PLAN GÜEMES DE MILEI REDUCE EN UN 50% EN COMERCIO EN BERMEJO

PLAN GÜEMES DE MILEI REDUCE EN UN 50% EN COMERCIO EN BERMEJO

El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento desde la implementación del Plan Güemes, una medida adoptada por el Gobierno argentino para combatir el narcotráfico, el contrabando y otros delitos en la región. Aunque las autoridades argentinas aseguran que el plan, vigente desde el 9 de diciembre, fortalece la seguridad, sus estrictos controles han afectado significativamente la economía local en Bermejo, al reducir la afluencia de ciudadanos argentinos.

Luis Abán, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas y Vivanderos de Bolivia, expresó su preocupación por el impacto en los pequeños comerciantes. “La afluencia de ciudadanos argentinos ha disminuido drásticamente, y las ventas del sector se han reducido a la mitad”, afirmó en declaraciones a la revista  Tarija Economía

Antes del Plan Güemes, era común que argentinos cruzaran por pasos no oficiales durante la madrugada para adquirir mercadería en Bolivia y regresar rápidamente. Ahora, deben someterse a controles exhaustivos en el puerto de Las Chalanas, donde los trámites de registro pueden extenderse entre dos y tres horas. Esta demora, según Abán, desincentiva el flujo comercial transfronterizo.

El Plan Güemes también ha generado rechazo entre sectores directamente afectados, como los llamados “bagalleros”, quienes realizan contrabando a pequeña escala. Estos trabajadores temen ser acusados injustamente de transportar drogas debido a las nuevas medidas.