GUTIÉRREZ: “PARECE QUE LOS BERMEJEÑOS SOMOS HIJOS ENTENADOS DEL GOBIERNO”

Tras el apagón eléctrico de 8 días; el subgobernador Franz Gutiérrez pidió al gobierno nacional que asuma la compra de los 2 transformadores de 25 megavatios que se necesitan para garantizar el servicio en Bermejo.

“Desde la elaboración del proyecto se tenía contemplado la dotación de dos transformadores, sin embargo, una mano negra hizo que se quitará estos ítems del proyecto”, expresó Gutiérrez.

“En otros municipios del país, el gobierno no solo puso uno, sino que entregó dos transformadores (…) Parece que los bermejeños somos hijos entenados del gobierno”, añadió.

El ejecutivo de Bermejo acusó a autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) de obstaculizar los proyectos de SETAR, como la adquisión de un transformador por cuenta propia al no firmar una solicitud de entrega de dólares a la empresa que se adjudicó la compra.

“Es momento de dejar los intereses políticos y unirnos como autoridades para pedir la compra de estos transformadores”, finalizó.

Fides Bermejo

ARCE INAUGURA INSTALACIONES DE GAS DOMICILIARIO EN YACUIBA Y BENEFICIA A 4.625 NUEVOS USUARIOS

En conmemoración al 148 aniversario de la Región Autónoma del Gran Chaco de Tarija y con una tradicional ch’alla, el presidente Luis Arce entregó 572 instalaciones de gas domiciliario dadas de alta y 925 construidas en la ciudad de Yacuiba.

El beneficio llegará a 4.625 nuevos usuarios.Las conexiones de gas domiciliario, entregadas por el primer mandatario, demandaron una inversión de Bs 3.5 millones monto financiado con recursos propios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

La construcción, instalación y habilitación de acometidas e instalaciones internas de gas domiciliario beneficiará a los habitantes de Campo Grande y las zonas Bella Vista I, II y Periodista del municipio de Yacuiba, el trabajo realizado generó 320 empleos directos y 600 indirectos.

“El Gran Chaco es muy importante para nosotros y vamos a venir cuantas veces sea necesario para trabajar por el bien estar de la familia chaqueña”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen Tapia.

Este trabajo fue encarado a través del Distrito Redes de Gas Santa Cruz – Beni y la Gerencia de Redes de Gas y Ductos, el mismo está orientado a masificar el uso y consumo de gas natural mediante el sistema de distribución del energético el cual servirá para cubrir la demanda del sector.

Yacuiba es la capital de la Región Autónoma del Gran Chaco, cuenta con una población de 109.481 habitantes, siendo en el segundo municipio más poblado e importante del departamento de Tarija, después de su ciudad capital. Está a 650 metros sobre el nivel del mar. 

SENASAG SE QUERELLA POR LA QUEMA DE SU PUESTO DE CONTROL, Y GOBIERNO ANUNCIA REUNIÓN EN YACUIBA

La reunión en Yacuiba está prevista para las 14.30 del martes.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se querelló por la quema de un puesto de control en el municipio de Yacuiba, departamento de Tarija, confirmó este lunes Daniel Vargas, viceministro de Lucha Contra el Contrabando.

“La institución se está querellando contra el autor o autores que habrían cometido esa situación para que eso no quede impune y este viceministerio va a acompañar a todas las denuncias que puedan existir porque también las instalaciones de Aduana han sido afectadas en Yacuiba”, dijo.

La quema del puesto de control de Senasag ocurrió el sábado, en medio de una movilización de los bagalleros y otros sectores.

“Algunas organizaciones sociales, como los transportistas, el sector de bagalleros y comerciantes, han intentado tomar las instalaciones de la Aduana Nacional (…) con fines delictivos y, por otra parte, lamentablemente han quemado instalaciones de Senasag”, ratificó la autoridad gubernamental.

