

Según el mandatario boliviano, “la amenaza de la muerte acecha a América Latina y Caribe”, además de otras regiones del mundo

En su intervención en la 80 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Bolivia, Luis Arce, cuestionó este jueves la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

El gobernante dijo que “el capitalismo, en su fase imperialista, está recurriendo de nuevo al despliegue de la violencia, el saqueo de los recursos naturales, al asalto de los Estados soberanos y al derramamiento de sangre”.

Agregó que el capitalismo está recurriendo a estos mecanismos “para cumplir con las dos lógicas de acumulación con las que nació: el poder político y militar, de una parte, y el control territorial, de otra”.
“Y, se suma una tercera causa más inmediata y es el obsesivo afán de la nueva administración de Trump de devolverle a Estados Unidos su condición de hegemón (hegemonía) aun a costa de poner en tela de juicio el propio sistema liberal, el llamado libre comercio, la globalización y de ocasionar dolor y muerte”, agregó.

“¿Para qué? Para apropiarse de los recursos naturales, tomar el control de las materias primas para beneficio de una burguesía imperial y subordinar a la mayor parte de los países a su sed insaciable de riqueza y privilegios, y para tratar de mantener un orden unipolar a toda costa”, continuó.
Señaló que también se siente la “amenaza del fascismo en cualquiera de sus variantes para explotar y dominar a los pueblos”. “La amenaza de muerte acecha a América Latina y Caribe (además de otras regiones del mundo)”, alertó.