
El Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviis) fue oficializado hoy por autoridades de Gobierno y entidades financieras. El fondo fue creado en el marco del Plan Nacional de Reactivación del Empleo y tiene como fideicomitente a la Agencia Estatal de Vivienda y permitirá por primera vez a la ciudadanía que gana tres sueldos mínimos, acceder a tres tipos de modalidades de créditos de vivienda social: mejoramiento o refacción, construcción en terreno propio y compra de vivienda propia.

El monto para el mejoramiento de vivienda será de hasta 70 mil bolivianos; el segundo de autoconstrucción hasta 150 mil y el tercero que tiene la opción de compra de una casa propia será un préstamo no superior a los 230 mil bolivianos con una tasa de interés de 5,5 por ciento y está dirigido a personas que ganan hasta 6.366 bolivianos (tres sueldos mínimos nacionales) y que anteriormente no podían calificar a un crédito de vivienda.

Por su parte, el Banco de Desarrollo Productivo, para otorgar este Fondo de Garantía que cubre hasta un 85 por ciento de cobertura, trabajará con la banca de pequeña y mediana empresa, cooperativas de ahorro y crédito, además de entidades financieras de apoyo a la vivienda.
Durante la ceremonia de lanzamiento de este fondo de vivienda, el Banco de Desarrollo Productivo firmó un contrato de transferencias de recursos con las instituciones financieras de desarrollo: Pro Mujer e Idepro, para que éstas de inmediato, puedan colocar créditos de vivienda social para los bolivianos.
El viceministro de Vivienda, Vladimir Ameller, informó que los nuevos créditos que se otorgarán, a partir de la creación del Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss), serán en beneficio de las personas que ganan menos y que por eso hasta ahora no podían acceder a préstamos.
Los Tiempos