Cochabamba notificó el deceso de 20 personas por dengue en lo que va del año y acumuló un total de 7.989 casos, de los cuales 67 fueron importados de otros departamentos.
El responsable del programa Dengue del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Efraín Vallejos, dijo que esta gestión se vivió una “epidemia inédita” porque el mosquito Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad, se adaptó a nuevas regiones como el cono sur y la zona andina por el cambio climático.
Detalló que los 20 fallecidos, nueve pacientes corresponden a la ciudad de Cochabamba, mientras el resto se provienen de los municipios de Omereque, Aiquile y la región del trópico.
Explicó que el vector se fortaleció debido a que se diagnosticó por laboratorio a pacientes con dengue en junio y julio, pese a que las lluvias cesaron y esto sería porque el insecto se está adaptando a las alturas y a vivir en recipientes con agua estancada y otros ambientes.
“Hemos tenido transmisión hasta octubre, el mosquito se ha fortalecido, se ha metido a las viviendas, ha permanecido debajo de las camas, los roperos, escritorios, ha estado ahí esperando a su presa. La gente tiene que saber defenderse en su estado larvario, que es en la época de lluvias y cuando es adulto, por eso recomendamos el uso de mallas milimétricas, repelentes, camisas con manga larga y mosquiteros”, detalló.
Vallejó puntualizó que otro aspecto que llama la atención es que el 35 por ciento de los casos se reportaron en la zona sur de la ciudad, por lo que se trabajo en campañas de prevención y destrucción de criaderos del Aedes aegypti en coordinación con la Secretaría de Salud de la Alcaldía.
Por su parte, el responsable de Vigilancia Epidemiológica, Arturo Quiñónez, enfatizó que el incremento de temperaturas y el aumento de las lluvias son los principales factores para que el vector prolifere con facilidad.
En meses pasados, el entomólogo e investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Ilich Figueroa, alertó que el mosquito se adapta a los municipios de la región metropolitana por la presencia de aguas servidas en las calles y en el río Rocha.
Dos meses sin casos notificados
El responsable del programa Dengue del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Efraín Vallejos, dijo que entre noviembre y lo que va de diciembre no se notificaron casos de dengue, pero se mantiene la vigilancia activa debido a la época de lluvias.
Sostuvo que este 2024 al menos 22 municipios del departamento reportaron casos diagnosticados por laboratorio, por lo que se reforzó la prevención.