

La Fiscalía advierte que son delitos financieros. La ASFI y el viceministerio de Defensa del Consumidor realizan controles en las calles y casas de cambio. Hablan de un mercado negro que oferta dólares a un tipo de cambio por encima de Bs 7.

Las personas que especulen con la venta del dólar pueden ser procesadas penalmente y recibir una sanción de entre 3 a 10 años de cárcel. Fue la advertencia que lanzó este viernes el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, quien dijo que se trata de delitos financieros.

Aseguró, además, que se está investigando a las personas que mal informan y generan rumores con el fin de alarmar a la población.

«El Estado es el ente regulador de la moneda extranjera y se está mal informando a la ciudadanía, alarmando en las redes y a través de telefonía. Si se encuentran personas que estarían cometiendo agio y delitos financieros, van a ser procesadas por la Policía y el Ministerio Público. El agio tiene hasta 3 años de cárcel y los delitos financieros se sancionan con 5 a 10 años de cárcel», afirmó la autoridad departamental.
Según Mariaca recibieron ya varias denuncias sobre gente pretendiendo vender dólares por encima de los Bs 6,96 que es la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB).

“Hemos visto por redes sociales y he recibido llamadas sobre la especulación con relación al alza del dólar. Eso provoca inestabilidad, el estado es el único que puede definir el tipo de cambio, se está alarmando a la ciudadanía”, acotó a los medios de comunicación.
Defensa del Consumidor
En la misma línea el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que se sancionarán con procesos penales a las personas que estén cometiendo agio con los dólares.
Silva dijo que recibió varias denuncias sobre algunos ciudadanos extranjeros que estarían revendiendo el dólar por encima de los Bs 7.
“Ya tenemos denuncias que algunos extranjeros que están utilizando a connacionales para hacer comprar dólares y después revender. O algunos bolivianos que en el mercado negro están ofreciendo el dólar a Bs 7, 7.3, eso ya es agio”, dijo en la red ATB.
Asimismo, la autoridad recordó que el tipo de cambio oficial es de Bs 6.96 y a ese tipo de cambio están vendiendo las entidades financieras.
“Hay especuladores que ante el rumor innecesario que se ha generado, aprovechan. No existe dificultares en el abastecimiento del dólar en Bolivia”, aclaró.
Dólar en casas de cambio
Al respecto, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó este viernes que realiza constantes controles a las casas de cambio autorizadas.
El objetivo es verificar que se esté aplicando el tipo de cambio en la banda oficial establecida por el BCB.
La ASFI señaló que no recibió denuncias escritas sobre algún incumplimiento en el que hubieran incurrido las casas de cambio.
Sin embargo, sí conocieron quejas sobre negocios de libre cambio que no están en el ámbito de la supervisión de esta institución. No obstante, realizan operativos de control ante la especulación velando por la protección del consumidor financiero.
La ASFI recomendó a la población acudir a entidades financieras o casas de cambio autorizadas. En caso de tener algún reclamo o denuncia pueden apersonarse a oficinas de esta institución en todo el país o llamar al 800-103-103.
Esta semana, tras el anuncio del BCB de vender dólares directamente a la población, se generaron largas filas y especulación en la venta de la moneda extranjera.
La Razón