¿La única candidata a la presidencia de Bolivia continúa en carrera electoral? Es la duda que aclaró a Página Siete la cochabambina María de la Cruz Bayá, quien postula por Acción Democrática Nacionalista (ADN), partido que la anterior semana anunció la renuncia de toda su plancha a las elecciones del 18 de octubre.

Cuando falta una semana para la jornada electoral, Bayá se refirió a la polémica en su partido y a la relación que tiene con la jefatura adenista que la invitó a postular.
Aseguró que no renunció y que las leyes la respaldan, pero aclaró que si el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispone lo contrario, ella acatará la orden.
Después del anuncio del jefe nacional de ADN, Freddy Terrazas, de retirar al partido de las elecciones, cuál es su situación, ¿sigue en pie su candidatura?
La Ley de Régimen Electoral, la Ley de Organizaciones Políticas afirma que la única forma de que un partido no participe es no inscribiendo sus candidaturas.
La jefatura nacional (de ADN) no puede sacar de la contienda electoral a los candidatos a estas alturas del proceso y del calendario electoral, cuando faltan solamente tres días para el silencio electoral. De acuerdo con la norma, sólo existen dos motivos para que un candidato renuncie: la enfermedad crónica grave o la muerte, o usted puede renunciar utilizando el derecho humano faltando 45 días, pero tres días antes solamente admite los dos motivos anteriores.
El hecho de que renuncie toda la planilla significa que el partido, es decir, que los candidatos no quieren ir (a los comicios), pero eso no supone que se pueda bajar al partido de la contienda.
Lo mismo acontece con los candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia, es decir, las organizaciones políticas no pueden bajarse de una candidatura en estas elecciones. Eso dice la norma electoral nacional en este momento para estas justas electorales. Sin embargo, este asunto lo tendrá que resolver el TSE y nosotros acataremos lo que diga el Tribunal Supremo Electoral.
¿Eso quiere decir que usted continúa en campaña electoral?
Sí, continúo con mi campaña porque, además, el Tribunal Supremo Electoral tiene que valorar las otras renuncias. De proceder esas renuncias, básicamente nosotros estaríamos frente a una evidencia de fraude electoral y esto estaría viciando de nulidad esta contienda electoral.
Se conoce a través del TSE que el candidato a la vicepresidencia de ADN hizo llegar su renuncia, ¿usted tiene conocimiento?
El señor Sergio Tarqui ha tomado su decisión, yo no conozco, no me ha llamado. Seguramente porque ya ha articulado directamente con el jefe nacional (de ADN), no juzgará necesario comunicarme, pero probablemente lo hará en los próximos días, si es así, si realmente le interesa comunicarme, porque en definitiva yo quiero decir, hay coordinación, siempre ha habido coordinación, el problema es que ahora ha tomado una decisión, no sé cuáles son los argumentos. He hablado con él, dijo que nos íbamos a reunir, no vino nunca a la reunión, no sé qué es lo que está pasando, para mí es una sorpresa sobre otra porque en definitiva no entiendo por qué si me han invitado a ser candidata a la presidencia, no han tenido la decencia ni la gentileza de comunicarse conmigo para decir que van a retirarse.
¿Entonces el jefe nacional de ADN no se comunicó con usted para consultarle y coordinar la renuncia del partido y de todos sus candidatos?
No, para nada. Más bien he visto que ha dado una declaración en Santa Cruz diciendo que no lo ha hecho porque yo soy una invitada. No soy militante del partido, entonces, eso me causa mayor sorpresa porque él me ha invitado a ser candidata a la presidencia. Seguramente ahora no juzga necesario decirme que necesita mi renuncia para que Acción Democrática Nacionalista deje de participar en las elecciones, porque en virtud de toda la regulación nacional, no puede darse en ningún sentido porque no corresponde a este periodo.
Hay un principio de preclusión que establece que se cierra la posibilidad de las renuncias por voluntad propia, pero eso tendrá que resolverlo el TSE, tendrá que hacer una interpretación apegada a la norma o tal vez ejercerá lo que se llama “creación del derecho”, que es una interpretación artificial y analógica.
Con estos antecedentes, ¿eso quiere decir que usted sólo está a la espera de un pronunciamiento oficial del TSE y mientras no se haga público sigue en carrera electoral?
Sí, porque mientras no salga (una resolución del Tribunal Electoral que diga que se acepta la renuncia de ADN a las elecciones), esto (su candidatura) corre, hay hasta el miércoles para que salga (un pronunciamiento del TSE). No hay ningún problema, sigue mi candidatura.
Pagina Siete