BRASIL ENFRENTA A PARAGUAY POR LA SUPERVIVENCIA COPERA

Tras el deslucido empate 0-0 de su debut contra Costa Rica, Brasil encara hoy (21:00 HB) en Las Vegas (Nevada) contra Paraguay un duelo sin red, con la victoria como única opción y con líderes como Vinicius Junior y Rodrygo Goes llamados a dar un paso al frente.

El Allegiant Stadium de Las Vegas, inaugurado en 2020 y con capacidad para 65 mil espectadores, será el escenario de un duelo clave para medir las reales ambiciones de Brasil en esta Copa América.

El seleccionado de Dorival Junior, que no puede contar con Neymar en esta Copa América, se estrenó con un 0-0 contra Costa Rica en Los Ángeles y lleva ya tres días conviviendo con el fuerte calor del desierto de Nevada.

Las temperaturas alcanzan los 43 grados Celsius estos días de verano en Las Vegas, que se convirtió esta semana en uno de los centros de la Copa América al recibir también a Ecuador y Jamaica.

Enfrente, Brasil tendrá a una selección paraguaya que se estrenó en la Copa América con una derrota 1-2 contra Colombia. 

Paraguay no ganó ninguno de los últimos nueve partidos contra Brasil, con cinco empates y cuatro derrotas. Además, en los últimos cuatro encuentros no ha conseguido marcar goles.

Garnero deberá buscar soluciones ofensivas para una selección que ha mostrado graves problemas en la delantera en los últimos meses. Los paraguayos sólo anotaron dos goles en sus últimos seis partidos y tres en los últimos diez.

Julio César Enciso, Miguel Almirón y Alex Arce deberían formar el tridente ofensivo en el duelo del Allegiant Stadium. (Las Vegas, Efe)

BOLIVIA VUELVE A PASAR VERGUENZA, ESTA VEZ ANTE URUGUAY

La esperanza de Bolivia de cambiar su pobre imagen y mantener opciones de avanzar en la Copa América Estados Unidos 2024 acabó anoche, luego de volver a perder en este certamen, ahora por 5-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del grupo C que se disputó en estadio MetLife de East Rutherford, en Nueva Jersey.

Y es que la negativa campaña de Bolivia, dirigida por el DT Antonio Carlos Zago, parece no tener un fin: la de anoche se convirtió en su 14ª derrota consecutiva en este torneo, dejando un manto de incertidumbre sobre el proceso y el futuro del seleccionado.

El triunfo, en tanto, llevó a Uruguay a clasificarse a cuartos de final y liderar el grupo C con 6 unidades (+7 gol diferencia), seguida por Estados Unidos (+1) y Panamá (-1), ambas con 3. Cierra Bolivia sin puntos (-7), prácticamente eliminada pese a tener una remota chance de clasificar, empero debe ganar y golear a Panamá (lunes, 21:00 HB) y esperar otros resultados. Misión casi imposible.

El partido

A los 7 minutos de iniciadas las acciones, un tiro libre de Nicolás de La Cruz encontró un pivoteo de Ronald Araújo y, tras la ausencia de marca defensiva boliviana, Facundo Pellistri se encargó de anotar el 1-0 con certero frentazo para Uruguay. 

El meta Guillermo Viscarra y el zaguero Luis Haquín fueron lo rescatable de una defensa imprecisa y poco ordenada que dio licencias a la Celeste, tantas que a los 20’ PT Uruguay anotó el 2-0, tras un pase de Ronald Araújo y la definición de Darwin Núñez. 

Bolivia trató de asentarse en la cancha, pero de medio campo hacia adelante le costó avanzar con juego colectivo e individual. Salvo un remate de Carmelo Algarañaz (30’ PT), no mostró más.

En el segundo tiempo, Bolivia tuvo un poco más de atrevimiento, pero Uruguay, pese a bajar las revoluciones, anotó el 3-0 a los 31’ ST, luego de otra pobre marca en el medio campo y la definición de Maximiliano Araújo cerca del punto penal.

Federico Valverde (36’ ST) amplió las cifras, luego de un desborde y pase Pellistri que el jugador de Real Madrid, ante la inexistente resistencia de la zaga boliviana, se encargó de materializar en el 4-0.

Rodrigo Bentancur (44’ ST) aprovechó un tiro libre para marcar el 5-0, en una noche para celebración celeste y lamento boliviano en East Rutherford.

ANTONIO CARLOS ZAGO: «URUGUAY ES QUIZÁ LA MEJOR SELECCION DE SUDAMERICA EN ESTE MOMENTO»

Antonio Carlos Zago, técnico de Bolivia, mostró este miércoles su confianza en hacer «un buen partido» ante Uruguay, un rival que describió no obstante como muy complicado y como tal vez la selección más en forma de Sudamérica.

