ANALISTAS: TCP SÓLO FUNCIONARÁ CON JUECES PRORROGADOS Y ELECTOS

ANALISTAS: TCP SÓLO FUNCIONARÁ CON JUECES PRORROGADOS Y ELECTOS

Los magistrados elegidos recientemente para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tendrán que “convivir” con los prorrogados hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional convoque a un nuevo proceso electoral para completar los cinco cargos acéfalos o hasta que el próximo Gobierno inicie un juicio de responsabilidades a los denominados autoprorrogados, señalaron dos analistas.

La conformación del TCP aún no está definida, pues la inauguración del año judicial se realizó sin la presencia de los cuatro magistrados elegidos en los comicios judiciales del 15 de diciembre.

Se espera que en la sala plena programada para hoy se elija la presidencia y se organice la conformación de la salas.

El analista y exlegislador Carlos Borth señaló que, en este momento, los magistrados elegidos en 2017 usurpan funciones porque fueron prorrogados en sus cargos hasta las elecciones de 2024.

Sin embargo, en los hechos, los magistrados prorrogados pueden prescindir de los electos y hacer cuórum para instalar la sala plena y también pueden tomar decisiones sobre temas complejos porque son mayoría, explicó Borth.

Además, sostuvo que no se puede descartar que algunos de las autoridades electas se sumen en su línea.

El destino de los prorrogados, según Borth, dependerá del factor político. 

“Si en agosto triunfa una formula opositora que logre dos tercios en el Legislativo, los prorrogados serán sometidos a juicio de responsabilidades como corresponde, así sea sólo para que dejen el cargo”, señaló.

Para Carlos Alberto Goitia, analista y exministro de Justicia, tendrá de darse en el TCP la convivencia entre los magistrados electos y prorrogados. “Esta situación va a persistir mientras no haya otra elección o una reforma constitucional para la designación de magistrados por meritocracia”, añadió.

Mientras tanto, deben organizarse de manera conjunta porque no pueden tomar decisiones, los cuatro no hacen cuórum.

Subrayó que las elecciones judiciales no son la respuesta para resolver la crisis del sistema judicial. “Se necesita una reforma constitucional para que se ordene la casa”, concluyó.

El TCP inauguró su año judicial el 6 de enero con Gonzalo Hurtado como presidente. El evento se llevó a cabo a puerta cerrada y contó con la presencia del ministro de Justicia, César Siles. 

Ejecutivo

 

Siles afirmó ayer que el Ejecutivo mantiene una posición neutral frente a la controversia entre magistrados prorrogados y electos del TCP. Explicó que la invitación al acto fue formulada por el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, y se esperaba la participación de los nueve magistrados.