Reunión

Vargas informó que el martes viajará hasta Yacuiba a reunirse con “los sectores que se ven afectados por la actividad de las Fuerzas Armadas” en la lucha contra el contrabando.

La reunión está prevista para las 14.30 del martes y el viceministro aseguró que estarán presentes diferentes instituciones del gobierno para explicar a los movilizados.

El Deber

DEFENSORÍA DEL PUEBLO IMPULSA LA APROBACIÓN DE LEGISLACIÓN EN FAVOR DE POBLACIÓN VULNERABLE EN YACUIBA

En un esfuerzo por fortalecer las garantías de los derechos humanos de los grupos vulnerables, la Coordinación Regional de la Defensoría del Pueblo en Yacuiba se reunió con miembros del Concejo Municipal, la Dra. Sirley Gutiérrez y el Sr. Fortunato Choque, para establecer una agenda de trabajo colaborativa.

Durante la reunión, se acordó priorizar el tratamiento y la aprobación de la Ley Municipal en favor de niñas, niños y adolescentes víctimas de feminicidio. Los concejales informaron que el proyecto de ley ya está en proceso de revisión y ha sido enviado al alcalde municipal de Yacuiba para su correspondiente informe, aseveró el Coordinador Regional, Walter Portillo.

Además, se estableció un compromiso para desarrollar proyectos de leyes municipales que beneficiarán a personas con discapacidad y regulaciones en torno a la diversidad sexual. Se enfatizó la importancia de la socialización de estas leyes con la población general antes de su discusión en el concejo, asegurando así una mayor comprensión y apoyo comunitario, destacó la concejal Sirley Gutiérrez.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la promoción de una cultura de paz y el bienestar de las poblaciones vulnerables, destacando la necesidad de legislaciones que protejan y empoderen a estos sectores de la sociedad.

Ante cualquier vulneración de derechos o discriminación, puedes comunicarte a la línea gratuita 800 10 8004 – Línea WhatsApp 72006607 – Tarija 71567109 – Yacuiba 76811480 – Bermejo  71535365

GOBIERNO FIRMA CONVENIO INTERGUBERNATIVO PARA EQUIPAR EL HOSPITAL FRAY QUEBRACHO Y ENTREGA ÍTEMS AL HOSPITAL RUBÉN ZELAYA EN YACUIBA

Mediante la firma de un convenio intergubernativo, realizado este martes, el Gobierno nacional pone en marcha el equipamiento médico, de última tecnología, para del Hospital Fray Quebracho; además entregó nueve ítems de especialidad al hospital Rubén Zelaya, en el marco del fortalecimiento de hospitales que beneficia a la población , no solo de Yacuiba sino de toda la Región del Gran Chaco tarijeño.

“Gracias a las gestiones de nuestro Presidente Luis Arce hoy tenemos nuevos créditos, que a través del Ministerio de Salud vienen a fortalecer nuestro Sistema Único de Salud (…) y hoy venimos a garantizar el cien por ciento de su equipamiento pensando en la población que más necesita servicios de alta calidad, es en este contexto que se firma el convenio intergubernativo», manifestó la Viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Marina Ramirez, en conferencia de prensa en Yacuiba.

La firma del convenio intergubernativo se realizó entre representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco. Esto en el marco del Contrato de Préstamo 5376/OC-BO suscrito por eL organismo internacional y el Estado Plurinacional de Bolivia .

El equipamiento médico fortelecerá las áreas de especialidades clínicas, clínico quirúrgicas, emergencias, urgencias y servicios de apoyo al tratamiento y diagnóstico; también permitirá al Gobierno Autónomo Regional Gran Chaco reforzar los recursos humanos del nosocomio, medicamentos, insumos, suministros médicos y otras necesidades, dando respuesta a las necesidades reales de la región con atenciones en consulta externa e internación.

