
Quiroga propuso “cumplir con la ley” y solicitar el permiso al TSE para llevar adelante las encuestas.

El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga, en una carta dirigida al exmandatario Carlos Mesa, expresó que no abandonó al bloque de unidad y que continúa siendo parte de la misma. Empero, indicó que la realización de las encuestas debe basarse en la legalidad, transparencia, fiscalización y responsabilidad.

“No he hecho abandono del Bloque de Unidad, y sigo siendo parte de la unidad cuyo único titular es el pueblo de Bolivia. Propongo un mecanismo transparente y dentro de la legalidad que sea vinculante y respetado por todos”, señaló Quiroga.

En el documento, el precandidato expresó su sorpresa por la “conminatoria” de los cinco miembros que integran el bloque para que responda en un plazo de 24 horas sobre la realización de las tres encuestas el sábado 5 de abril.
“Sorprende la comunicación, precisamente, porque los acuerdos debieran tomarse en conjunto, de manera ética, responsable con el país y con el momento histórico que vivimos”, escribió.

Añadió que como no tuvo la oportunidad de asistir a la reunión, ahora pide que se le escuche para exponer su punto de vista, “en aras de preservar la unidad”, así como se lo hizo con Samuel Doria Medina.
Ante ello, resumió su posición sobre la realización de dichas encuestas en los principios de la legalidad, transparencia, fiscalización y responsabilidad.
Respecto al principio de legalidad, recordó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el jueves publicó la convocatoria a elecciones, que da inicio formalmente al calendario electoral para elecciones generales del 17 de agosto.
Por lo que propuso “cumplir con la ley” y solicitar el permiso al TSE para llevar adelante las encuestas, se acredite la empresa encargada y se “haga las cosas como es correcto” ante el temor de ser inhabilitados si no se actúa dentro la norma electoral.
“Una decisión tan importante como la de elegir un candidato a la Presidencia del Estado no puede basarse en una ilegalidad, por más que se pretenda disfrazarla”, señaló.
Quiroga también acusó de la filtración de fechas, mecanismos, nombres de empresas y preguntas de los estudios que pretendíamos llevar a cabo hasta antes de fines de marzo.
“Siempre advertimos sobre el riesgo legal de postergar esas fechas. Una vez que ocurrió, debemos someternos a la ley electoral”, reiteró
Añadió que “una vez violado el principio de confidencialidad, toda la información respecto a la encuesta que se ha hecho pública por el propio Samuel y sus portavoces, nos coloca en situación de extrema vulnerabilidad, al extremo de que la propia carta que me enviaste con carácter de reserva fue filtrada en cuestión de minutos”.
Respeto a los acuerdos de tipo técnico dijo que no es posible afirmar el documento porque no están claros los criterios de la valoración de las preguntas de favorabilidad, “aspecto fundamental para la valoración de un resultado final”.
“Mientras todo esto ocurría, y estábamos trabajando con los equipos técnicos, al mismo tiempo se estaban realizando declaraciones que no correspondían al momento técnico delicado que se estaba afrontando. Es muy importante que tengamos un mínimo de cautela y no expongamos a la candidatura de la unidad. Irrespetar por completo los acuerdos internos no es responsable en lo técnico ni en lo ético”.
