

El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), Pascual Velásquez, expresó la creciente preocupación de su sector ante el notable incremento en los precios de los materiales de construcción de industria nacional, que, según estimaciones, registran un alza cercana al 60 por ciento en los últimos meses.

En diálogo con El Guadalupano Periódico Digital, Velásquez explicó que este encarecimiento está afectando de forma directa la ejecución de proyectos en todo el país, provocando la paralización de numerosas obras y dejando sin empleo a un importante número de trabajadores del rubro. “El aumento en los materiales nacionales ha golpeado de manera fuerte a nuestro sector; muchas obras están detenidas y eso repercute en la economía de cientos de familias”, lamentó.

El titular de la SIB advirtió que la situación se agrava por la falta de mecanismos de actualización de precios en los contratos de construcción, lo que genera pérdidas económicas tanto para las empresas como para los profesionales del área. Señaló que, sin una respuesta oportuna del Estado, el impacto podría extenderse a otros sectores vinculados con la industria de la construcción.

Ante este panorama, Velásquez pidió al Gobierno ampliar el decreto de ajuste de precios hasta finales de octubre e incluir una disposición específica que contemple el incremento de los costos en materiales de producción nacional. “Solicitamos que se considere a nuestro sector dentro de las medidas de ajuste, ya que la construcción es uno de los motores de la economía y necesita estabilidad en los costos para continuar generando empleo”, enfatizó.
Finalmente, el representante de los ingenieros bolivianos instó a las autoridades a abrir un espacio de diálogo con el sector técnico y profesional, con el fin de encontrar soluciones conjuntas que permitan reactivar las obras paralizadas y garantizar la continuidad de los proyectos que son vitales para el desarrollo del país.
