BIDEN GANA LAS ELECCIONES EN EEUU, TRUMP NIEGA DERROTA E INSISTE EN FRAUDE ELECTORAL

BIDEN GANA LAS ELECCIONES EN EEUU, TRUMP NIEGA DERROTA E INSISTE EN FRAUDE ELECTORAL

El candidato demócrata Joe Biden derrotó ayer al presidente Donald Trump y será el 46to presidente de Estados Unidos, un país agriamente dividido, vapuleado por una devastadora pandemia y desgarrado por tensiones raciales y socioeconómicas.

Sin embargo, Trump desconoció su derrota y afirmó que Biden “está falsamente proclamándose vencedor”, por lo que anunció acciones legales contra el recuento de votos.

La victoria se dio luego de más de tres días de incertidumbre ya que las autoridades demoraron en el conteo de votos depositados por correo. Biden necesitaba 270 votos del Colegio Electoral, que consiguió una vez se consolidó el triunfo en Pensilvania.

Biden declaró que se siente “honrado” por la victoria electoral e hizo un llamado a la unidad nacional. “Ahora que ha concluido la campaña, es hora de dejar atrás el rencor y la áspera y unirnos como nación”, dijo en un comunicado.

“Somos los Estados Unidos de América”. “Nada es imposible para nosotros si lo hacemos unidos”, aseguró.

Trump no admitió derrota alguna. En un comunicado, mencionó que “nuestra campaña comenzará a presentar argumentos en los tribunales para garantizar que las leyes electorales sean respetadas y que el verdadero ganador de las elecciones asuma la presidencia”.

Biden, de 77 años, hizo campaña no tanto en base a promesas políticas o ideológicas sino a la idea de que había que forjar una coalición nacional para derrotar a Trump, al considerarlo una amenaza para la democracia norteamericana. La estrategia resultó eficaz al anotarse triunfos en Michigan, Wisconsin y Pensilvania, antiguos baluartes demócratas que, en 2016, sorpresivamente, se inclinaron por Trump.

Biden está encaminado a ganar el voto popular por más de 4 millones de votos y esa cifra podría aumentar a medida que continúa el escrutinio.

En los días previos, trató de calmar los ánimos y de proyectar la imagen de político sereno y responsable, haciendo llamados a la unidad a fin de sanar las heridas de una nación profundamente dividida.

Trump niega derrota

El presidente saliente, Donald Trump, rompió su silencio en Twitter con un mensaje en el que vuelve a atribuir al fraude en el voto por correo la ventaja de su rival.

“No se ha permitido a los observadores entrar en las salas de recuento. He ganado las elecciones. He tenido 71.000.000 de votos legales. Han ocurrido cosas malas que no han permitido ver a nuestros observadores. Nunca había pasado una cosa así. ¡Se han enviado millones de votos por correo de gente que jamás los solicitó!”, afirmó.

En un mensaje posterior aseguró que esos “71.000.000 de votos legales” son “la mayor cifra de votos jamás conseguida por un presidente en el cargo”.

Trump anunció, a través de un comunicado, el inicio de una ofensiva legal para garantizar “que el verdadero ganador se hace con el cargo”.

“El pueblo americano tiene derecho a unas elecciones honestas: eso significa contabilizar los votos legales y no contar los votos ilegales. Es la única forma de que la gente deposite su total confianza en las elecciones”, dijo.

“Nos parece increíble que la campaña de Biden se niegue a admitir este principio básico y quiera que se cuenten papeletas aunque sean fradulentas o falsificadas”, añade la nota.

Primera mujer “vice”

La victoria de Biden no sólo hará que Trump deje de ser presidente de la primera potencia mundial, también que por primera vez una mujer llegue a la Vicepresidencia del país. El próximo 20 de enero, la senadora negra Kamala Harris se convertirá en vicepresidenta y en la persona sobre la que recaería la presidencia de Estados Unidos si a Biden le ocurriera algo.

