DAN BAJA DEFINITIVA A MAXIMILIANO DÁVILA POR “DESHONRAR EL UNIFORME POLICIAL”

DAN BAJA DEFINITIVA A MAXIMILIANO DÁVILA POR “DESHONRAR EL UNIFORME POLICIAL”

El excoronel fue extraditado a Estados Unidos para que sea investigado por narcotráfico y alzamiento armado para beneficiar a mafias. Su audiencia será el 14 de octubre de 2025.

La Policía Boliviana estableció la baja definitiva de sus filas para Maximiliano Dávila por “deshonrar el uniforme policial”. El exjefe antidroga fue extraditado a Estados Unidos para que sea investigado por transportar cargamentos de cocaína y por beneficiar a las mafias armamento oficial para resguardar la carga de droga.

El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía Boliviana, general Édgar Cortez, informó que, tras al menos 13 audiencias suspendidas, finalmente se concluyó el proceso disciplinario contra el exjefe policial. La autoridad detalló que Dávila tenía tres días para apelar la decisión, pero sus abogados en Bolivia no lo hicieron, por lo que se dictó la baja definitiva.

“(Dávila) ya tiene una sanción disciplinaria que amerita la baja definitiva de la institución (policial). Esta ya está ejecutoriada y ha sido notificada por cedulón, considerando que el coronel (Maximiliano Dávila) no se encuentra en el país”, afirmó Cortez.

Según la investigación de la DEA, Maximiliano Dávila, quien fue en el último jefe antidroga de la era de Evo Morales en el poder (2019), operó con cuatro capos del narcotráfico en Bolivia para negociar protección de los alijos que salían desde Beni a Nueva York. El coronel pudo cobrar $us 2.000 por cada kilogramo de cocaína enviado a Estados Unidos y dispuso de un grupo de oficiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para esa operación delictiva.

Esta información está en la acusación formal contra Dávila presentada por la Fiscala de Nueva York y a la que tuvo acceso EL DEBER. En este documento se presentan cuatro pruebas cada una calificada con las cuatro primeras letras del abecedario. La prueba A tiene partes relevantes de las disposiciones legales aplicables; la prueba B contiene la copia certificada de la acusación formal de reemplazo, con fecha del 22 de septiembre de 2020; la prueba C tiene la copia certificada de la orden de detención de Maximiliano Dávila con fecha del 22 de septiembre de 2020. Por último, la prueba D presenta la declaración jurada de Jeremy Kirk agente especial de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

Con la sanción disciplinaria contra el exzar antidroga, el Comando General de la Policía procederá a retirarle los beneficios que le correspondían por estar en la reserva. El general Cortez afirmó que Dávila también enfrenta otro proceso disciplinario en Santa Cruz, el cual podría derivar en una nueva sanción.