ARMENIA AFIRMA QUE AZERBAIYAN PERDIÓ UNOS 200 MILITARES, 30 BLINDADOS Y 20 DRONES DURANTE LA GUERRA EN NAGORNO KARABAJ

El Ministerio de Defensa de Armenia ha anunciado la noche de este domingo que aproximadamente 200 militares azerbaiyanos perdieron la vida desde que empezara la última escalada entre ambas naciones en la región de Nagorno Karabaj.

Además, el portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Artsrún Ovannisián, afirmó en una rueda de prensa que las fuerzas de su país lograron destruir 30 blindados y 20 drones azerbaiyanos.

Movilizaciones, estado de guerra y acusaciones mutuas: ¿qué pasa entre Armenia y Azerbaiyán?

Unas horas antes, el viceministro de Defensa de Nagorno Karabaj, Artur Sargsián, informó que 16 efectivos armenios murieron y más de un centenar resultaron heridos en las hostilidades de hoy.

La madrugada de este domingo, Armenia y Azerbaiyán informaron sobre bombardeos a lo largo de la línea de contacto en la región de Nagorno Karabaj y se culparon mutuamente por la escalada del conflicto. 

  • La República de Nagorno Karabaj es un Estado independiente ‘de facto’ que ocupa territorios reclamados por Azerbaiyán y tiene fuertes vínculos con Armenia
  • Azerbaiyán anunció este domingo una contraofensiva «en toda la línea del frente» con Armenia en respuesta a un ataque por parte de ella
  • Armenia y la República de Nagorno Karabaj declararon este domingo estado de guerra y la movilización general
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia llamó a Armenia y a Azerbaiyán a abstenerse de acciones militares.
  • Turquía anunció que apoyará a Azerbaiyán «por todos los medios»

RT

BANDA CRIMINAL DE MUJERES PROVENIENTES DE YACUIBA SIEMBRAN TERROR EN SALVADOR MAZZA

El Fiscal de Salvador Mazza (Argentina), Armando Cazón, confirmó que una banda conformada por mujeres provenientes de Yacuiba (Bolivia) estaría dedicándose a delinquir. Por el momento, existe una denuncia por hurto y una mujer boliviana detenida. El modus operandi, consistiría, en utilizar incluso niños menores de edad para confundir a sus víctimas.

El último robo, que cometieron, sucedió el pasado sábado, cerca del mediodía. Según testigos, las mujeres actuaban en grupo. Las víctimas, serían vecinos de la ciudad que circulaban a pie por el centro y zona comercial de la ciudad fronteriza.

Un informe Policial de la Comisaría Nro. 40 de Salvador Mazza, reveló la existencia de una mujer detenida, que devolvió el dinero sustraído a su víctima.

La banda proveniente de Yacuiba, en el primer descuido de sus víctimas, robaban sus carteras, mochilas o lo que traían en mano, posteriormente; fugaban hacía territorio de Bolivia. Habrían cometido, varios robos en los últimos días.

Pero el pasado sábado, su crimen no salió bien, algunos vecinos, al presenciar el robo reaccionaron y socorrieron a la víctima. Logrando detener a una de las asaltantes, otra mujer identificada como parte de la banda se dio a la fuga.

Comerciantes y vecinos de la zona, donde se cometieron los robos, destacaron el actuar de la Policía Provincial, informó el periodista Raúl Costes.

Noticias Pocitos

EL 80 % DE LAS EMPRESAS EN EL MUNDO CREE QUE LA CRISIS HA ACELERADO LA DIGITALIZACIÓN

La crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus ha introducido cambios importantes en las prioridades de los consejeros delegados (CEO) de las empresas, un 80 % de los cuales cree que la crisis ha acelerado la transformación de su modelo operativo.

Según el informe «CEO Outlook 2020: COVID-19» de la consultora KPMG, la mitad de los consejeros delegados consultados creen que dichos cambios se han producido «meses» antes de lo esperado, en tanto que un 30 % considera que actualmente se encuentran «años» por delante de lo que esperaban antes de la pandemia.

Asimismo, para el 33 % de los directivos encuestados, el principal obstáculo para acelerar el proceso de digitalización es la incertidumbre sobre los escenarios operativos en los que se desarrollará su actividad en el futuro.

El presidente de KPMG España, Hilario Albarracín, ha asegurado que “en un escenario de incertidumbre, los CEO están adoptando las medidas necesarias para que sus compañías generen confianza».

En este proceso, la transformación digital ha adquirido un papel protagonista, ya que permite «fortalecer la capacidad de respuesta de la empresa ante eventos disruptivos», garantizando el mantenimiento de la actividad y el flujo de comunicación con los grupos de interés.

