TENSIÓN ESCALADA EN SAICAN, COMUNARIOS DENUNCIAN NUEVOS AVASALLAMIENTOS DE PETROBRAS

La comunidad de Saicán, vive momentos de alta tensión debido a nuevos enfrentamientos con empresas petroleras. A pesar de la resolución comunitaria que prohíbe cualquier tipo de actividad en la zona para proteger la biodiversidad, trabajadores de Petrobras habrían ingresado nuevamente al territorio realizando trabajos de relevamiento de datos.

La situación se agravó ayer, Día de la Mujer Boliviana, cuando YPFB y Petrobras, acompañadas de un fuerte contingente policial y civiles movilizados por las empresas, habrían hostigado y avasallado la vigilia que los comunarios de Chiquiacá, en su mayoría mujeres que se mantienen en Saicán para defender sus derechos.

Hace apenas tres días, YPFB inició un proceso penal contra 21 defensores ambientales de las comunidades de Chiquiacá, lo que evidencia una escalada en la represión contra quienes se oponen a la explotación de hidrocarburos en la zona.

Esta situación no es aislada y se inscribe en un contexto más amplio de conflictos socioambientales en Bolivia. La explotación de hidrocarburos en áreas protegidas y comunidades indígenas ha generado históricamente tensiones y enfrentamientos, poniendo en riesgo tanto la biodiversidad como los derechos de los pueblos originarios.

MESA A EVO: QUIEN PERMITIÓ QUE EL NARCOTRÁFICO CREZCA, HOY HABLA DE LUCHA CONTRA LOS NARCOS

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana aseguró que Morales muestra su “doble moral” en su más alto nivel.

El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, arremetió contra el exmandatario y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, y señaló que busca victimizarse y muestra doble moral.

“Quien aumentó la corrupción a niveles gigantescos, permitió el crecimiento del narcotráfico y pervirtió el sistema de justicia hasta el extremo, hoy habla de transparencia y lucha contra los narcos, pide justicia imparcial y se dice perseguido. Doble moral en su más alto nivel”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.

La postura se da luego de que Morales señalara que conoció que el Ejecutivo decidió “destrozarlo” este mes, por lo que teme que para ello se realice un montaje y hasta un atentado en su contra.

“Tengo información… este mes de junio el Gobierno va a destrozar a Evo, yo no sé si será con demanda, será con algún montaje (…) El Gobierno tiene un plan de cómo destrozar a Evo, no son chismoserías. Será montaje, será alguna demanda, será algún atentado, no sé”, afirmó Morales en su programa dominical en Radio Kausachun Coca.

Morales contó que ahora, cuando viaja, revisan su equipaje y el de sus acompañantes, incluso con canes antidroga, cuando no hacen lo mismo en casos tan graves como el reciente descubrimiento del envío de casi media tonelada de droga a España en un vuelo de la aerolínea bandera Boliviana de Aviación.

En este caso, reiteró que los verdaderos responsables continúan impunes y pidió que se emita una alerta migratoria contra algunos ministros, aunque no los identificó.

Pagina Siete

CONFLICTOS EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA COMIENZAN A DESCENDER

Los grupos violentos utilizaron instrumentos fabricados para lastimar a los efectivos policiales que intervinieron en los enfrentamientos.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó ayer que con el pasar de los días los conflictos y enfrentamientos en Santa Cruz van descendiendo.

“Hemos visto cómo este último tiempo el conflicto en Santa Cruz fue descendiendo porque también la población cruceña está cansada de los paros y los bloqueos”, dijo la autoridad.

Agregó que la Policía continuará trabajando en establecer y mantener el orden público para evitar mayores daños a infraestructuras, ya que por ahora suman 28 edificaciones afectadas, tanto del sector público como del privado. 

También resaltó el trabajo de los efectivos policiales desde el 28 de diciembre, fecha en la que los grupos violentos salieron a provocar enfrentamientos y hechos de violencia.

“Además de estas 28 infraestructuras dañadas, tenemos 44 vehículos que han sido quemados, algunos pertenecen a la Policía Boliviana. El último vehículo quemado está en la comisaría del Plan Tres Mil, donde le han prendido fuego, tenemos como resultado también 26 policías heridos”, lamentó.