Para el hospital de Segundo Nivel Rubén Zelaya, la Viceministra Ramirez entregó nueve ítems de especialidad para la atención en los servicios de ginecología, pediatría, medicina interna, cardiología, anestesióloga, cardiología, cirugía general, neonatología y Salud Familiar Comunitaria Intercultural SAFCI-MiSalud.

En la oportunidad, sostuvo que es necesario el plan municipal para conocer con exactitud cuáles son las necesidades reales de especialistas, enfermeras, y otros, que requiere Yacuiba. Sin embargo el Ministerio de Salud y Deportes no podía dejar que se detengan los servicios en el Hospital de Segundo Nivel por situaciones que competen al municipio.

En esa línea, el Ejecutivo Regional del Gran Chaco, José Luis Ábrego, agradeció y destacó la voluntad política del Gobierno nacional por atender a los yacuibeños y dar soluciones con gestión.

LOCALES OCULTOS Y EXTRANJERAS SON VÍCTIMAS DE PROXENETAS EN BERMEJO

La red departamental de trabajadoras sexuales ha observado un incremento alarmante de mujeres dedicadas a esta actividad en la frontera de Bermejo. Pamela Méndez, presidenta de la organización, informó que las trabajadoras sexuales se han cuadruplicado debido a la alta demanda en el municipio. Esta situación se complica con la existencia de locales clandestinos y la presencia de proxenetismo que explota a ciudadanas extranjeras.

Méndez destacó que muchas mujeres trabajan en condiciones precarias, sin cumplir con los requisitos sanitarios y, en el caso de las extranjeras, sin la legalidad necesaria para estar en el país. La presidenta mencionó que algunas compañeras han mostrado a través de videollamadas las deplorables condiciones en las que viven y trabajan. «En algunos casos, el proxeneta cobra 100 dólares por el servicio y a ellas les entregan solo 300 bolivianos», denunció Méndez.

La organización hace un llamado a las autoridades municipales para que realicen operativos que detecten estas ilegalidades y regulen la actividad, mejorando las condiciones de las trabajadoras sexuales. La intervención gubernamental es esencial para proteger a estas mujeres de la explotación y brindarles un entorno más seguro y digno para trabajar.

Redacción: Brenda Sanchez

INUNDACIÓN HISTÓRICA: CASAS EN BERMEJO QUEDAN BAJO EL AGUA TRAS TORRENCIAL LLUVIA

La falta de limpieza de las boca tormentas habrían sido la causa principal de las inundaciones en la población fronteriza .

La intensa lluvia de la madrugada de este martes 02 de abril provocó la crecida de las quebradas que habitan la ciudad que al promediar las 03 de la madrugada empezaron el desborde generaron que las casas cercanas se queden bajo el agua que creció más de un metro al interior de las viviendas,

Jose Romero vecino del barrio Bolivar ubicado en pleno centro de Bermejo relato a EL GUADALUPANO Periódico Digital con lágrimas en los ojos que esta lluvia no se vio hace mas de 30 años atrás, en nuestro caso reventó el embovedado que pasa por nuestro barrio y toda el agua salto a la calle al pavimento y se ingresó a nuestras casas no pudimos rescatar las cosas ni la ropa nos sorprendió en cama.

Vecinos de los barrios afectados esperan la ayuda de las autoridades para retirar el agua de sus domicilios y trabajar en un proyecto que permita dar seguridad en la canalización de los embovedados y la limpieza de las boca tormentas que habrían provocado la inundación colectiva en las casas afectadas.

Redacción: Evelin Castillo M

ABC REALIZA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO VIAL EN EL TRAMO BOYUIBE – VILLA MONTES

En el sector de Camatindi del TRAMO TJ01: BOYUIBE – VILLA MONTES – YACUIBA – POCITOS; VILLA MONTES – HITO BR 94, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Regional Tarija está llevando a cabo trabajos de desbroce y control de vegetación.

