
Paraguay se posicionó como uno de los destinos más atractivos para la inversión en América Latina. Con un entorno macroeconómico estable, incentivos fiscales favorables y un costo de producción competitivo, el país ofrece condiciones más que aceptables para empresas y emprendedores de la región que buscan expandirse.

Ante esta visible situación para el mundo empresarial, Bolivia no fue la excepción para conocer de estas oportunidades. El Grupo de Consultoría Aucon llegó a Santa Cruz de la Sierra para impartir un conversatorio denominado “Ventajas de Invertir en Paraguay” y la importancia de contar con una guía para hacerlo.
“Hoy se está dando que muchos países latinoamericanos están teniendo dificultades económicas y financieras. Sin embargo, Paraguay está atravesando por un momento bastante positivo porque este país hizo muy bien las cosas durante décadas, en cuanto a la disciplina financiera y disciplina económica”, informó Robert Almada, director y fundador de la consultora Aucón. El empresario reforzó las ventajas económicas acotando que uno de los principales atractivos de Paraguay es su estabilidad económica y fiscal.
Además, el Régimen de Maquila que existe en este país tiene como objetivo aumentar las exportaciones, crear empleo y desarrollar la industria. Esto, permite a las empresas extranjeras importar insumos sin aranceles y exportar productos con una tasa impositiva del uno por ciento sobre el valor agregado en Paraguay.
Éste es un beneficio que impulsó la llegada de industrias manufactureras, especialmente de Brasil y Argentina, lo que favoreció a la creación de empresas que se especializan en aperturar y asesorar empresas inversionistas en Paraguay de extranjeros, ya sean de Perú, Buenos Aires, Argentina, Uruguay, Brasil y también de Bolivia.
Muchas de estas entidades consolidadas sirven de guías de asesoramiento para el inversionista en Paraguay, ya que existe la importancia de contar con un equipo jurídico para evitar algún tipo de estafa, pero sobre todo encontrar el asesoramiento para identificar la necesidad de las personas y de sus empresas, proyectos, unipersonales, etc. en el aterrizaje a Paraguay.
Ante ello, la Consultora Aucon calificó de “increíble” el interés de la población boliviana en este encuentro que se tuvo en la capital cruceña, donde los asistentes caracterizaron al país paraguayo como un destino estratégico para inversionistas, un entorno en donde pueden encontrar incentivos fiscales y un entorno muy atractivo para las negociaciones para los nuevos negocios.
Actualmente, los fuertes de inversión de los países latinoamericanos en Paraguay se basan en el entorno favorable industrial, ligado a la tecnología, producción y energía a un costo bajo que ofrece este país por sus puertos e hidroeléctricas.
Sin embargo, pese a las múltiples oportunidades y opciones de inversión, el ámbito de la construcción y bienes raíces lidera en empresas extranjeras. La construcción de edificios, departamentos, dúplex y demás, en Asunción, es una realidad que se afianza a que Paraguay se posicione en el ojo de las inversiones latinoamericanas.
Las condiciones favorables para los negocios en este país, muestran un horizonte de crecimiento prometedor y políticas orientadas a facilitar la inversión. Con ello, Paraguay se consolida como un destino clave para el desarrollo empresarial en la región.