

A tres días de la segunda vuelta electoral y con la legislatura 2020–2025 a punto de concluir, el MAS busca elegir al nuevo Contralor General del Estado, lo que desata fuertes cuestionamientos de la oposición y fisuras internas en el oficialismo

El Movimiento al Socialismo (MAS) activó en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proceso para designar a un nuevo Contralor General del Estado, una decisión que llega a tres días de la segunda vuelta electoral y a poco más de tres semanas del cierre de la actual legislatura. La convocatoria, lanzada por el presidente de la ALP y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, generó un intenso debate político y denuncias de “maniobra de impunidad” desde la oposición.

La sesión fue fijada para hoy, miércoles 16 de octubre, a las 14:00, en el hemiciclo parlamentario, bajo el orden del día que incluye tres puntos: correspondencia, el tratamiento del Decreto Presidencial N° 5460 (sobre concesión de indulto) y la designación de la Contralora o Contralor General del Estado.

El senador Henry Montero (Creemos) cuestionó el momento y el fondo de la convocatoria, advirtiendo que el MAS busca “cubrirse las espaldas” de posibles investigaciones posteriores. “Están preparando su salida y dejando personas que sean afines al movimiento, que deban un favor al gobierno de Luis Arce Catacora, quienes después van a auditar su gestión”, señaló.
En la misma línea, el diputado electo Alejandro Reyes (alianza Unidad) denunció que el MAS busca “blindar” a autoridades y funcionarios salientes. “Han mantenido el interinato por cinco años y ahora, cuando están por irse, quieren dejar un titular que los proteja”, afirmó.

Mediante un video en sus redes, el parlamentario sostuvo que la convocatoria emitida desde la presidencia de la ALP para tratar el tema en la agenda legislativa tiene la intención de proteger a ministros, actuales autoridades y funcionarios públicos, para que no rindan cuentas por presuntos actos de corrupción cometidos en el ejercicio de sus funciones.
Desde Comunidad Ciudadana, la diputada Luisa Nayar fue más dura: “Mientras los ciudadanos estamos distraídos con la crisis que nos deja el MAS, se convoca una sesión para designar al contralor que los encubra y los blinde cuando tengamos un nuevo gobierno”.
La diputada opositora convocó “a todos los parlamentarios de bien” a rechazar “cualquier tipo de designación de un contralor que vaya a blindar al MAS”.
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, también se sumó a las críticas a través de redes sociales, calificando de “incorrecto” que una Asamblea saliente y “sin legitimidad popular” elija al nuevo contralor. “Dejen esa tarea para la legislatura entrante. No sumen otro problema al país”, pidió.
Fisuras oficialistas
El propio presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, marcó distancia de la convocatoria de Choquehuanca, señalando que “no parece serio ni responsable” intentar una designación a pocos días de concluir la gestión. “Ya remitimos el tema del Contralor a la Asamblea. A estas alturas, convocar para elegirlo no tiene sentido”, dijo.
Desde el ala evista, el senador Leonardo Loza cuestionó duramente al vicepresidente. “Faltan dos semanas para concluir nuestro periodo y el señor Choquehuanca despierta ahora, a última hora, intentando aprobar temas de espaldas al país”, expresó.
No obstante, algunos legisladores afines al arcismo respaldaron la convocatoria. El diputado Vicente Condori sostuvo que, al haber sido convocada por el vicepresidente, “la sesión debe servir para tener un nuevo Contralor del Estado”.
La Contraloría General ha estado bajo interinato desde julio de 2022, cuando el entonces Contralor Henry Ara concluyó su mandato tras múltiples observaciones. El MAS intentó elegir un reemplazo en agosto de ese año, pero al no lograr los dos tercios necesarios, el proceso quedó archivado hasta ahora. Según la Constitución, esta autoridad se designa por dos tercios de votos de los presentes de la ALP.