
La Alcaldía atendió 66 casos de violencia en escuelas hasta septiembre

Los casos de violencia psicológica son los que más se reportan en unidades educativas de Sucre. Actualmente, ocho maestros enfrentan procesos disciplinarios por este tema, informó este martes el director distrital de Educación, José Manuel Arévalo.

“El tema de violencia psicológica es lo que más nosotros hemos reportado a la Defensoría (de la Niñez y Adolescencia) y esto sigue su conducto regular, ya sea por infracción, ante un Juzgado de Protección de la Niñez y Adolescencia, o con la Dirección Distrital en su defecto, cuando corresponde el proceso disciplinario”, afirmó la autoridad educativa. Respecto al maestro que pedía tarjetas de crédito para celular a sus estudiantes a cambio de calificaciones, Arévalo señaló que actualmente el caso denunciado en septiembre se encuentra en un juzgado de infracción del Ministerio Público y en el tribunal disciplinario de la Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA
A decir del Distrital, “eres tonto”, “eres un burro” o “no sabes nada” son las frases más comunes que utilizan los profesores para denostar a los estudiantes delante de sus compañeros, lo cual les causa afectaciones emocionales. Actualmente, por violencia psicológica, siguen su curso ocho procesos disciplinarios contra profesores.

“Llamamos a la reflexión a los maestros, hay que saber tratar a los estudiantes y a los padres de familia, recomendar a los hijos sobre el tema de los valores”, afirmó Arévalo. Reveló que estos casos se dan principalmente en el nivel primario.
Respecto al procedimiento que siguen las denuncias, la autoridad educativa explicó que la Dirección Distrital las remite a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, la cual, a través de valoraciones psicológicas, determina el grado de afectación y, en base a ello, las deriva al Ministerio Público o a Educación, para que se inicie con el proceso administrativo que corresponde.
Aclaró que solo en casos de violencia sexual y física, los maestros son suspendidos; si hay violencia psicológica, son sancionados administrativamente.
MÁS DE 60 CASOS
Por su parte, la jefa de Niñez y Adolescencia, Jazmín Campero, informó a CORREO DEL SUR que hasta septiembre, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia atendió 66 casos de violencia dentro de las unidades educativas en Sucre.
Detalló que entre los casos más recurrentes se cuentan la violencia psicológica y física “entre pares (ambos niños o adolescentes) y no pares (por ejemplo, de un profesor o un regente hacia un estudiante)”.
CIERRE DEL AÑO
El director distrital de Sucre, José Manuel Arévalo, anunció que el 5 de diciembre terminará el desarrollo curricular en las unidades educativas y el 8 empezarán los actos de promoción y otras actividades administrativas. Actualmente, el avance curricular en la capital es de aproximadamente el 82% y se espera llegar a más del 96%.
