
El subgobernador de Entre Ríos, Walter Ferrufino, ha informado que se encuentran preparando todo lo necesario para llevar adelante la fiesta de Guadalupe, esto bajo un estricto cumplimento de las medidas de bioseguridad, pues asegura que esta fiesta es una de las más importantes de la región.

Asimismo, ha indicado que hay actividades que la están readecuando al área virtual, como es el caso de la carrera de caballos que es muy tradicional en la región y que esta vez tendrá que ser sin público, presente, pero si será transmitida de forma virtual a toda población.

“Todas estas actividades la estamos preparando para que la gente pueda seguir siendo participe de esta fiesta que empieza este fin de semana a partir del día sábado en adelante”
Hombres y mujeres montados a caballo, los propios chiriguanos entre látigos y otros “amagues” de pelea que se ven en esta festividad.
sé hace en conmemoración al salvajismo y la evangelización “mataca chiriguana” de donde nace la festividad de la Virgen de Guadalupe, que es realizada cada primer domingo de octubre en el camposanto de Cahuarina, con la participación de una multitud de chiriguanos, cuñitas y negras sanqueras, divididos en dos bandos que son comandados por capitanes en cada grupo.
La festividad de la Virgen de Guadalupe, es una fecha especial para los habitantes de Entre Ríos, más de mil devotos que visten diferentes atuendos y recorren las calles del pueblo hasta llegar a la pampa de Cahuarina.
Estas guerrillas simbolizan el momento de la entrada española, la resistencia de los aborígenes, a la conversión de la fe católica en su momento.
Hombres y mujeres montados a caballo, los propios chiriguanos entre látigos y otros “amagues” de pelea que se ven en esta festividad.
Existe una variedad de atuendos que son utilizados por los promesantes devotos como: capitanes matacos, capitanes chiriguanos y la negra sanquera, que estaba a la orden de los españoles como esclavos y son los encargados de mantener el orden en la fiesta para el que no cumple con las reglas.