La pareja de la joven dijo ante el Ministerio Público de Potosí, pero está en libertad. Un equipo multidisciplinario viajó hasta Tres Cruces para investigar el caso.
Agripina M., de 22 años, murió por asfixia hace tres meses y su cuerpo fue encontrado el pasado domingo dentro de un turril en la población de Tres Cruces del departamento potosino. Todas las pruebas apuntan a un caso de feminicidio. La joven era mamá de una niña de tres años.
“Ya se pudo identificar a la víctima. Se trata de Agripina M. de 22 años y natural de la localidad de Catariri. (Durante los últimos años) vivía en el municipio de Tres Cruces”, informó ayer el comandante departamental de Potosí, Roque Arraya.
El lunes, el jefe policial informó sobre el hallazgo del cadáver de una joven en una casa abandonada.
Arraya indicó que, el mismo lunes, luego de los actos investigativos, se logró dar con el esposo de la joven Grover C., de 24 años, quien se dedica al comercio. “En la entrevista y luego en su declaración informativa, pudo dar más datos respecto a la investigación”, dijo.
Luego de la declaración de Grover, el fiscal asignado al caso determinó no ejecutar la aprehensión porque el acusado “está colaborando con la investigación”.
Aseguró que todavía no se descarta ni se confirma que la pareja podría ser el autor del asesinato de Agripina. “Hay algunos indicios que no concuerdan en la investigación”, añadió.
De acuerdo con el jefe policial, la víctima habría fallecido hace dos o tres semanas. Además, su cuerpo fue encontrado dentro de un turril de unos 650 litros en una casa vacía.
Según el examen médico forense, la causa de la muerte de la víctima es asfixia por sofocación, es decir que fue estrangulada. No presenta otras lesiones en el cuerpo.
El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Potosí (Felcv), Víctor Hugo Patzi explicó que un equipo multidisciplinario –entre policías y miembros de la Fiscalía departamental liderados por Roxana Choque– viajó hasta el lugar para investigar el crimen.
“Se conoce que la víctima habría desaparecido el pasado 19 de diciembre. Desde entonces no se supo nada”, indicó a Página Siete.
El jefe policial aseguró que los “tíos” reconocieron el cadáver de la víctima. “Ahora estamos tras algunas pistas”, aseguró Patzi e indicó que una niña de tres años quedó en la orfandad por este crimen.
De acuerdo con todos los indicios de la investigación, se trataría de un hecho de feminicidio.
Con la muerte de Patzi, el departamento de Potosí reporta dos casos de feminicidio.
Feminicidios en Bolivia
En los primeros ocho días de enero del año 2023, Bolivia registró siete casos de feminicidios. Dos se registraron en Santa Cruz; dos, en Potosí; uno, en Tarija; uno, en Cochabamba; y uno, en El Alto.
Este último hecho también se conoció el domingo. La víctima –que fue identificada por los vecinos– falleció por asfixia con el antebrazo. La Felcv de El Alto aún investiga el caso para dar con los autores.
Tentativa de feminicidio
En la ciudad de Oruro se registró un hecho de tentativa de feminicidio. Según el reporte policial, un hombre roció alcohol y luego prendió fuego a su pareja de 20 años.
El director de la Felcv Oruro, José Robles, contó que el hecho ocurrió en la localidad de Huanuni. “Aparentemente, la pareja habría discutido y producto”, resaltó.
A causa del ataque de su esposo, la víctima sufrió graves quemaduras. Fue trasladada a un centro hospitalario, donde es valorada y recibe atención médica. “Se realiza el examen forense para determinar días de impedimento”, aseguró el jefe policial.
Casos de feminicidios en el año 2022
Registro Durante la gestión 2022, el Ministerio Público registró 94 casos de feminicidio. La Paz reportó 37 asesinatos. Le siguen los departamentos de Santa Cruz con 22, Cochabamba con 12, Potosí con ocho, Tarija con siete, Beni con tres, Oruro con tres y Chuquisaca con dos.
Causa Las víctimas de feminicidio murieron por asfixia con 41 casos, seguido de golpe o traumatismo con 26, arma blanca 22, arma de fuego uno, intoxicación por sustancia uno y por otras causas tres.
Huérfanos Del total de casos, 132 hijos de víctimas que quedaron en la orfandad, 42 de ellos se encuentran en Santa Cruz, 29 en La Paz, 22 en Cochabamba, 17 en Potosí, ocho en Oruro, ocho en Beni, cinco en Tarija y uno en Chuquisaca. La mayoría de las víctimas tenía entre 21 y 30 años.
Página Siete