

El exejecutivo de la COB fue acusado en la Fiscalía de La Paz por delitos de corrupción, una semana después de dejar el cargo sindical.

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, fue denunciado penalmente ante la Fiscalía de La Paz por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias y concusión, una semana después de haber dejado el cargo que ocupó durante más de siete años.

La denuncia fue presentada por el abogado Abel Loma, quien afirmó contar con pruebas documentales que vinculan al exdirigente con presuntos actos de corrupción.

Parte de esa información, dijo, también figura en el proceso abierto contra Juan Carlos Cruz, exministro de Medio Ambiente y Agua del presidente Luis Arce, acusado por irregularidades en su gestión.
“Esperamos que el fiscal departamental de La Paz no ponga obstáculos y se investigue el perfil económico y patrimonial del señor Huarachi”, señaló Loma, quien pidió que el Ministerio Público impulse una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.

Huarachi
Huarachi asumió la conducción de la COB en febrero de 2018, pese a que la gestión en ese cargo es de dos años, y mantuvo el control del ente matriz de los trabajadores hasta el 9 de octubre de 2025, cuando dejó el mando tras un largo periodo de liderazgo marcado por su cercanía con el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Por ello, Mario Argollo, actual secretario ejecutivo de la Central Obrera, denunció que recibió una “COB debilitada” y alejada de velar los intereses de las organizaciones sociales.
El abogado denunciante también aclaró que los supuestos procesos judiciales que circularon recientemente en redes sociales contra el exdirigente “eran falsos” y que el objetivo de esas publicaciones fue confundir a la opinión pública.
“Ahora sí existe una denuncia formal y esperamos que la Fiscalía actúe con transparencia”, indicó Loma.
Cuando se conoció que Argollo quedaba a cargo de la COB, se dijo que se iniciarían procesos internos contra Huarachi, pero, en criterio del jurista, se buscaba despistar a la población.