

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia ante los anuncios de candidatos presidenciales de efectuar reformas a la Constitución Política del Estado (CPE), privatizar la salud y educación, y la eliminación de la subvención a los hidrocarburos.

«Nos declaramos en Estado de Emergencia, rechazando categóricamente y contundentemente cualquier intento de reformas a nuestra Constitución Política del Estado, en el que se garantizan derechos fundamentales y laborales de los bolivianos; denunciamos y rechazamos las propuestas neoliberales de descentralizar y privatizar la salud y la educación», señala un pronunciamiento oficial de la COB difundido hoy.

El documento de la organización laboral remarca también que los trabajadores no permitirán la enajenación de los recursos naturales, ni la eliminación o modificación a la subvención de los hidrocarburos porque consideran que «agravaría la ya deteriorada situación de nuestro país».

La COB llamó a los trabajadores del país a la «unidad granítica, monolítica y la conciencia de clase de todos los sectores».
Asimismo, la dirigencia aseguró que no se someterá a ningún gobierno de turno.

«El nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la COB no se someterá a ningún gobierno de turno quienes usan el discurso del pueblo para servir a sus intereses personales. Nuestra lealtad una vez más está con los sectores populares, afiliados y no afiliados», señala el pronunciamiento.