Informó que hay 85 personas aprehendidas, de las cuales 26 se encuentran sentenciadas, porque fueron encontradas en flagrancia o admitieron la culpabilidad de los delitos que cometieron. Otras 24 están con detención preventiva y 35 con medidas sustitutivas. 

Instrumentos peligrosos

Ríos lamentó que los instrumentos utilizados durante las revueltas hayan sido fabricados para lastimar a los policías.

“Para quemar, principalmente, han hecho uso de gasolina, porque igual en los operativos de la Policía se decomisaron grandes cantidades de este combustible, han utilizado bombas molotov, las cuales eran lanzadas en motocicletas directamente contra las instituciones públicas”, dijo el viceministro.

También se hizo bastante uso de fuegos pirotécnicos, objetos de alta potencia que incluso tenían canicas para no solo romper los escudos de los efectivos policiales, sino principalmente para dañar su integridad física.

AP

LA ANH LANZA LA CAMPAÑA “PLAN SERVICIO SEGURO” COMO MEDIDA PREVENTIVA EN EL USO DE COMBUSTIBLES

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) realizó el miércoles el lanzamiento de la Campaña Nacional “Plan Servicio Seguro” que se encuentra orientado a precautelar la seguridad de la población boliviana, sobre el uso y beneficios de consumir los distintos tipos de hidrocarburos en la vida cotidiana de las personas.

“El lanzamiento del Plan es importante para nosotros, porque tiene la visión de cuidar los derechos de la gente, y es así que a través de las consultas registradas en el Call Center de la institución en la gestión 2021, nace esta iniciativa, ya que solo en materia de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se tuvo 2.246 consultas registradas, de las cuales fueron dirigidas al tema de fugas, mal estado de las garrafas, garrafas vacías con precintos. Hasta junio de 2022, se registraron 1.540 reclamos y consultas, que nos llevó a tener una evaluación sobre el tema de seguridad en beneficio de la población”, indicó el Director Ejecutivo de la ANH, Ing. Germán Jiménez.

El lanzamiento de la Campaña fue realizada en la ciudad de La Paz, por el Director Ejecutivo de la ANH, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, el Director Nacional de Bomberos, Cnl. Jorge Ríos, representante de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Dirección Nacional de Evaluación de la Coformidad de IBNORCA y vivanderas de la ciudad de La Paz y de todo el país, que estuvieron conectados vía zoom para el lanzamiento.

Jiménez agregó como dato importante que en el país se comercializan 120.000 garrafas al día, que si se multiplican por 30, equivalen a 3,4 millones de garrafas vendidas al mes y cerca a 45 millones de garrafas anuales, y que a través de las politicas del presidente Luis Arce, solamente en la gestión 2022 se han respuesto ya más de 55.000 garrafas nuevas, para la seguridad de la población boliviana.

En ese marco, lanzó la Campaña Nacional “Plan Servicio Seguro”, que estará basada en cuatro ejes temáticos: El primero que se centrará en “GLP Seguro” que habla sobre la seguridad en la manipulación de garrafas.

“Para esto a partir de ahora a través de resoluciones administrativas por parte de la ANH, todos los operadores que hacen la distribución de GLP van a tener una credencial en la que la población podrá ver si está habilitado para el manipuleo de garrafa en los camiones distribuidores, más la información sobre las dosificaciones a través de un código QR, para que la población pueda hacer las denuncias correspondientes en caso de evidenciar el desvio o acopio de combustibles”, señaló el Director de la ANH.

En esta primera fase, mencionó que se prevé llegar a dueños de restaurantes y vivanderas de 90 mercados de todo el país hasta fin de año.

La segunda fase se centrará en “Instalaciones seguras de gas domiciliario”, ya que desde que el presidente Luis Arce ingresó al gobierno en 2021 se reiniciaron las instalaciones de gas domiciliario con 80.000 conexiones y para está gestión se tienen programadas otras 60.000.

