

El presidente Luis Arce señaló que su gobierno está empeñado en impulsar la industrialización para crear una base económica fuerte y dar el “salto cualitativo”.

El presidente Luis Arce citó a Carlos Marx y aseguró que el desafío de su gobierno es lograr el “salto cualitativo” hacia el socialismo comunitario. El mandatario dijo aquello en su discurso por el 79 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la mañana de este lunes.

“Hoy hermanos estamos frente al desafío de continuar la lucha de los hermanos mineros, para acentuar el socialismo comunitario en el país y concientizar sobre la revolución laboral a las nuevas generaciones (…). Este es un gobierno que está empeñado en impulsar la industrialización, no solo de los recursos naturales. En las próximas semanas, vamos a estar firmando el contrato para que la empresa china empiece la construcción de la primera planta de zinc en Oruro. Los viejos clásicos, el viejo Marx, el viejo Engels decían claramente que había que desarrollar las fuerzas productivas para dar el salto cualitativo y el gobierno está haciendo exactamente eso”, expresó Arce en su discurso.

De acuerdo con el Presidente, su gobierno está encaminando a Bolivia a un nuevo horizonte económico y social, y aseguró que es tarea de las nuevas generaciones impulsar este cambio.
“Nuestro gobierno está encaminando a Bolivia a un nuevo horizonte económico, político, social, cultural, estético, artístico y orgánico en un proceso largo, que las generaciones de jóvenes van impulsando al igual que todos nosotros”, afirmó.

Asimismo, el primer mandatario hizo referencia a las fuerzas que se oponen a ese cambio y que agreden, haciendo referencia a la agresión que sufrió la semana pasada la asambleísta departamental de Santa Cruz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Muriel Cruz, por personas que protestaban en puertas de la gobernación cruceña.
“Hoy enfrentamos, y todavía tenemos frente al fascismo, ese neofascismo que está en nuestro país que agrede a nuestras compañeras, solo por pensar diferente, solo por defender una ideología que no coincide con los apetitos de unos grupos cada vez más minoritarios en el país (…). Estamos seguros de que con la unidad del movimiento obrero, la unidad de los trabajadores, la unidad de las organizaciones sociales, una vez más vamos a vencer este escollo de la sociedad boliviana”, agregó.
Pagina Siete