¿QUIENES SON LOS SIETE MAGISTRADOS QUE SEGUIRÁN PRORROGADOS POR TIEMPO INDEFINIDO?

¿QUIENES SON LOS SIETE MAGISTRADOS QUE SEGUIRÁN PRORROGADOS POR TIEMPO INDEFINIDO?

Este domingo se realizarán las elecciones judiciales, pero serán parciales, por lo que habrá autoridades que seguirán en funciones hasta que se cumplan otros comicios, aún sin fecha

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó en noviembre pasado que las elecciones judiciales en Bolivia se llevaran adelante de manera parcial tras declarar desiertas las convocatorias al Tribunal Supremo de Justicia para Beni y Pando y también para el TCP en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

El TCP además instruyó que el proceso electoral sí se realizará para renovar autoridades en el Concejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental; para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; así como, del Tribunal Constitucional Plurinacional en los departamentos de Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí.

Mientras no se realice una nueva convocatoria, desde el Órgano Judicial señalaron que se seguirá haciendo cumplir la Declaración Constitucional 0049/2023 que da curso a la prórroga de mandato para los magistrados hasta que a través de comicios se elija a sus reemplazantes. Esto alcanza a siete autoridades: dos del TSJ y cinco del TCP.

En este sentido, los magistrados que se quedan en el Órgano Judicial hasta la realización de nuevas elecciones, que aún no tienen fecha son (entre paréntesis el departamento por el que fueron elegidos en 2017)

Tribunal Supremo de Justicia

Ricardo Torres Echalar (Pando)

Carlos Alberto Eguez Añez (Beni)

Carlos Alberto Eguez Añez (Beni)

Tribunal Constitucional Plurinacional

Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano (Beni)

René Yván Espada Navia (Pando)

Karem Lorena Gallardo Cejas (Cochabamba)

Julia Elizabeth Cornejo Gallardo (Tarija)

Isidora Jiménez Castro (Santa Cruz)

En el caso de la magistrada Jiménez, ella asumió la titularidad en el cargo en enero de 2024 tras la renuncia de Carlos Alberto Calderón, que había sido electo por el departamento de Santa Cruz en la elección de 2017.

Unitel