“Estamos hablando de una instalación segura y para ello daremos seguridad a la población que necesita conocer sobre las instalaciones seguras, para que no caigan con empresas instaladoras clandestinas, también vamos a incorporar un QR en las credenciales de estas empresas instaladoras para que la población acceda a la información de las 3.000 empresas instaladoras registradas a la fecha, que cuentan con autorización por parte de la ANH, además de requisitos y los pasos que deben seguir para obtener este servicio”, detalló.

El año 2005 se registraron 50.000 instalaciones de gas domiciliario en todo el país y ahora se pasó el

millón de instalaciones, por lo que es necesario ofrecer información al momento de usar este servicio.

La tercera fase, dijo; se trata sobre las Estaciones de Servicio que ofrecen GNV y combustibles líquidos a la población que cuenta con un vehículo, para lo que afirmó que todos los operadores a partir de la fecha serán capacitados por la ANH, para que puedan ofrecer un servicio de calidad y seguridad para el usuario final.

Por último, añadió que la cuarta fase se enmarcará en los Talleres de Conversión y Recalificación de automóviles, ya que en la gestión 2020 se registró la conversión de 3.000 vehículos a través de la ANH, en 2021 de 13.000 y para esta gestión se tiene programada la conversión de más de 15.000 vehículos con tecnología de 5ta generación, en los 261 talleres de conversión y 27 de recalificación, autorizados por la institución.

“Esta es una nueva forma dinámica de calidad que se está dando al pueblo boliviano por eso es que a través de la Entidad de Conversión a GNV con el apoyo de la ANH se logrará que la población conozca sobre los beneficios de esta nueva tecnología en su vehículo”, señaló.

Por su parte, el viceministro Silva felicitó la iniciativa de la ANH al lanzar el “Plan Servicio Seguro” que involucra a diferentes actores con el tema de seguridad, además destacó la autoridad, la importancia de generar un Plan de Servicio Seguro a partir de los reportes del Call Center de la ANH.

“Está es la respuesta a los reclamos de la población y eso significa que gobernamos atendiendo a la población, que es lo más importante para trabajar y porteger de mejor manera a la población boliviana, y que está a su vez nos ayude a cuidar nuestros hidrocarburos, ya que el Gobierno hace todos los esfuerzos para mantener la subvención de estos. Por ello espero que este Plan sea exitoso en beneficio de todos”, manifestó

TRAGEDIA: HALLAN CUATRO CUERPOS DE UNA DECENA DE DESAPARECIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENTRE RÍOS

Pobladores de las comunidades de Timboy, Tomatirenda, Mokomocal y Saladito resultaron afectados por el desborde de un río

Cuatro cuerpos fueron encontrados al mediodía de este lunes de al menos 10 personas desaparecidas a causa del desborde de dos quebradas en la comunidad de Timboy y otras aledañas en el municipio de Entre Ríos (Tarija).

El jefe policial de esa jurisdicción municipal, Regis Cata, confirmó a EL DEBER que esa cantidad de personas se hallaron como parte del operativo de rescate que llevan adelante tras el desastre natural que se produjo en las últimas horas por las intensas lluvias.

Cata no específico el sexo ni la edad de los cuerpos, al decir que es un informe preliminar por ahora.

Agregó que el rescate de las demás personas desaparecidas continuará con el apoyo de la llegada de equipo pesado y rescatistas que se desplazarán por orillas de las quebradas, que por el desborde arrasaron viviendas aledañas.

A su vez, el director de Gestión de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, informó que el desastre natural tuvo su efecto en las comunidades de Timboy, Tomatirenda, Mokomocal y Saladito, cuyos habitantes son del pueblo guaraní.

El desborde, según Figueroa, destruyó tomas de agua y provocó daños materiales en viviendas y la infraestructura de una escuela de la zona.

El Deber

GOBIERNO TRAE AYUDA PARA DAMINIFICADOS POR RIADA EN ÑAURENDA Y SOBREVOLARA LA ZONA PARA EVALUACION

Tras conocer los daños de magnitud que genero la riada de la noche del día domingo (ayer) y la perdida de una familia completa que fue arrastrada por las aguas el Gobierno Nacional actúa de inmediato para salir al rescate de los damnificados en las comunidades del Pueblo Guaraní en la provincia O’Connor Entre ríos.

