TRAS MEDIDA CAUTELAR, TCP CONGELA LA SUSPENSIÓN DE MAGISTRADOS ACUSADOS DE CORRUPCIÓN

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, denunció este lunes que tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)  otorgaron una medida cautelar contra el artículo 39 de la Ley 044 modificada por la Ley612, con lo cual  ningún magistrado o consejero del Órgano Judicial que esté siendo investigado por corrupción en el Asamblea Legislativa, podrá suspendido a sola acusación.

“Es como sacar una resolución donde digan que a todos los delincuentes se los procesa pero no se los sanciona”, declaró Borda a Erbol, a tiempo de informar que la semana pasada fueron notificados con la medida cautelar que será objeto de análisis y pronunciamiento ante el Tribunal Constitucional.

Explicó que en marzo un diputado oficialista presentó un recurso abstracto de inconstitucionalidad contra la Ley 044/612 y pidió como medida cautelar se deje sin efecto el artículo 39 de esa ley que ordena la suspensión de los magistrados acusados.

Lo extraño es que casualmente los tres magistrados están siendo procesados por varios delitos, cuando lo correcto era que se excusen por estar bajo investigación en la Asamblea, manifestó Borda.

Dijo que varios magistrados y consejeros están procesados en la Asamblea por delitos de incumplimiento de deberes, prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias y otros.

Es el caso de los consejeros de la Magistratura, Gonzalo Alcón y Dolka Gómez ya fueron imputados por la Comisión de Justicia Plural por irregularidades en la designación de vocales y  jueces, mientras que el consejero  Omar Michel fue eximido porque  no participó en la sesión de nombramientos.

Con la cautelar concedida, la situación de  los dos consejeros imputados cambia  hasta que el mismo Tribunal se pronuncie sobre la constitucionalidad o no del artículo 39 de la Ley 044/612.

“Hay una protección de todos los magistrados corruptos. La gente no podía presentar sus denuncias. Hay toda una impunidad, ya no los podemos suspender, son juicios sin ningún objetivo”, declaró el asambleísta del MAS.

Erbol

FEDECOMIN-LA PAZ ABANDONA PAN-BOL ,SUS CANDIDATOS FUERON EXCLUIDOS DE LISTAS

La Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de La Paz, confirmó este lunes su alejamiento del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) porque sus candidatos fueron excluidos de las listas ya inscritas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“No sé bajo qué artimañas lo han logrado. Por esa razón a partir de hoy estamos declarando la absoluta independencia política de las cooperativas”, dijo Panfilo Marca Nina, presidente de la Fedecomin-La Paz quien junto a un grupo de mineros que se constituyó en Plaza Murillo para expresar su protesta ante los medios de prensa.

Responsabilizó de esta traición a Ruth Nina, actual candidata a vicepresidente y Abdías Cárdenas a quienes considera “dueños del partido que lamentablemente han cometido una vil traición a los cooperativistas mineros de La Paz”, indicó.

A partir de ahora verán qué partido puede tomar en cuenta  a sus candidatos a asambleístas junto a sus planes de gobierno. De hecho descartó un acercamiento al MAS por considerar que son autores de las leyes que ahora están generando una crisis económica en el sector minero.

Dijo que tienen una fuerza política muy importante en el departamento de La Paz con miles de afiliados, porque los mismos comunarios se están volviendo cooperativistas. La demanda del sector es la concesión de nuevas mineras  para preservar las fuentes de empleo.

Erbol

MURILLO SE IRA CUANDO AÑEZ LO ECHE O ENTREGUE LA BANDA PRESIDENCIAL

Ante las especulaciones sobre una posible renuncia, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, afirmó que solamente se iría del cargo cuando la presidenta Jeanine Añez entregue la banda presidencial o ella misma lo destituya.

“Yo me voy a ir por dos razones: o porque la Presidenta me bote de mi cargo, o porque la Presidenta entregue la banda presidencial al nuevo mandatario de Bolivia”, dijo Murillo, citado por nota de prensa del Ministerio de Gobierno.

La autoridad ministerial explicó que la presidenta Añez está a cargo del gobierno y por lo tanto, es quien toma las determinaciones.

Señaló que las versiones sobre su renuncia parten de grupos que se ven afectados por la dureza en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia que ha afectado varios intereses.

“Por qué se ocupan tanto de mí, queda claro que hay mucha gente a las que les preocupa mi trabajo, a los delincuentes, a los narcotraficantes, a los malos políticos, violadores o pedófilos, porque soy muy duro en mi trabajo y cumplo las órdenes que me da la presidenta Jeanine Añez. No estoy para caerle simpático a nadie, estoy para hacer cumplir la Ley, ese es mi trabajo”, explicó la autoridad.

