La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba recomendó a la ciudadanía evitar manejar altas sumas de dinero, joyas y otros objetos de valor durante las fiestas de fin de año. Además, para evitar ser víctimas de estafadores, instaron a la población a desconfiar de las ofertas bastante tentativas.
El jefe de la División Propiedades de la Felcc, Carlos Rojas, señaló que, cuando un ciudadano se distrae, llega a convertirse en víctima de los denominados “lanceros” y “descuidistas”, quienes con ayuda de sus cómplices roban teléfonos celulares, carteras y billeteras.
“Estos delincuentes llegan a sustraer los objetos de valor de los bolsillos de las víctimas, incluso acostumbran cortar las mochilas”, explicó.
Los motochorros
Según Rojas, para no ser víctima de los “motochoros”, la población debe evitar hablar por celular en calles, avenidas o incluso en el transporte público. En tanto, si se halla en su movilidad propia, para evitar robos, debe tener las ventanas cerradas.
“Éstos son detalles que todos deben tomar en cuenta. Los delincuentes aprovechan los lugares de mayor concurrencia y el descuido de los peatones”, añadió el jefe de la División Propiedades.
Si se va a retirar o depositar una suma elevada de dinero, debe evitar comentar la transacción con el entorno.
Además, si en la familia hay un adulto mayor que va a efectuar el cobro de su aguinaldo o su renta, debe ser acompañado por los hijos o nietos, debido a que son un grupo vulnerable.
El perito informático forense Jorge Méndez Assaf indicó que los delitos más comunes que se cometen son a través de las redes sociales, por los mensajes engañoso que son enviados por WhatsApp y otras redes.
“Uno de los más comunes, es cuando (el delincuente) logra ingresar a los contactos de la persona que ha ingresado al mensaje que le llegó, y (el delincuente) a nombre de la víctima empieza a pedir dinero a los contactos, y no falta un amigo o un familiar que responde al pedido y le dice “envíame un QR”, pero este QR también tiene accesos que le pueden permiten ingresar incluso al cribercriminal a la banca móvil de los contactos”, explicó Méndez.
Recomendó estar seguro de que el QR que va a escanear es de una empresa o persona conocida.
La Policía hace más controles
Desde el viernes 6 de diciembre, el Comando Departamental de la Policía ejecuta el Plan de alto impacto “Por una Bolivia Mejor”, que tiene por finalidad evitar hecho delictivos con el despliegue de un mayor número efectivos policiales, tanto en calles y avenida como en los mercados.
Se fortalece la seguridad ciudadana, el control migratorio e identificación de personas extranjeras, el control en el consumo de bebidas alcohólicas y la recuperación de espacios públicos.