Darlen Velasco Diputada Nacional del MAS

El GUADALUPANO Periódico Digital confirmo a través de la diputada nacional Darlen Velasco que el Presidente Luis Arce instruyo a su Viceministro de Defensa Civil Juan Carlos Calvimontes trasladarse hasta la zona afectada con ayuda en alimentos y vituallas para las familias de las comunidades, además de realizar un sobrevuelo en la zona para tener una evaluación mas precisa de los daños que genero la invasión del agua en por lo menos 5 comunidades del pueblo indígena Guaraní.

Calvimontes arribara a las 13 horas a la localidad de Entre ríos para ingresar de inmediato a las comunidades afectadas por la riada con toda la ayuda que el Gobierno dispuso para la zona que se encuentra de luto por la perdida de una familia una madre junto a sus hijos que fue arrastrada por el agua que la sorprendió en la penumbra de la noche concluyo, la legisladora nacional del partido gobernante.

Vivienda destruida por el agua en la comunidad de Ñaurenda

Evelin Castillo Maraz

RIADAS SE LLEVAN UNA CASA Y MATAN A UNA FAMILIA EN LA COMUNIDAD DE ÑAURENDA EN ENTRE RIOS

Las lluvias no cesan en las regiones de nuestro departamento y en la provincia O’Connor no es la excepción, esta vez sus comunidades indígenas fueron el blanco de ataque del agua.

En contacto telefónico logrado por EL GUADALUPANO Periódico Digital con Rene Arevayo dirigente del Pueblo Guaraní expreso durante la noche de ayer (domingo) las riadas se llevaron una casa completa junto a su familia, una mujer y sus dos hijos fueron arrastradas por el agua en la comunidad de Ñaurenda al momento aun siguen desaparecidos sus cuerpos .

Con lagrimas en los ojos Arevayo pidió ayuda al Gobierno Nacional a través del viceministerio de defensa civil ya que nunca en la historia del pueblo Guarani sucedió algo parecido con el crecimiento del agua ; son mas de 5 comunidades de la zona 1 del distrito 5 afectadas por Tomatirenda, Filadelfia , Ñaurenda, Saladito, Moco mokal y Timboy que precisan de manera inmediata la ayuda .

Palizada ocasionada por la riada en Ñaurenda

Estamos atravesando una emergencia en todas nuestras comunidades las casas, escuelas están llenas de barro escombros y el lodo que dejo el paso incesante del agua que dejo sin nada a nuestras familias y lo mas lamentable la muerte de una familia completa de nuestra zona concluyo Arevayo en contacto con EL GUADALUPANO Periódico Digital.

Escuela de Ñaurenda dañada por la Riada Pueblo Guarani

Evelin Castillo Maraz.

CORTES DE SETAR DEJAN SIN ENERGIA ELECTRICA NI AGUA POTABLE A PALOS BLANCOS

Una de las preocupaciones permanentes de las comunidades del área rural es la reposición de energía eléctrica tras los cortes recurrentes de la empresa SETAR que brinda el servicio a la poblacion.

Es el caso de Entre ríos en la Comunidad de Palo Blancos que desde la tarde del día de ayer (martes) esta sin el servicio, Iván Torrez Corregidor de la comunidad en contacto telefónico con EL GUADALUPANO Periódico Digital expreso que desconocen los motivos de la suspensión que ha dejado sin agua potable a su población ya que sin la energía no se pueden activar las bombas de agua, hemos llamado al numero de emergencia de la empresa que comprometió el arribo de sus brigadas para reponer el servicio pero hasta estos instantes no llegan a nuestra comunidad.

Lamentamos que la responsable de SETAR en la provincia Yaneth Molina no atienda nuestros reclamos la hemos llamado en varias ocasiones y no responde su teléfono esa actitud muestra que no le interesa nuestra situación, estamos en una situación muy critica no hay agua, de no haber solución vamos a ir a buscarla a su ofician al pueblo de Entre ríos para que nos solucionen nuestra problemática y acabar con los perjuicios sostuvo.

