
El gobierno de la presidenta Jeanine Áñez consideró este jueves que el proceso autonómico en Bolivia avanzó «muy poco» durante la administración de Evo Morales porque se continuó centralizando casi todos los recursos del Estado.

«Yo creo que todos tenemos una asignatura pendiente, la autonomía ha avanzado muy poco, (pero) tiene que continuar (…) y por eso estamos aquí con el firme propósito de seguir trabajando hasta el último día de nuestro gobierno para mejorar ese rumbo de la autonomía en nuestro país», dijo Áñez, en el «Encuentro por una autonomía de verdad», en Santa Cruz.

En el mismo sentido, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, también remarcó que el anterior gobierno nunca dio el debido respaldo a la autonomía, ni tampoco tuvo voluntad política para aplicarla plenamente.
Es decir, «pusieron de nombre autonomías (en la nueva Constitución Política del Estado), pero en la práctica no habíamos avanzado casi nada», ratificó Núñez.
Según el Ministro de la Presidencia, si se quiere una verdadera autonomía en Bolivia, se necesita un pacto fiscal para redistribuir los recursos económicos.
«No puede ser que el Estado maneje más del 85% de los recursos y que los gobiernos municipales y departamentales, que están más cerca del pueblo, no tengan los recursos necesarios para atender las necesidades básicas de la población», lamentó.
Además, la presidenta Áñez recordó que el gobierno de Morales no se quedó simplemente en esa postura de seguir centralizando los recursos, sino que hasta procedió a «decomisar a los niveles subnacionales el 12% (del Impuesto Directo a los Hidrocarburos) con el pretexto de perforaciones de pozos» y recién durante este año ese dinero fue repuesto en plena pandemia.
Asimismo, el anterior gobierno «asignaba mayores competencias (a los gobiernos autónomos para que, por ejemplo, destinen sus recursos al pago de bonos), pero sin asignarle un centavo más para que puedan cumplir y eso fue una arbitrariedad», aseveró la Jefa de Estado.
«Por lo tanto, el gobierno de Evo Morales no puede hablar de autonomía, no puede hablar porque lo que más hizo fue centralizar y esa es la actitud que tienen los gobernantes que solo pretenden el autoritarismo para perpetuarse en el poder», puntualizó la mandataria.
ABI