Hasta ahora, la posición más elevada en el Gobierno estadounidense la había alcanzado la también demócrata Hillary Clinton, que fue secretaria de Estado —equivalente a ministra de Asuntos Exteriores— de Barack Obama. En 2008, la exgobernadora de Alaska Sarah

Palin fue el ticket del republicano John McCainn, y habría arrebatado el hito a Harris si el exhéroe de la guerra de Vietnam hubiera ganado las elecciones a Obama.

Pero esto no ocurrió y ha habido que esperar hasta 2020 para que Estados Unidos haya aupado a una mujer —negra, además— en la vicepresidencia. El momento histórico se consumará el próximo 20 de enero, cuando Biden tomará posesión como presidente de Estados Unidos.

BIDEN: “TENEMOS UNA DIFÍCIL TAREA POR DELANTE”

Wilmington

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció el apoyo de sus votantes y aseguró que no defraudará la confianza de quienes lo llevarán a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

“Me siento honrado y humilde ante la confianza que habéis depositado en mí y en la vicepresidenta electa, Kamala Harris”, dijo el veterano político demócrata de 77 años mediante un comunicado.

“Frente a obstáculos sin precedentes, un número récord de estadounidenses ha votado, demostrando una vez más que la democracia late con fuerza en el corazón de América. Una vez terminada la campaña, es tiempo de dejar atrás el enfado y la dura retórica y de unirnos como nación. Es hora de que América se una, de que América sane. Somos los Estados Unidos de América, y no hay nada que no seamos capaces de hacer, si lo hacemos unidos”, añadió el comunicado oficial.

Reiteró algunas ideas que Biden desgranó en un discurso pronunciado en la noche del viernes, cuando subrayó “somos oponentes, no enemigos”, en referencia a Donald Trump.

JILL BIDEN, LA NUEVA PRIMERA DAMA

Jill Biden no es ajena al resplandor de los focos políticos. Su esposo era parte de Washington cuando lo conoció, y ella ya fue la segunda dama de Estados Unidos.

Pero ahora que Joe Biden ganó la Casa Blanca, su esposa tendrá la oportunidad de impulsar el papel de primera dama en el siglo XXI, manteniendo su trabajo como profesora.

VOTO ANTI-TRUMP, CLAVE EN RESULTADOS

“Es un voto contra Trump”, dice a BBC Mundo Robert Shapiro, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Columbia. Él, al igual que otros analistas, no dudan en afirmar que una gran parte de la victoria de Joe Biden, si no toda, hay que atribuirla a un voto de castigo a Trump.

No se trata de restarle mérito a Biden, pero se suele decir que las elecciones en las que el presidente aspira a un segundo mandato son en realidad un referéndum a su gestión.

Y en este caso, si bien fue por una diferencia mucho menor de lo que indicaban los sondeos, Trump perdió ese referéndum, especialmente por el manejo de la crisis del coronavirus, pero no sólo por eso./BBC Mundo

INVERSORES CELEBRAN TRIUNFO DE BIDEN

Inversionistas y ejecutivos financieros dieron un gran suspiro de alivio después de que las principales agencias de noticias declararon al demócrata Joe Biden ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ofreciendo cierta certeza después de días de informes contradictorios sobre quién podría gobernar la Casa Blanca el próximo mandato.

Aunque el actual presidente Donald Trump dijo que peleará los resultados en los tribunales, desde Wall Street sienten que hay pocas dudas de que Biden finalmente será electo.

“Biden es una buena noticia para los mercados”, dijo Christopher Stanton, director de inversiones de Sunrise Capital./Infobae

TRUMP PIERDE UNA REELECCIÓN TRAS 28 AÑOS

Nueva York

BBC Mundo

Como presidente de Estados Unidos, Donald Trump podrá ser recordado por varios motivos, y uno de ellos será el que se haya convertido en el primer ocupante de ese cargo en perder la reelección en el siglo XXI (o en los últimos 28 años).

El triunfo electoral del candidato demócrata Joe Biden coloca a Trump en una corta lista de apenas una decena de mandatarios de EEUU que a lo largo de la historia buscaron ser reelectos y fracasaron.

Ningún otro inquilino de la Casa Blanca había fallado en su intento de obtener un segundo mandato presidencial desde la derrota del también republicano George H. W. Bush frente Bill Clinton en 1992.

AFP