

“He decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado, y lo hago con plena convicción y con plena decisión, porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, dijo en un video difundido en redes sociales.

Mesa, que viene del periodismo y la academia, fue vicepresidente entre 2002 y 2003, para luego ejercer como presidente hasta su renuncia en 2005. Fue candidato presidencial en 2019 y 2020 con la alianza Comunidad Ciudandana.

Dijo que Bolivia ha sido la razón de ser de su vida, como historiador, periodismo y político. “Creo haber hecho un aporte significativo a la política boliviana con tres elementos claves que tienen que ver con la renovación generacional, con el compromiso ético y con un compromiso también indisoluble con la democracia”, resaltó.

Mesa afirmó que ha cumplido una tarea importante en el escenario de la política, pero ahora el país se enfrenta a un reto significativo para construir unidad, reconciliación en la tolerancia, en el respeto.

Pese a declinar la candidatura, anunció que seguirá en el liderazgo de Comunidad Ciudadana en su periodo legislativo hasta el 8 de noviembre.

Asimismo, resaltó a los miembros del bloque de oposición democrática y aseguró que del mismo  saldrá el próximo presidente de la nación.

Mesa forma parte del bloque de unidad opositor, donde están también Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y otros políticos adversarios del MAS, que buscan una candidatura única para el 2025.    

COMITÉ DE DIPUTADOS CITA A LOS AUTOPRORROGADOS POR USURPACIÓN DE FUNCIONES; ELLOS PIDEN DECLARAR DE FORMA VIRTUAL

Sin embargo, en un escrito fechado el 20 de enero, los cuatro magistrados requeridos expresan que tienen recargadas labores que les impiden trasladarse a la ciudad de La Paz.

El Comité de Ministerio Público de la Cámara de Diputados citó para este viernes a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional, en calidad de denunciados, por usurpación de funciones y prevaricato. Sin embargo, ellos se excusaron de presentarse personalmente y pidieron declarar de forma virtual.

Una de las denuncias fue interpuesta por los ciudadanos María Elizabeth Oporto y René Félix Navarro en contra de los magistrados Gonzalo Hurtado e Yván Espada por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato y usurpación de funciones.

Hurtado y Espada debían declarar este jueves, pero su comparecencia fue suspendida debido a que los diputados estaban convocados a una sesión camaral, según informó la diputada Lidia Tupa, citada por Correo del Sur.

Una segunda denuncia fue interpuesta por el exdiputado Wilson Santamaría también contra Hurtado y Espada, además de las magistradas autoprorrogadas Julia Cornejo e Isidora Jiménez por los delitos de resoluciones contrarias a la ley y nombramientos ilegales.

Sin embargo, en un escrito fechado el 20 de enero, los cuatro magistrados requeridos expresan que tienen recargadas labores que les impide trasladarse a la ciudad de La Paz, aunque sí están prestos a efectuar su declaración, pero de forma virtual.

“Respetuosos de las convocatorias efectuadas por sus autoridades y siempre con el ánimo de aclarar y enervar cualquier denuncia interpuesta contra los suscritos solicitamos respetuosamente que nuestra declaración informativa pueda efectuarse de manera virtual en fecha y horario que dispongan”, señala parte del documento.

Sin embargo, la diputada de oposición María René Álvarez insistió en que el testimonio debe darse de manera presencial, porque los magistrados no fueron citados a un “mercado” y que la convocatoria no señala que la comparecencia sea virtual, sino es presencial.

En octubre del pasado año, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados rechazó las peticiones de juicio de responsabilidades a los magistrados autoprorrogados. En ese entonces fueron nueve peticiones.