

Libre emite un comunicado tras el pronunciamiento de tres presidentes de tribunales de justicia. Senador electo de Libre denuncia que hay una “conspiración” desde distintos flancos para que no se produzca la segunda vuelta electoral

La Alianza Libre, que postula a Jorge Tuto Quiroga a la presidencia del país, cuestionó este martes los pronunciamientos de los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo; del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista; y del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, en contra de los magistrados “autoprorrogados” porque considera que con esa acción ponen en riesgo al proceso electoral.

“Lamentamos que instancias como el TSJ y otras del Órgano Judicial estén promoviendo actos que ponen en riesgo el proceso electoral y que pueden derivar ineludiblemente en la suspensión de la segunda vuelta”, cita un comunicado difundido por Libre “ante los recientes pronunciamientos de parte del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, presidente del Consejo de la Magistratura y presidente del Tribunal Agroambiental”.

El lunes, Saucedo publicó en redes sociales un mensaje en contra de cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) prorrogados en su mandato porque, según dijo, “no podemos permitir que un puñado de personas destruyan la institucionalidad”.
“Hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes”, advirtió Saucedo.

Horas después, el presidente de la Magistratura dijo que comparte y respalda “al doctor Saucedo porque también es una posición de la mayoría de los bolivianos que exigieron cambio en la Justicia”.
En la misma línea, el presidente del Tribunal Agroambiental afirmó que tiene una posición de “pleno apoyo al doctor Saucedo respecto a su pronunciamiento porque esto dice mucho de la institucionalidad boliviana”.
Sin embargo, según el comunicado de Libre, “recientemente han surgido una serie de acciones, a partir de la bancada parlamentaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre las cuales (se encuentran un proyecto de) ley de suspensión de los vocales del Órgano Electoral, la creación de una comisión parlamentaria para la investigación de un supuesto fraude electoral en las elecciones del 17 de agosto y (un proyecto de) ley para la suspensión de magistrados del Tribunal Constitucional dirigido a dejar al país sin control de constitucionalidad”.
“Todas estas acciones tienen la finalidad de provocar la anulación de las elecciones generales y que no se lleve adelante la segunda vuelta electoral (convocada para el próximo 19 de octubre)”, insistió la organización política que se enfrentará en el balotaje con el Partido Demócrata Cristiano (PDC), que postula a Rodrigo Paz a la presidencia.
En la misma línea, el senador electo de la Alianza Libre, José Manuel Ormachea, dijo a EL DEBER que “existe en este momento una conspiración para que no se produzca la segunda vuelta electoral”.
“Son actores que se quieren prorrogar en el cargo, miembros del aparato judicial, parte del Gobierno nacional y, sobre todo, el evismo que está buscando que no se produzca el balotaje histórico. Lo quieren hacer desde distintos flancos”, señaló.