En ese marco, reiteró que el trabajo de la Policía Boliviana hizo mucho daño a narcotraficantes, a quienes acusó de disfrazarse de políticos.

Dijo que su trabajo es hacer cumplir la Ley, sin importar si los afectados son amigos o gente del gobierno.

“La Constitución Política del Estado y las leyes son para todos por igual y se tienen que cumplir; este trabajo molesta a muchos, me han hecho morir, me han hecho enfermar de Covid-19 hasta tres veces”, reprochó.

Erbol

AÑEZ ANTE LA ONU LLAMA A REFORZAR LA ORGANIZACIÓN Y PENSAR MAS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA

La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, participó de la reunión de alto nivel de la ONU para conmemorar su 75° aniversario, con un llamado a reformar la organización dejando atrás a la polarización ideológica y con una mirada a los nuevos desafíos del mundo.

“Ha llegado el tiempo de reflexionar sobre la visión y los trabajos que impulsamos desde las Naciones Unidas. La pandemia nos ha dado una alerta sobre la necesidad de reformar la organización y de pensarla más allá de la polarización ideológica. Es hora de visualizar los nuevos desafíos, desafíos como una vacuna al alcance de todos, desafíos como la reactivación de la economía mundial o desafíos como la creación de políticas sociales con sostenimiento universal”, dijo la mandataria en la reunión llevada a cabo de manera virtual. 

Añez recalcó que “ha llegado el tiempo de superar la polarización de la posguerra” y replantear el sentido de las relaciones multilaterales.

Abogó para que el multilateralismo sea entendido “como un medio y no como un fin en sí mismo”. Explicó que eso significa definir una agenda de fines que luego vayan a trabajarse desde lo multilateral.

En ese marco, señaló que Bolivia ratifica su compromiso con la agenda 2030 para el desarrollo sostenible y también trabajar desde lo multilateral en el desarrollo de la democracia, Derechos Humanos, preservación y cuidado del medio ambiente, salud para todos y, en especial, derechos de la mujer y de los pueblos indígenas.

Erbol

TRAS POLÉMICA CON CABRERA, POSESIONAN A NUEVO PROCURADOR DEL ESTADO

La presidenta Jeanine Añez tomó juramento este lunes al abogado Alberto Javier Morales Vargas como nuevo Procurador General del Estado.

El nuevo Procurador es consultor, abogado litigante y especialista en Derecho Procesal Penal – Constitucional y Educación Superior.

La posesión se concretó después de una polémica que surgió con el ahora exprocurador José María Cabrera, quien acusó al ministro Arturo Murillo de haber promovido su cambio.

Añez ya había firmado el Decreto Presidencial para designar nuevo Procurador la semana pasada, sin embargo, Cabrera se negó a entregar las oficinas de la entidad bajo el argumento de que no se había cumplido con el acto de posesión de su sucesor.

Cabrera fue cambiado después de denunciar que Murillo pretendía “privatizar” a la empresa estatal ENDE con la oferta de “devolver” a los cochabambino las acciones de ELFEC. Asimismo, señaló que el Ministro no cumplió con entregar información sobre el caso gases lacrimógenos.

Erbol
 

TSE HABILITA PLATAFORMA VIRTUAL PARA CIUDADANOS IMPOSIBILITADOS DE SER JURADOS ELECTORALES

El Tribunal Supremo Electoral habilitó una plataforma digital como medida de bioseguridad para que los ciudadanos designados como Jurados Electorales que tienen impedimento para ejercer dicha responsabilidad, presenten sus excusas documentadas mediante pasos sencillos. 

Si bien la tarea como Jurado es de cumplimiento obligatorio y constituye una alta responsabilidad democrática pues representa la primera garantía de la limpieza del proceso electoral, existen causales por las cuales un ciudadano podría excusarse. La presentación de las excusas puede presentarse hasta el domingo 27 de septiembre, ya sea en las oficinas de los Tribunales Departamentales o por vía virtual.

Las causales de excusa previstas por la Ley Nº 018 del Régimen Electoral son las siguientes:

•    Enfermedad.
•    Embarazo.
•    Fuerza mayor. 
•    Caso fortuito (Accidente, viaje fuera del país, cambio de destino laboral). 
•    Dirigente de organizaciones políticas. 
•    Candidatura en las elecciones. 
•    Personas que el día de la elección prestan servicios públicos o privados indispensables. 

