JUSTICIA CONVOCA A DECLARAR A EVO, GARCÍA LINERA Y LUIS ARCE POR EL CONFLICTO SOCIAL DE 2019

JUSTICIA CONVOCA A DECLARAR A EVO, GARCÍA LINERA Y LUIS ARCE POR EL CONFLICTO SOCIAL DE 2019

La declaratoria está fijada para el próximo lunes 31 de marzo, que en caso de no acudir a la justicia, se liberará una orden de aprehensión, señala el comparendo

El Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Penal Contra la Violencia hacia las Mujeres 6° de La Paz, convocó al expresidente Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al actual presidente Luis Arce, para que comparezcan y brinden su declaración en calidad de testigo por el conflicto social que estalló en 2019. 

La conminatoria se da a petición de la defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dentro del proceso que fue abierto en por el Ministerio Púbico contra la autoridad cruceña, el exdirigente cívico potosino Marco Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez en 2021. 

Entre otras figuras que fueron convocados a declarar está el exministro de Gobierno, Carlos Romero y también el actual gobernador en suplencia, Mario Aguilera Cirbián, que para ese año figuraba como segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz. 

Los mencionados deberán acudir de forma presencial al Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia este lunes 31 de marzo a las 14:00 horas, portando su carnet de identidad y en caso de inasistencia “se expedirá la correspondiente orden de aprehensión”, señala el comparendo.  

Las citación se dio a conocer el lunes 24 de marzo y están siendo diligenciados en el transcurso de esta jornada. Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño, manifestó a EL DEBER que es importante la declaración del jefe de Estado, porque recuerda que en su carta de renuncia que dio en 2019 como titular de la cartera de Economía, indica que “hubo un mal manejo del Órgano Electoral” de aquellas elecciones fallidas, que derivó en la dimisión de Morales. Tras su renuncia, el líder cocalero denunciaba que su salida se dio por un golpe de Estado.  

“Ese es su justificativo, no habla en ningún momento de golpe de Estado, ni de terrorismo, sino que indica que hubo un gran error del Tribunal Supremo Electoral”, afirmó el jurista penalista durante el contacto. 

Camacho calificó de importante este paso de la justicia, toda vez que el “Ministerio Público no realizó su trabajo con la respectiva diligencia como para citar a los mencionados en la etapa preparatoria”.

El caso Golpe I está en etapa de juicio oral en la que se recolecta la prueba testifical.