
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, inauguró este miércoles en Tarija el conversatorio sobre la Agenda de Reactivación de los Hidrocarburos en Bolivia, con la participación de diferentes instituciones de ese departamento del sur del país.
«Este es un día especial y muy importante para el departamento de Tarija y para el país, hoy mismo se cerrará ese ciclo de mesas de trabajo donde tendremos aportes que nos van a retroalimentar. Este es un trabajo importante, este documento que se concluya estimo que será la base para los próximos 10 años en materia de hidrocarburos», informó en un acto público.
«En un momento las reservas estuvieron arriba de los 20 trillones de pies cúbicos (TCF) y la última información que nos dio Yacimientos es de 8,95 TCF en declinación», detalló.
Zamora recordó que autoridades del anterior Gobierno indicaban que Bolivia tenía un mar de gas y que podía ser el corazón energético de Sudamérica y que las actuales autoridades se encontraron con una declinación enorme de las reservas.
Explicó que para la elaboración de la agenda se realizó un diagnostico respecto al negocio que está haciendo Bolivia con sus principales clientes, que son Brasil y Argentina, pero la negociación con ambos países era más por multas que gas.
«Hemos identificado inversiones mal realizadas como la planta industrial de amoniaco y urea que tiene su principal mercado en Brasil, pero la ubicaron en el Chapare, cuando tenemos un ducto al Brasil y pudo estar al lado de ese ducto, en este momento genera pérdidas con esa inversión», enfatizó.
Denunció que, en 14 años, el anterior Gobierno se dedicó a explotar y no a explorar los hidrocarburos.
Zamora indicó que lo que pretenden con la Agenda de Reactivación de los Hidrocarburos es dejar una ruta crítica, que permita al próximo Gobierno tener claridad respecto a las inversiones en hidrocarburos.
«Por eso el negocio de los hidrocarburos en Bolivia está con foco rojo por esa mala política que realizaron y hoy debemos repensar en cómo vamos a generar la nueva época de los hidrocarburos para Bolivia, mediante una reorientación de las inversiones», precisó.