
El ministro Eduardo del Castillo aseguró que se trasladaron a La Paz personas ajenas al sector, entre ellas, “guardias municipales de Cochabamba”.

La Policía volvió a gasificar este lunes a los maestros urbanos del país que se movilizaron en una nueva marcha de protesta por distintas calles del centro de la ciudad de La Paz.

El hecho ocurrió cerca del mediodía en inmediaciones del edificio del Ministerio de Educación, que está ubicado en la avenida Arce y donde los maestros intentaron romper una barrera policial con el uso de petardos y otros elementos.

Esta nueva gasificación ocurre a pocas horas de que se reinstale el anunciado diálogo entre autoridades del Ministerio de Educación y dirigentes del magisterio urbano, previsto para las 19:00.
Los maestros urbanos del país que, entre otras demandas, piden mayor presupuesto para la educación y cuestionan los nuevos contenidos de la malla curricular, asumen una serie de medidas de presión desde el pasado 6 de marzo.

Este lunes, los profesores volvieron a salir a las calles de la ciudad de La Paz en una masiva marcha de protesta, después de que una nueva delegación de distintas federaciones lograra llegar a la sede de Gobierno para continuar con sus medidas de presión.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en una conferencia de prensa, dijo que también se trasladaron a La Paz, otras personas ajenas a los maestros urbanos.
“Hemos visto que se trasladaron distintas personas del territorio nacional (…) para realizar sus protestas en La Paz, así también hemos visto a personas vinculadas con organizaciones políticas que no corresponden a los intereses de los maestros; hemos visto guardias municipales del municipio de Cochabamba que se han trasladado a La Paz, también hemos visto cómo de Cochabamba han trasladado grandes cantidades de artefactos explosivos a la sede de Gobierno”, afirmó Del Castillo.
Los dirigentes nacionales anunciaron un nuevo paro en caso de este lunes fracase el diálogo. En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación informó que se descontará el sueldo a los maestros que acataron el paro de 48 horas y no acudieron a sus fuentes de trabajo.
El Deber
