

Desde el sector anunciaron nuevos proyectos en favor de todos los prestatarios y anunciaron que buscarán el cierre de la Asfi.

Luego de que la Cámara de Senadores sancionara el proyecto de ley de diferimiento de crédito para vivienda social y la micro y pequeña empresa, el sector prestatario pidió al Órgano Ejecutivo su inmediata promulgación.

De acuerdo con Maritza Villaroel, representante nacional del sector, el presidente Luis Arce tendrá un plazo de hasta 10 días para promulgar una ley “histórica” para los prestatarios.

“Nos han escuchado día a día cuando veníamos a rogar aquí que se haga un proyecto de ley en favor de los prestatarios. Hemos dado un pequeño paso, el sector prestatario por primera vez en la historia de Bolivia se ha hecho escuchar”, destacó en conferencia de prensa.
Prestatarios
Según la dirigente, 1,2 millones de prestatarios se beneficiarán con el proyecto de ley que suspende por seis meses el pago de embargos, remates, desapoderamientos, ejecuciones de sentencias y otras medidas judiciales” vinculadas a los créditos de vivienda y de la micro y pequeña empresa.

Sin embargo, la medida no se trata de una condenación, sino de un periodo en el que los prestatarios no pagarán intereses y éstos no se acumularán mientras generan ingresos que se vieron perjudicados a causa de la crisis económica.
Maycol Chura, también representante del sector, señaló que unos 600.000 prestatarios se quedaron fuera del alcance de la norma, pero adelantó que se buscará otros proyectos de ley en favor de estas personas.
“Vamos a seguir implementando en la lucha, implementando proyectos de ley en beneficio de todo el sector”, señaló.
Asfi
Asimismo, los prestatarios expresaron su intención de cerrar la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), debido a que la consideran imparcial y en favor de la banca privada.
“Vamos a meter un control social, nosotros los prestatarios, para que se fiscalice a los bancos. No puede ser que la Asfi esté a favor de la banca privada”, indicó Chura.
Villaroel, por su parte, protestó que las entidades financieras tienden a “engañar” a la población con ciertos créditos, cuando las personas incluso no saben leer ni escribir, por lo que van acumulando deudas millonarias.
Los prestatarios también exigen a la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) cumplir con la norma, una vez que se haya promulgado la ley.