La persona que deba excusarse necesita presentar una carta explicando las causales y adjuntando documentación de respaldo como certificado de trabajo, certificado médico, pasajes, entre otros.

Plataforma

Ingresando al portal web del Órgano Electoral Plurinacional https://excusajurados.oep.org.bo/ , el ciudadano accede a la plataforma digital y realiza el procedimiento para la excusa siguiendo ocho pasos, adjuntando los documentos justificativos.

Inicialmente el ciudadano debe ingresar sus datos personales y llenar el Formulario de Excusa. El sistema realizará la validación y verificación del correo electrónico que debe incluir los datos de ubicación del recinto electoral. En el siguiente paso se selecciona la causal de excusa, lo que despliega los requisitos. Los documentos de justificación deben ser adjuntados en formato JPG o PDF. El sistema genera la constancia de registro. El Tribunal Electoral estudia la solicitud para aceptarla o denegarla.

En una segunda fase, se obtiene la verificación ingresando al portal web con los datos del ciudadano y obteniendo el certificado digital. De requerir el Certificado de Excusa original la persona puede acudir al Tribunal Electoral Departamental.
 

GOBIERNO RATIFICA IMPOSIBILIDAD DE PAGAR BONO CONTRA EL HAMBRE

El Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, ratificó este domingo la imposibilidad de cancelar el pagar el  Bono Contra el Hambre de Bs1000 porque no hay créditos definidos para ese objetivo y acusó al MAS y a su candidato Luis Arce Catacora de lanzar promesas de manera irresponsable ante la población.

“Lamentablemente no es viable pagar”, afirmó Quiroga a tiempo que explicar que el pasado 14 de agosto ambos organismos financieros indicaron al gobierno boliviano que “en ningún momento esas operaciones de crédito fueron contratadas para un bono y con esa cantidad”. Si habría la posibilidad de cancelar el Bono de Bs500 pero con otra fuente de financiamiento.

Explicó que el crédito Banco Mundial de 254 millones de dólares está destinado a recuperar los pagos realizados a los beneficiarios del Bono Familia, Canasta Familiar, Bono Universal;  y el crédito de 450 millones del BID – con lo que el MAS quiere hacer pagar el Bono – están destinados a paliar las diferenciales de la renta dignidad hasta fin de año, la Canasta Familiar y cubrir costos del consumo básico de electricidad de hasta 120 bolivianos.

Indicó que el Ejecutivo, siguiendo la norma ha publicado la Ley del Bono contra el Hambre, pero se encuentra dudoso de saber de dónde van a salir esos fondos porque todavía ni quiera fueron aprobados por la Asamblea. El senador Omar Aguilar del MAS anunció que hasta el miércoles podría ser aprobado el crédito del BID que sería suficiente para cancelar dicho.

Sin embargo el viceministro explicó que en el supuesto caso que el Ejecutivo decida renegociar con los organismos financieros el uso de ese dinero, este trámite podría tardar hasta tres meses por delante porque necesitan ser consultado con sus respectivos directorios que lo pueden aprobar o rechazar.

Con esos antecedentes considera que la oferta del Bono de Bs1000 tiene un fin más político que social, porque los asambleístas del MAS actúan con visos electorales al mando del candidato de su partido, Luis Arce Catacora.

“No puede ser que la promesa de un candidato afecte a 11 millones de bolivianos. Sino tiene forma de hacerlo no lo prometa. Creemos que es una falta de responsabilidad, necesitamos que de alguna manera ahora, desde el punto de vista técnico no político ni electoral, sean capaces de decir con qué vamos a tener que pagar esto. Estamos a la espera de esa respuesta”, declaró al canal estatal.

Anunció que el gobierno presentará en los próximos días un recurso abstracto de inconstitucionalidad contra la Ley del Bono de Bs1000, y luego otra denuncia contra la presidenta del Senado Eva Copa por el supuesto delito de malversación de fondos, porque los firmantes de esa ley están obligando a utilizar dineros que no son para pagar ese bono y están paralizando la atención de otras necesidades para los que fueron contratados.

Erbol

CONADE PIDE A LOS CANDIDATOS SIN POSIBILIDAD BAJARSE DE LA CARRERA ELECTORAL

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), conformado por exdefensores y activistas por los derechos humanos, pidió a los candidatos presidenciales que no tienen posibilidad de encontrar respaldo ciudadano en las urnas, imitar a la presidente Jeanine Añez que dejó la carrera electoral tras conocer las encuestas de “Tu Voto Cuenta”.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), conformado por exdefensores y activistas por los derechos humanos, pidió a los candidatos presidenciales que no tienen posibilidad de encontrar respaldo ciudadano en las urnas, imitar a la presidente Jeanine Añez que dejó la carrera electoral tras conocer las encuestas de “Tu Voto Cuenta”.

