Con la firma de un protocolo se abrirá el mercado de China a la chía boliviana, con lo que se prevé la exportación anual de 9.000 toneladas (t), informó este jueves el embajador de Bolivia en ese país, Hugo Siles.
“Mañana (viernes) se va a firmar el protocolo de la chía. La ministra (de Relaciones Exteriores) Celinda Sosa será la firmante de parte del Estado boliviano y la Aduana china será la contraparte”, anunció en una entrevista con Bolivia Tv.
Según la previsión, la firma se realizará a las 11.00 (hora china), 23.00 (hora boliviana).
El embajador resaltó que en China “hay una expectativa muy grande” respecto al comercio de la chía boliviana, por lo que la suscripción del protocolo significa un paso histórico para habilitar el inmenso mercado que tiene el país asiático para exportación del producto.
“Todo ese trabajo de habilitación, de control fitosanitario respectivo, según la normativa de China, termina con la habilitación de este protocolo, que es el instrumento normativo de comercio que habilita para que los exportadores bolivianos puedan registrar sus empresas y exportar este producto al mercado de China”, explicó.
Dijo que la expectativa de las autoridades bolivianas, como de los productores y exportadores, es exportar a China un volumen de al menos 9.000 toneladas de la semilla altamente beneficiosa y nutritiva, rica en potasio, calcio y otras bondades.
“Tiene una serie de propiedades que son realmente increíbles a la hora de medir sus cualidades alimenticias (…). En China hay una alta valoración sobre este producto, con este volumen de exportación que estamos hablando, de 9.000 toneladas al año”, remarcó.