PRODUCTORES TARIJEÑOS DE UVA PREVÉN MEJORA ECONÓMICA PARA EL SECTOR DURANTE LA VENDIMIA 2025

PRODUCTORES TARIJEÑOS DE UVA PREVÉN MEJORA ECONÓMICA PARA EL SECTOR DURANTE LA VENDIMIA 2025

Durante esta gestión hubo una pérdida de casi un 20 % a consecuencia de los fenómenos naturales como las granizadas y la propia sequía que golpeo a la región de Uriondo.

José Sánchez vocero de ANAVIT en diálogo con El GUADALUPANO Periódico Digital señaló que la Vendimia Tarijeña ya inició con las primeras uvas que empezaron a ser cosechadas por los productores en el Valle de la Concepción, lo grato es que la uva ya está siendo pedida por los mercados y comercializadores a nivel nacional por lo que esperamos una buena venta.

Las primeras uvas siempre valen un poquito más por consiguiente como sector podemos establecer una buena negociación en el precio que hast ahora no lo podíamos hacer porque como ustedes saben año a año dependiamos de los precios que imponían las bodegas con pagos después de meses por nuestra producción que entregamos para la elaboración de los vinos y singanis.

Sánchez destacó que a diferencia de pasadas gestiones hoy la población tarijeña y boliviana va a degustar de la uvita nuestra porque no ingresara producto de Chile ni de Perú y si ingresa será a un costo más elevado por lo que este 2025 podríamos llegar a facturar solo en uvas de mesa más de 140 millones de bolivianos para el sector, hoy la uva esta a 20 bs el kilo eso es favorable para nuestra gente, finalizó.

Redacción: Evelin Castillo