Además, en julio y agosto, en la segunda de las dos encuestas que se hicieron para obtener estos datos (la primera se hizo antes de la pandemia), un 32 % de los directivos redujeron sus expectativas de crecimiento para la economía global a largo plazo, mientras que un 37 % las

mantuvieron igual que a principios de año.

Preguntados por las expectativas de sus empresas, el 67 % de los directivos consultados se mostraron mucho más optimistas en el segundo sondeo, en tanto que un 17 % dijo que lo veía todo igual.

Entre las novedades que ha dejado la crisis de la Covid-19 aparece también en lugar destacado el aumento de la preocupación de los máximos ejecutivos por los riesgos en la gestión del talento, que escala hasta el número uno y genera incertidumbre en el 21 % de los encuestados, frente al 1 % de principios de este año.

Le siguen en el orden de áreas que preocupan a los CEO, los riesgos de la cadena de suministro, mencionados por un 18 % frente al 2 % de enero y febrero, y la vuelta al proteccionismo, que ha bajado al tercer puesto desde el segundo que ocupaba en el anterior sondeo.

En cuanto al propósito de las empresas, el 77 % de los dirrectivos señala que la crisis les ha ayudado a definir lo que debían hacer para satisfacer las necesidades de sus grupos de interés durante la pandemia (empleados, comunidades, clientes, socios e inversores), mientras que el 79 % se siente más vinculado a su propósito que antes de la crisis.

En materia de sostenibilidad, el 63 % de los encuestados han centrado sus políticas de inversión responsable (ESG) en el aspecto social, aunque no en detrimento de los aspectos medioambientales, ya que el 71 % de los directivos están decididos a consolidar los avances alcanzados durante la pandemia en la lucha contra el cambio climático.

De hecho, el 65 % asegura que la gestión de los riesgos climáticos será un factor «clave» para mantener su cargo en los próximos cinco años.

El informe está basado en dos encuestas realizadas a CEO de empresas de todo el mundo con una facturación superior a 500 millones de dólares, antes y después de la pandemia.

La primera, que se llevó a cabo entre enero y febrero, contó con la participación de 1.300 consejeros delegados de Alemania, Australia, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y Reino Unido.

La segunda se desarrolló entre julio y primeros de agosto y a ella respondieron 315 consejeros delegados de Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

EFE

VACUNA DESARROLLADA EN BERLÍN BUSCA MINIMIZAR LOS SÍNTOMAS DEL COVI-19

La vacuna pasiva contra el SARS-CoV-2 que se está desarrollando en Berlín no será el remedio universal para controlar la pandemia, pero sí tiene el fin claro de minimizar síntomas en personas contagiadas y contribuir, además, a explicar la existencia de cuadros clínicos tan diversos para un mismo virus.

Se trata de administrar anticuerpos terminados cuya capacidad de neutralizar el virus ya ha sido probada, explica en entrevista a EFE Harald Prüß, líder del grupo de investigación del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y médico jefe de la Clínica de Neurología con Neurología Experimental del hospital berlinés de la Charité.

Es la gran diferencia respecto a la vacuna activa, en la que el propio organismo crea anticuerpos, un proceso más largo, pero que ofrece una protección permanente.

La vacuna que están desarrollando investigadores de la Charité y el DZNE a partir de anticuerpos de personas que han superado el coronavirus, ha sido probada con éxito en hámsters -que contraen la COVID-19 de manera similar a las personas-, y el resultado fue una neutralización del virus, de manera que los animales no enfermaron.

La esperanza ahora es que funcione igual en personas, pero «dado que el efecto probablemente solo sea de corta duración, de unas semanas (…), este procedimiento naturalmente no es el idóneo para controlar la pandemia a nivel global», señala.

Así, esta vacuna puede ser «interesante sobre todo para aquellos pacientes que acaban de enfermar o incluso únicamente están en contacto» con algún positivo; en el caso de una residencia, por ejemplo, se trataría de «proteger preventivamente con el anticuerpo» a los ancianos para que no lleguen a contraer la enfermedad.

El enfoque de base tiene como objetivo que los pacientes que hayan enfermado presenten una evolución leve o incluso una remisión de los síntomas, añade.

«No obstante, partimos de la base de que para alguien que ya ha enfermado de gravedad, que por ejemplo se encuentra ya en la unidad de cuidados intensivos, este efecto de los anticuerpos llegaría demasiado tarde», subraya.

Según Prüß, estudios recientes apuntan a que en un estado grave son sobre todo sustancias mensajeras inflamatorias y otros aspectos los que desempeñan un papel y no ya tanto el virus en sí mismo.

