GOBIERNO LLAMA A DIÁLOGO A AVICOLAS; PARA SILVA EL PRECIO DEL POLLO NO DEBE SUPERAR LOS BS 18

GOBIERNO LLAMA A DIÁLOGO A AVICOLAS; PARA SILVA EL PRECIO DEL POLLO NO DEBE SUPERAR LOS BS 18

“O bajan el precio de la carne de pollo o vamos a tener que continuar con el proceso administrativo sancionatorio, de acuerdo a lo que establece el Decreto Supremo 2130”, advirtió, Silva, en medio del operativo en La Paz. 

La invitación está hecha. El Gobierno convocó al sector avícola a sostener un diálogo para abordar el incremento de la carne de pollo, reportado en los últimos días con precios por las nubes.

El panorama es el siguiente: en  Cochabamba y Santa Cruz, el kilo de la carne de pollo supera los 23 bolivianos, mientras que, en La Paz, incluso se cotizó en más de 30. Antes, el precio de la carne blanca no superaba los 14.

Ante este escenario que afecta los bolsillos de la población, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que el Gobierno podría iniciar procesos por el delito de agio y especulación. El Gobierno también pidió al sector entregar su estructura de costos.

Sobre el llamado al diálogo, la Asociación Departamental de Avícolas (ADA) de Santa Cruz confirmó su participación; sin embargo, demandó que Silva, no está presente. Empero, desde Cochabamba, los comercializadores de pollo demandaron una reunión tripartita entre Gobierno, empresarios avícolas y este sector. 

DIÁLOGO

Respecto al pedido del sector avícola, de que Silva no participe de la mesa de diálogo, el viceministro aseguró que “no les interesa participar en ninguna reunión”. Empero, abogó por que en paralelo a la reunión el sector empresarial avícola baje el precio de la carne blanca.  

“Lo que nos interesa es que los comerciantes puedan tener el pollo aprecio justo y vender al consumidor también a precio justo. Después, las reuniones simplemente son eso, reuniones donde no se da solución inmediata a estos temas. Ojalá que puedan, paralelamente a tener la reunión, bajar el precio de este producto que está afectando a la población”, aseveró, Silva.

Finalmente, observó que los empresarios avícolas están molestos porque el Gobierno les solicitó su estructura de costos. “Sienten que están siendo intimidado cuando lo que estamos buscando es que ellos puedan vender el producto a precio justo”, remarcó.