Trabajadores de SETAR

Torrez asevero que van a buscar la interconexión al SIN sistema interconectado nacional para terminar con estos cortes intempestivos que perjudican a la comunidad, sin embargo la factura de SETAR es implacable con el cobro, no reconocen ningún descuentos por los cortes que se aplican incluso en varias ocasiones hubo una sobre facturación que atentan contra la magra económica de nuestras familias, finalizo la autoridad comunal.

Evelin Castillo Maraz

INVESTIGAN MUERTE DE UN NIÑO EN ENTRE RIOS QUE RECIBIO LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

Varios expertos en el mundo como en nuestro país insisten que en estos momentos «la única forma para combatir el virus es la vacunación» al respecto, advierten que aunque la incidencia de la COVID-19 «es leve en la mayoría de los niños», se han producido varios ingresos en las salas de terapia intensiva entonces salta la consulta «¿Por qué vamos a correr el riesgo de que el coronavirus se complique si lo adquieren nuestros hijos, tengan que ir al hospital teniendo un método eficaz y seguro como la vacuna?».

Al respecto EL GUADALUPANO Periódico Digital tomo conocimiento en las ultimas horas sobre el deceso de un niño de aproximadamente 11 años proveniente de la comunidad de Santa Lucia en Entre Ríos provincia O’connor del departamento de Tarija que aparentemente perdió la vida después de haber recibido la dosis de la vacuna contra la Covid-19.

Al respecto el Dr. Fredy Acha funcionario del Hospital San Juan de Dios de la población de Entre ríos entrevistado por Jorge Amaz Periodista de Radio Abigail (medio local) reconoció que se esta averiguando, emprendiendo una investigación medica para precisar la causa de la muerte del menor para saber que es lo que paso con el infante.

Imagen Referencial Niño Vacunado contra la Covid-19

El galeno indico que se esta a la espera de los resultados del laboratorio para saber que realmente pasó para ver el estado del niño al momento durante y después de la vacunación que recibió en su dosis contra el coronavirus por parte del personal medico.

Finalmente Acha reconoció que han habido reacciones adversas con respecto a las vacunas ya sea Shinopharm, Sputnik V o Pfizzer pero todas esas reacciones se las trato con Ibuprofeno o paracetamol que controlan la fiebre y el malestar que causaba la inoculación del biológico contra el coronavirus concluyo.

Evelin Castillo Maraz

CAMPAÑA INGRESARA A COMUNIDADES DE ENTRE RÍOS PARA EMITIR CERTIFICADOS DE NACIMIENTOS

La actividad se ejecuta entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, con el despliegue de brigadas móviles para atender las necesidades de los ciudadanos, en el ámbito registral.

Durante ese periodo, el Serecí realiza el saneamiento de partidas de nacimiento con observaciones; producto de esa corrección, se otorga un certificado duplicado de manera gratuita.

Asimismo, se hace la inscripción de niños y niñas de 0 a12 años, sin ningún costo; además, se inscribe a personas mayores de 12 años mediante trámites administrativos y se emite el respectivo certificado de nacimiento gratuito.

WhatsApp Image 2021-09-27 at 19.17.20

Las brigadas también registran en el padrón electoral a las personas mayores de 18 años, además que hacen el registro de reconocimientos y de defunciones.

La campaña inició en la localidad de Timboy, el sábado 25 de septiembre; luego, se ingresó a Potrerillos, el domingo 26.

Los días 27 y 28 se septiembre, la brigada móvil ingresó a Entre Ríos; el miércoles 29, a Lagunitas; y el 30 de septiembre la brigada se moviliza a la localidad de Samahuate  e iniciar el 1 de octubre la campaña de certificación.

El OEP realiza estas actividades ante la importancia de dotar de documentos de identidad a los ciudadanos de pueblos indígenas, sobre todo a niñas, niños y adultos mayores, que son las poblaciones más vulnerables.

Durante la campaña, se prevé beneficiar a unas 1.000 personas, que recibirán los servicios por parte del Serecí, en establecimientos de salud y en otras instituciones, desde las 07:30 hasta atender a la última persona de la fila.