

Gonzalo Hurtado afirma que hay una injerencia de un órgano del Estado a una institución que vela por el cumplimiento de la Constitución. Yván Espada señala que “causa sorpresa” de que, a solo dos semanas del balotaje, se pretenda descabezar al TCP

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, negó este miércoles que los magistrados prorrogados estuvieran usurpando funciones, después de que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, los denunciara en la vía penal por la presunta comisión de ese delito. La denuncia también se refiere a la posibilidad de que los autoprorrogados hayan emitido resoluciones contrarias a la Constitución.

“El magistrado Rómer manifiesta que estuviéramos usurpando funciones (…), pero se resuelven causas conjuntas (entre magistrados antiguos y nuevos, entonces) mal puede decir que están usurpando funciones si ellos firman (de manera conjunta)”, dijo Hurtado en una entrevista en el canal ED24 del Grupo EL DEBER.

Agregó que, en el mismo sentido, solo hace unos días, firmaron de manera conjunta los magistrados del TCP y del TSJ para designar vocales en varios departamentos del país.
“En tal sentido, nosotros, ante la posición netamente política que ha asumido Rómer Saucedo, hemos puesto a conocimiento del pueblo boliviano la injerencia de este señor porque aquí hay una injerencia de un órgano del Estado a una institución que vela por el cumplimiento de la Constitución”, afirmó.

Preguntó por qué a solo dos semanas de la segunda vuelta electoral se pretende descabezar al TCP, qué actores políticos estarían detrás de este objetivo y a qué actores políticos beneficiaría una posible suspensión del balotaje del próximo 19 de octubre.
El magistrado del TCP, René Yván Espada, agregó que denuncias como esta “no van a alterar la decisión del Tribunal Constitucional de que las elecciones se verifiquen en la segunda vuelta y que no se altere ningún aspecto del calendario electoral”.
“Nos causa sorpresa y nos llama la atención de que 14 días antes del verificativo de la segunda vuelta se presente una denuncia de esta naturaleza que pretende descabezar el TCP, un tribunal que garantizó este proceso electoral. Sin embargo, esta clase de denuncias no van a hacer que el Tribunal Constitucional tome una decisión contraria a la línea de certidumbre democrática y de respeto al derecho al voto”, señaló Espada.
No obstante, el presidente del TSJ aseguró, en otra entrevista con ED24, que no se está poniendo en riesgo ni las elecciones generales realizadas el pasado 17 de agosto, ni el balotaje del próximo 19 de octubre, con la denuncia interpuesta en contra de los magistrados “autoprorrogados”.
“Aclarar a la población que en ningún momento estamos poniendo en riesgo el desarrollo de las elecciones ni el calendario electoral. Que se queden tranquilos nuestros compatriotas, que nosotros hemos asumido un compromiso de garantizar las elecciones”, sostuvo Saucedo.