

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) alista un proyecto de ley excepcional y transitorio para regular las elecciones subnacionales con el objetivo de que se realicen dentro de los plazos previstos.

El vocal del TSE, Francisco Vargas, en una entrevista con EL DEBER Radio, recordó que las elecciones subnacionales deberían llevarse durante primera quincena de marzo de 2026 y que la norma establece que se debe emitir una convocatoria con una anticipación de 120 días.

Lo que significa que “este TSE, que aún tiene mandato legal y vigente, debería emitir la convocatoria para el proceso subnacional a mediados de noviembre y debería llevar adelante el empadronamiento biométrico masivo durante los primeros días de diciembre”, explicó.

Por tanto, en su criterio, esta ley se justifica porque, además, hay varios departamentos que no tienen sus estatutos autonómicos aprobados, por lo que, al igual que en pasadas elecciones subnacionales, se tiene que volver a regular mediante una normativa, por ejemplo, la asignación de curules para las asambleas departamentales.
Por ello “lo que se está planteando es repetir el esquema que pueda viabilizar y regular algunos aspectos vacíos (…) si queremos llegar a marzo con una elección subnacional, porque ojo que también se prevé una posible segunda vuelta (en ese proceso)”, sostuvo.

“Sería ideal que la nueva Sala Plena (del TSE) que resulte electa (haga este trabajo), pero se correría el riesgo de no alcanzar los plazos técnicos para llegar a mediados de marzo con la realización de la elección (…) porque las autoridades electas en marzo deberían ser posesionadas en mayo. Entonces, esto se debe por razones eminentemente técnicas”, insistió.
La mayoría de los vocales electorales culminará su mandato el 19 de noviembre.