EFE

OMS ADVIERTE QUE 2 MILLONES DE PERSONAS PODRÍAN MORIR POR EL COVI-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes (25.09.2020) que las muertes por COVID-19 podrían duplicarse y alcanzar los dos millones si no se mantienen medidas para evitar la propagación del virus, mientras Europa enfrenta otra ola de contagios y Estados Unidos registra nuevos picos de infección.


En todo el mundo, la pandemia ha causado 985.707 muertos desde que surgió en China a finales del año pasado. Además 32,3 millones de personas han contraído la enfermedad, según un recuento de la agencia AFP.
Son cifras oficiales que sin duda están muy debajo de las reales, debido a que solo se diagnostican una parte de los casos.


«Un millón es una cifra terrible y tenemos que reflexionar sobre ello antes de empezar a considerar un segundo millón», dijo a periodistas el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, cuando se le preguntó cuánto más podría aumentar el número de muertes.
«¿Estamos preparados colectivamente para hacer lo necesario y evitar ese número? Si no tomamos esas acciones… sí, observaremos ese número y tristemente uno mucho más alto», advirtió.

En América Latina y el Caribe se registran ya más de 332.000 fallecidos y nueve millones de contagios. Dentro de la región, Brasil, con 210 millones de habitantes, es el más castigado, con 4,7 millones de infecciones y unas 140.000 muertes por COVID-19, una cifra de decesos solo superada en el mundo por Estados Unidos.


Estados Unidos, el país más afectado del mundo, supera los siete millones de casos, más de una quinta parte del total de enfermos, a pesar de representar sólo el 4% de la población mundial.
A su vez Brasil, con cerca de 4,7 millones de casos, se vio obligado a suspender los célebres desfiles del carnaval de Río de Janeiro en 2021. Si el estado carioca fuera un país, tendría la segunda tasa de mortalidad más alta del mundo, con 104 decesos por cada 100.000 habitantes.


En Europa, mientras tanto, hay más de 229.000 fallecidos y se multiplican las señales de alarma ante la explosión de contagios, el incremento de los decesos y la situación crítica de algunos hospitales. Todo ello coincide además con la llegada del otoño, un terreno más propicio para todos los virus.
En Francia, los casos diarios superaron por primera vez los 16.000, en un claro indicador del resurgimiento del virus. «Si no actuamos podríamos encontrarnos en una situación cercana a la de primavera (boreal). Esto podría querer decir reconfinamiento», advirtió el primer ministro Jean Castex.


España, con más de 700.000 casos, es el país de la Unión Europea con la peor incidencia del virus en las últimas dos semanas, con cerca de 300 casos por cada 100.000 habitantes. En Madrid, la tasa se dispara a casi 750 casos por 100.000 habitantes.

Agencias

BRITANICOS PROTESTAN POR NUEVAS RESTRICCIONES DEL COVID, EXISTEN HERIDOS ENTRE MANIFESTANTES Y POLICIAS

Diversos enfrentamientos se han registrado este sábado entre manifestantes y policías en el centro de Londres, durante protestas contra las restricciones impuestas por las autoridades debido a la pandemia. 16 personas han sido detenidas, comunico  la Policía Metropolitana.

Señaló que 9 policías resultaron heridos y 2 de ellos necesitaron atención hospitalaria. De acuerdo con Sky News, 3 manifestantes también sufrieron heridas, mientras que un video muestra a dos personas sangrando.

Por su parte, el comandante Ade Adelekan, que dirigió el operativo, declaró que a medida que aumentaba el número de manifestantes en la Plaza de Trafalgar, «se hizo imposible para las personas mantener el distanciamiento social y mantenerse a salvo» y «en interés de la seguridad pública, los oficiales actuaron rápidamente para dispersar a las multitudes».

Hasta la fecha, el Reino Unido registra más de 431.000 contagios y más de 42.000 muertes por covid-19, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

R.T.

VIDEO: UN PERRO ROBOT PATRULLA LAS CALLES EN CANADA

Algunos internautas compararon las imágenes del robot con las de una popular serie de ciencia ficción.

Un video que muestra a un robot cuadrúpedo deambulando por las calles de una ciudad de Canadá ha causado controversia entre los usuarios de Twitter. El aparato de las imágenes, que ya se han vuelto virales, es un modelo llamado ‘Spot’, producido por la compañía estadounidense Boston Dynamics, y tiene un aspecto similar a un perro mecánico sin cabeza.

En el video compartido este jueves por un usuario canadiense, se puede observar al robot caminar sobre una acera antes de detenerse para voltear hacia la autora del video y su acompañante, quienes no pudieron ocultar su sorpresa. «¡Hola, amigo!», se escucha decir a una de ellas.

A pesar de que se desconoce a quién pertenece el robot, varios internautas advirtieron sobre los propósitos militares con los que fue construido, por lo que recalcaron el potencial uso represivo que podrían darle las autoridades y la posibilidad de que algún día estén equipados con armas.