Estas tareas de mantenimiento vial están a cargo de las Microempresas de Conservación Vial, que son esenciales para mantener la ruta en condiciones seguras para la circulación en la Red Vial Fundamental (RVF).

La conservación óptima de este tramo favorecerá el desarrollo de las economías regionales de la zona y mejorará la seguridad vial para nuestros usuarios.

GOBERNACIÓN LLEVÓ FERIA DE SALUD HASTA LA COMUNIDAD DE TENTAGUAZU EN LA PROVINCIA O’CONNOR

El Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), por intermedio de las secretarías de Desarrollo Productivo y Desarrollo Humano, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Subgobernación de O’Connor, llegó hasta la comunidad de Tentaguazu con una feria integral fe Salud, la cual fue coordinada con la Capitanía Grande de la zona y el Gobierno Municipal de Entre Ríos.

 El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Efraín Rivera, señaló que a invitación del capitán grande, llegaron hasta esta zona para brindar atenciones médicas en diferentes especialidades para personas de todas las edades, además de otros asesoramientos y charlas.

 «Al margen de la salud, también hemos integrado el tema de género, igualmente lo que es el Fopedt, que es un instrumento crediticio importante para que pueda beneficiar al sector productivo de Tentaguazu y toda las TCO que son 36 comunidades, pero hay que resaltar lo importante, que hemos llevado la salud a Tentaguazu», manifestó la autoridad departamental.

 Rivera, aseguró que en esta oportunidad se priorizó la atención a las personas que se dedican a la pesca y otras actividades productivas, lo que no les da el tiempo para llegar hasta un hospital ya sea de Tercer Nivel en la capital del departamento o de Segundo Nivel en Entre Ríos.

 «Llegamos con brigadas móviles, hospitales móviles, nutricionistas para los que asistieron pudieran tener una atención clínica general, dentistas, con medicamentos e insumos, porque se llevó una importante gama de especialidades para atender a todos los comunarios de los pueblos originarios y reciban un diagnóstico de los problemas que puedan tener», informó Rivera.

 La autoridad departamental, afirmó que está no será la única visita que se realice a las comunidades indígenas o de las demás provincias, ya que se aprovechará durables las fiestas patronales o aniversarios en las distintas comunidades del departamento, para llevar los servicios médicos y de salud a toda la población que así lo necesite, así contribuir en mejorar la salud, la educación y desarrollo productivo para estas regiones.

 «En un trabajo Interinstitucional entre la Gobernación y la Alcaldía, además la Subgobernación, se ha firmado un compromiso el 15 de junio para la construcción de un Centro de Salud en Tentaguazu que servirá para las 36 comunidades de la TCO, paralelamente a esto vamos a trabajar en educación en la construcción, equipamiento y mobiliario para cumplirlas a mediano plazo», aclaró.

BRAZO SOCIAL DEL ESTADO ENTREGA IMPORTANTE AYUDA SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE ENTRE RIOS, DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

La Directora Ejecutiva de Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad, Lic. María Nélida, llegó hasta el Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor del departamento de Tarija para realizar la entrega de ayuda benéfica a dos familias en situación vulnerable, consistente en catres, enseres de cocina, víveres, material escolar, material de limpieza entre otros.

La familia de Leonor Tejerina Soliz, conformada por su esposa y tres hijos, viven en condiciones precarias, actualmente atraviesan por una situación socio económica crítica y vulnerable y no están en condiciones de cubrir gastos de alimentación, salud y principalmente vivienda.

Por otro lado, la señora Lucrecia Heredia que tiene una condición de discapacidad, vive con su padre de 78 años y su hermano de 28 años, en una vivienda con carencias y limitaciones. La familia no cuenta con los recursos económicos suficientes para su alimentación, servicios básicos ni atención médica.

Es por eso que ambas familias recurrieron a Lotería Nacional en busca de ayuda para alivianar su situación actual, encontrando una mano amiga, esperanza y un mejor futuro.