IBCE Y PRODUCTORES RECHAZAN LA SUSPENSIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE

IBCE Y PRODUCTORES RECHAZAN LA SUSPENSIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ACEITE

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) cuestionó la suspensión temporal de la exportación de aceite anunciada por el Gobierno la noche del jueves, advirtiendo que esta medida podría agravar la «crisis económica» del país. La Cainco, principal institución empresarial de Santa Cruz, también rechazó la medida.

«Cuando más necesita Bolivia traer divisas al país, se toma una medida desde el sector público que verdaderamente preocupa, por decir lo menos, a los actores del desarrollo, como son los productores agropecuarios, los agroindustriales y los agroexportadores. La suspensión, aunque sea temporal, de la exportación de aceite es un golpe para quienes confían en este país», sostuvo Gary Rodríguez, gerente del IBCE.

El jueves, el Gobierno determinó, de manera sorpresiva, suspender temporalmente la exportación de aceite comestible con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y normalizar el abastecimiento a precio justo del producto en el mercado nacional.

Desde el IBCE consideran que esta medida no es la más adecuada. El instituto indicó que el verdadero problema radica en el contrabando y la especulación.

«Si el problema no está en el sector agroindustrial, en la industria aceitera ni en la agroexportación, el problema se encuentra en la comercialización, donde gente inescrupulosa está acaparando el producto, ocultando el aceite, especulando con él y sacándolo ilegalmente a través de lo que el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia llama el ‘contrabando a la inversa'», comentó Rodríguez.

La medida gubernamental fue tomada tras la escalada de precios de este alimento en los mercados, donde el litro de aceite llegó a costar hasta Bs 22, e incluso escaseó en varios puntos de venta.

Cainco

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, criticó la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de aceite vegetal y aseguró que está decisión golpea al sector productivo y por tanto tendrá efectos negativos en la economía del país.

«Crisis y suspensión de exportaciones: la receta para el colapso. Hoy es el aceite, ¿y mañana? El Gobierno asfixia al sector productivo, ignora su responsabilidad y destruye el futuro del país», escribió Antelo la noche de este lunes en X (antes Twitter).