Recuerda que el próximo 18 de octubre los bolivianos irán a votar para nueva composición de la Asamblea Legislativa, tras una intensa lucha ante un régimen que pretendió y aún pretende, llevar a Bolivia hacia un escenario totalitario de los derechos humanos.

Señala que el pueblo boliviano está al frente de la opción que representa a la dictadura, el narcotráfico, y la corrupción institucionalizada; y al frente de un conjunto de partidos que tienen su orientación democrática, pero que su presencia solo alimenta la dispersión potenciando a las fuerzas antidemocráticas.

Ante estos dos escenarios, piden que las candidaturas sin posibilidad renuncien a sus aspiraciones partidarias velando el interés mayor de preservar la democracia, considerando que en las pasadas elecciones la unidad de las diferentes organizaciones de la sociedad civil y la clase política permitió derrotar al gobierno de la corrupción y el fraude.

Erbol

CAMACHO AFIRMA QUE ESTA EN MANOS DE LOS BOLIVIANOS VOTAR POR LO QUE SOMOS LA ESPERANZA DEL PAÍS

El líder de la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, dijo al iniciar su caravana en Cochabamba este sábado que “está en manos de los bolivianos depositar su voto en los que podamos darle una esperanza” para que el MAS no retorne al Gobierno.

Ante los pedidos de unidad en la oposición para derrotar al MAS el próximo 18 de octubre y la decisión de Jeanine Áñez de dejar su candidatura manifestó que continuará con su alianza en la carrera electoral y descartó un acuerdo con Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana.   

“La alianza es con el pueblo,  la gente que decida en base a quién va generar la esperanza de que Evo Morales no vuelva; sólo nosotros podemos garantizar esa paz porque organizamos la lucha de los 21 días”, dijo.

En tanto, su acompañante de fórmula, Marco Antonio Pumari, expresó que la “vieja clase política busca defenestrarlos, pero no podrá”.  

Los líderes de Creemos llegaron para participar de una caravana que recorre la ciudad hasta Colcapirhua para difundir su programa de Gobierno. En la actividad participaron sobre todo los jóvenes, seguidores de Manfred Reyes Villa, profesionales y sectores de los gremiales.

LosTiempos

LA NUEVA CÉDULA DE IDENTIDAD TENDRÁ CÓDIGO QR Y SERÁ VÁLIDA POR 10 AÑOS

El Gobierno dictó el Decreto Supremo 4342 que moderniza la cédula de identidad, documento que también será en formato digital, a través de un Código QR (código de barras bidimensional) que contendrá los mismos datos del documento físico y servirá para realizar todo tipo de trámites. La vigencia del documento para las personas mayores a 58 años y con discapacidad será indefinida, se informó desde el Ministerio de Gobierno.El gabinete ministerial estableció también que la cédula de identidad física tenga una vigencia de 10 años y 1 año el formato digital, señala el reporte. Para las bolivianas y bolivianos mayores a 58 años y para las personas con discapacidad grave y muy grave calificada, la cédula de identidad en ambos formatos tendrá vigencia indefinida.Este proyecto data de 2017, cuando se anunció que el nuevo documento iba a tener una serie de características modernas y de seguridad.El código QR es un código de barras bidimensional cuadrada que puede almacenar los datos codificados. Este sistema fue creado en 1994 en Japón, es el más famoso de código de barras 2D en el mundo, una tecnología que ahora es libre y que a partir de 2010 se expandió por EEUU y Europa.El Registro Único de Identificación, según el decreto, debe contener el registro de biométrico facial, el registro de biométrico dactilar, los nombres propios, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y el número de cédula de identidad.Según corresponda, tendrá información complementaria como los datos del certificado de nacimiento, de matrimonio, de defunción, de la profesión u ocupación, de la libreta de servicio militar, además de datos complementarios de los padres, tutores o terceros, en caso de niña, niño o adolescente. Adicionalmente datos de resoluciones administrativas relacionadas con la identidad de la persona, el domicilio, datos biométricos y otros datos declarativos.La reglamentación de este decreto dentro y fuera del territorio nacional, estará a cargo del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), que es la única entidad pública facultada para otorgar la cédula de identidad, pues crea, administra, controla, y precautela el Registro Único de Identificación de las personas naturales a efecto de su identificación y ejercicio de sus derechos.

Los Tiempos