
El proceso de transición ha concluido. Toda la información de los 17 ministerios fue transferida al presidente Rodrigo Paz, quien asumirá formalmente este sábado 8 de noviembre.

A tres días del cambio de gobierno, el equipo de transición de Rodrigo Paz afina los informes que acompañarán la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre, cuando asumirá la conducción del Estado.

En ese contexto, el diputado Alejandro Medinacelli, miembro del equipo técnico, anticipó que el nuevo gobierno realizará auditorías en varios ministerios y empresas estatales, tras detectar “graves desequilibrios financieros” en la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS).

“La Comisión de Transición ha hecho su tarea. Se está recabando información y se elaborará un informe que el presidente Paz ampliará en su discurso el 8 de noviembre. Algunos empresarios pidieron una auditoría al Ministerio de Desarrollo Productivo, pero no debe limitarse a esa cartera. Hay que hacer auditorías a varias instituciones”, declaró Medinacelli.
El legislador advirtió que el gobierno entrante recibe un país en crisis, con instituciones del Estado “en números rojos”. “Corresponde hacer una revisión y auditoría a todas las entidades para saber realmente cómo se ha llegado a este resultado tan negativo”, enfatizó.

El presidente Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmad Lara recibieron este miércoles las credenciales que los confirman como los nuevos mandatarios que asumirán funciones este sábado, mientras que el presidente saliente Luis Arce recibió en la Casa Grande del Pueblo la renuncia de sus 17 ministros. De este modo, la administración del Estado ya quedó “a disposición” de las nuevas autoridades.
Revisión “forense” de la gestión saliente
De acuerdo con fuentes del equipo de transición, ya se concluyeron las reuniones con los 17 ministerios del Órgano Ejecutivo y actualmente se desarrolla la etapa de análisis documental, considerada una “revisión forense” del manejo público.
El objetivo, según explicaron, es identificar irregularidades, deficiencias administrativas y pasivos financieros en las carteras más comprometidas. Entre las áreas críticas mencionadas figuran:
- El Ministerio de Obras Públicas, donde preocupa la situación de Boliviana de Aviación (BoA), catalogada como un “problema de sostenibilidad” por sus bajos niveles de ingresos y elevado endeudamiento.
- El Ministerio de Planificación del Desarrollo, con observaciones sobre la gestión del gasto público y los compromisos de deuda interna.
- El Instituto Nacional de Estadística (INE), descrito como una “caja negra” luego de las controversias por el Censo de Población y Vivienda 2024.
- Las operaciones de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en la importación de carburantes y las inversione
El mismo presidente Paz Pereira anticipó el martes en El Alto que su administración pondrá el foco en la estatal petrolera.
Informe para el 8 de noviembre
El informe final de transición se presentará antes de los actos protocolares del sábado 8 de noviembre, cuando Luis Arce Catacora entregue el mando del Estado a Rodrigo Paz Pereira, en una jornada histórica marcada por el Bicentenario de Bolivia.
Fuentes cercanas al presidente electo adelantaron que su discurso en la Asamblea Legislativa incluirá un diagnóstico del país, con énfasis en el estado de las finanzas públicas, la deuda, la falta de reservas internacionales y el deterioro institucional de los últimos años.
“El país necesita saber con transparencia qué está recibiendo el nuevo gobierno”, insistió Medinacelli. “No se trata de revancha política, sino de rendición de cuentas y reconstrucción de la confianza pública”.
