COLEGIOS PRIVADOS CONDICIONAN ALZA DE PENSIONES A UN EVENTUAL INCREMENTO SALARIAL

COLEGIOS PRIVADOS CONDICIONAN ALZA DE PENSIONES A UN EVENTUAL INCREMENTO SALARIAL

Andecop señala que las pensiones se mantendrán sin cambios hasta mayo, pero no descarta ajustes negociados con los padres, si se aprueban aumentos salariales.

Los colegios privados del país decidieron mantener las pensiones escolares sin incrementos al inicio de la gestión 2025. Sin embargo, la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) advirtió que cualquier ajuste dependerá de un posible incremento salarial en mayo, situación que sería negociada directamente con los padres de familia.

“Esto está en una condición futura. Si no hay incremento salarial, tampoco habrá un alza en el costo educativo”, explicó Antonio Villena, asesor jurídico de Andecop, durante una entrevista televisiva la mañana de este miércoles 8 de enero.

Según Villena, el presupuesto de los colegios depende en un 94% de los sueldos y salarios, lo que podría generar ajustes si se da un incremento laboral en el mes de mayo por el Día del Trabajador.

Qué dice el Ministerio de Educación

La resolución ministerial 01-2025 prohíbe cualquier aumento en las pensiones escolares, una medida cuestionada por Andecop. “Estamos obligados a presentar un recurso revocatorio, porque la resolución afecta a las unidades educativas privadas. Además, hasta ahora no hemos sido convocados por el Ministerio de Educación para discutir el tema”, afirmó Villena.

Postura de los padres de familia

La Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia rechazó cualquier incremento en las pensiones y aseguró que denunciará a las unidades educativas que infrinjan la normativa. “Defenderemos a los padres afectados. Los colegios no pueden imponer aumentos bajo ninguna circunstancia”, afirmó Ernesto Suárez, representante de la organización.