«¿Cuántos años cree que faltan para que nos persigan los perros robot de Boston Dynamics por protestar contra el Gobierno?», comentó un usuario. 

Asimismo, varios comentarios señalan que las imágenes de Spot sobre las calles recuerdan al episodio ‘Metalhead’ (cabeza de metal) de la popular serie de televisión ‘Black Mirror’, en el que perros robot armados y extremadamente persistentes cazan y matan a los humanos en un escenario postapocalíptico. 

«Un ‘cabeza de metal’ de ‘Black Mirror’? Sí, estamos jodidos» se lee en la entrada. 

Otros comentarios apuntan a que la tecnología incorporada al robot podría ser utilizada para que gobiernos o agencias de inteligencia cometan actos de espionaje o para robar los datos personales de las personas.

Los perros robot desarrollados por Boston Dynamics, que fueron lanzados al mercado a mediados de este año por un precio de 74.500 dólares, han sido utilizados por las autoridades de Singapur para patrullar espacios públicos y para recordar a los ciudadanos que es necesario mantener la distancia social durante la pandemia de coronavirus.  

R.T.

MICROSOFT LANZARA UN PAQUETE OFFICE SIN SUSCRIPCION EN EL 2021

La compañía Microsoft lanzará al mercado una nueva versión de Office el próximo año, edición perdurable que se pagará una vez sin tener que realizar una suscripción.

El gigante informático estadounidense lo mencionó en un blog de desarrolladores: «Microsoft Office también verá una nueva edición perpetua tanto para Windows como para Mac, en la segunda mitad de 2021″. Por el momento no se proporcionaron más detalles sobre este nuevo producto y la publicación iba dirigida principalmente a las actualizaciones de Exchange Server, que «solo están disponibles con la compra de una licencia de suscripción».

Microsoft suele lanzar actualizaciones perpetuas de Office cada pocos años y generó preocupaciones de que Office 2019 fuera la última, recoge Windows Central. Asimismo, recuerda a los consumidores que Office 2019 incluye bastantes aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Skype for Business, así como servidores como Exchange, SharePoint y Skype for Business y es prácticamente seguro que la próxima versión perdurable de Office cuente con una oferta similar.

Por su parte, AppleInsider destaca que Office para Mac originalmente consistía en una compra única desde su primera versión, en 1998. «Sin embargo, desde 2013 en adelante, Microsoft ha estado promocionando cada vez más su versión de suscripción continua, Office 365, tanto para Mac como para Windows», recoge el portal.

R.T.

RIÓ DE JANEIRO SUSPENDE SU CARNAVAL DE 2021 DEBIDO A LA PANDEMIA

Ante el crecimiento de los casos positivos de la Pandemia del Coronavirus las autoridades del estado de Rio de Janeiro determinaron suspender su Carnaval Carioca de la proxima gestion para precautelar la salud de su poblacion que aun esta vulnerable al virus.

Lo que causa mas temor es la elevada tasa de mortalidad que registra el gigante sudamericano que a pesar estar en la carrera mundial por lograr la vacuna del Covid hasta la fecha no hay resultados efectivos para medicar a los pacientes contagiados con el virus que marco la desicion de frenar y levantar la fiesta mas importante de Brasil.

EL DESEMPLEO EN ARGENTINA ALCANZO EL 13,1% DURANTE LA CUARENTENA DEL CORONAVIRUS

La tasa de desocupación en Argentina trepó al 13,1 % al término del segundo trimestre del año, lo que implica un salto de 2,7 % respecto al periodo anterior,  cuando, previo a la cuarentena que aplicó el Gobierno por el coronavirus, alcanzó el 10,4 %, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Se trata del desempleo más alto registrado por el organismo desde 2004, cuando el país suramericano aún se reponía de la mayor debacle económica de su historia, tras la crisis de 2001-2002. 

De acuerdo al informe que publicó el Indec, el registro muestra un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2019, cuando se ubicaba en 10,6 %. 

Según el estudio oficial, entre abril y junio se sumaron 72.000 nuevos desocupados de un universo de 11 millones de personas económicamente activas, es decir, que participan del mercado de trabajo. Con base a los números informados por el Indec, la tasa de desocupación del segundo trimestre no resultó mayor debido a que menos gente salió a buscar trabajo en medio de las restricciones de circulación por el coronavirus.

Este aumento en la tasa de desempleo se dio a la par de una caída del Producto Interno Bruto Interno (PIB) durante el segundo trimestre, fuertemente afectado por las medidas de aislamiento social aplicadas para enfrentar la pandemia de covid-19. El PIB del país suramericano sufrió un derrumbe de 19,1 % interanual, y del 16,2 % respecto a los primeros tres meses de este año.

RT