CAMACHO ACEPTA DERROTA PERO ADVIERTE A ARCE QUE NO PERMITIRA PERSECUCION A OPOSITORES

CAMACHO ACEPTA DERROTA PERO ADVIERTE A ARCE QUE NO PERMITIRA PERSECUCION A OPOSITORES

El candidato presidencial de Creemos, Luis Fernando Camacho, aceptó los resultados de las elecciones presidenciales después de que se conoció los resultados oficiales por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y asumió el compromiso se ser una «oposición eficiente» en la fiscalización del gobierno de Luis Arce Catacora.

«Ya conocido el cómputo oficial del voto y recibido los pronunciamientos de los veedores internacionales, en un acto de responsabilidad reconocemos y asumimos el rol que los bolivianos nos dieron en esta elección que es el rol de opositores. En ese sentido nos comprometemos a ejercer con eficiencia y con los principios que nos mueven y que nos permitieron soñar una mejor Bolivia, una Bolivia libre de los abusos y la corrupción del MAS y la vieja política» afirmó Camacho, quien según el cómputo oficial obtuvo un 14 % de respaldo y participación en las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente.

Camacho, quien fue uno de los líderes de la llamada «revolución pitita» en octubre y noviembre de 2019 después del fraude electoral, envió un mensaje a Luis Arce Catacora:

Según dijo en un mensaje publicado en su fanpage, desde el primer día del proceso eleccionario exigió al Tribunal Supremo Electoral «que asuma un rol correcto y eficiente como administrador del proceso y desmonte la maquinaria de fraude electoral, subsane los vicios del padrón electoral y subsane las desigualdades del voto rural frente al voto urbano» pero la entidad dirigida por Salvador Romero no habría escuchado la petición.

Además, durante el desarrollo del proceso electoral, «hemos denunciado esa falta de acción con más de una decena de memoriales con documentación probatoria y dos denuncias que deberían haber inhabilitado la sigla del MAS en este proceso electoral. Todas esas acciones han sido públicas pero la actitud del Tribunal Electoral fue vergonzosa, no hicieron nada de todo lo que nuestro frente político y la ciudadanía en su conjunto le exigimos. Pero la decisión más lamentable fue la de suspender el conteo rápido la noche previa a la elección, una decisión del TSE que fue validada por la comunidad internacional y por los demás frentes político».

A pesar de estas observaciones y en un proceso -según Camacho- caracterizado por la desigualdad de condiciones participaron en el proceso electoral.

Pagina Siete