«Mañana vamos a jugar contra una de las mejores selecciones del mundo en este momento, quizá la mejor selección de Sudamérica porque terminó el año jugando muy bien y este año también volvió a jugar bien ahora», reflexionó el entrenador brasileño en una rueda de prensa en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.).

«Hay que estar concentrados desde el inicio, atentos a todo para que podamos hacer un gran partido. Los jugadores están dejando todo en la cancha intentando mejorar. Esto para nosotros es importante, pero sería importante también un buen resultado con Uruguay: yo creo que sería aún más importante porque es una gran selección», añadió.

El MetLife Stadium acogerá este jueves el partido entre Uruguay y Bolivia a partir de las 21 horas (1 GMT del viernes).

Bolivia llega a este duelo tras la decepción de su debut (derrota por 2-0 contra EEUU) y tras acumular más de nueve años sin ganar un partido en Copa América (su último triunfo fue un 2-3 contra Ecuador en junio de 2015).

«Sé que tenemos que mejorar: duelen mucho las derrotas, sería importante empezar a convivir con las victorias pero es un proceso», reconoció el entrenador.

«Se ve que los jugadores están doloridos, están preocupados en busca de la victoria (…). Están intentando hacer lo que nosotros pedimos, están intentando mejorar, luchando, poniendo todo en los entrenamientos, en los partidos también (…). Espero que mañana ante Uruguay podamos hacer un gran partido y quizá cambiar el rumbo del grupo también», consideró.

Sobre el combinado que entrena Marcelo Bielsa, el preparador de la Verde destacó que «es un equipo que presiona mucho, con jugadores intensos». Pero puntualizó también que «todos los equipos tienen un lado débil» y confió en que sus jugadores puedan encontrarlo y explotarlo.

Zago también recibió una pregunta sobre cómo vio el empate de Brasil contra Costa Rica (0-0).

«Sí que te sorprende, pero las selecciones que son consideradas un poco más chicas que grandes selecciones como Argentina, Brasil, Uruguay o las selecciones importantes de Europa están mejorando, están trabajando también. Es lo que nosotros estamos haciendo aquí», argumentó.

«Creo que Brasil no deja de ser uno de los protagonistas de esta Copa América por el empate contra Costa Rica, que es una selección muy bien preparada. Para mí Brasil sigue siendo uno de los favoritos a ganar la Copa América, como era en el inicio. Pero el fútbol te da oportunidades, como pasó con Costa Rica, y quizá pueda pasar con nosotros mañana también», agregó.

BOLIVIA RECLAMÓ A LA CONMEBOL POR BORRAR AL»MAESTRO» UGARTE DE SU REGISTRO

Bolivia ha presentado un reclamo ante la Conmebol por omitir en su registro de jugadores con más partidos en la Copa América a su mítico delantero Víctor Agustín Ugarte, que registró 30 encuentros disputados y fue campeón del torneo en 1963.

El reclamo se dio a propósito de una publicación que hizo la Conmebol el viernes con el «Top 5» de jugadores «con más partidos en la copa», un día después de que el argentino Lionel Messi se convirtiera en el líder de ese listado con 35 encuentros disputados.

Messi desplazó al segundo lugar al chileno Sergio Livingstone, con 34 partidos, y en tercer lugar aparece el brasileño Zizinho con 33.

La molestia boliviana se debe a que en la publicación aparecen a continuación el peruano Yoshimar Yotún y el colombiano Carlos «Pibe» Valderrama, cada uno con 27, ignorando los 30 partidos que jugó Ugarte en cinco participaciones en el torneo, que por entonces se llamaba Campeonato Sudamericano.

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le confirmó a la Agencia EFE que envió una nota a la Conmebol para que rectifique la omisión, mientras que la familia de «El Maestro» Ugarte hará lo propio.

«Como familia, lo que estamos pidiendo es que no lo excluyan, que siga nombrándose ahí como parte participante de copas América», le dijo a la Agencia EFE Juan José Ugarte, hijo del goleador boliviano.

Juan José señaló que sabe de la nota enviada por la FBF a la Conmebol, «pero como no atienden a la federación», decidió «tomar cartas en el asunto».

Ahora inició una movida en las redes sociales y recolecta firmas para enviar una carta en la que se solicitará a la entidad deportiva suramericana rectificar la omisión, «lo que es justo y nada más» para Ugarte. «Tampoco se está pidiendo algo extraordinario o algo fuera de lo que corresponde», señaló.

Nacido en 1926 en la localidad sureña de Tupiza, en la región andina de Potosí, Víctor Agustín Ugarte desarrolló su carrera profesional entre 1947 y 1966, en clubes como los bolivianos Bolívar, Deportivo Municipal y Mariscal Santa Cruz.

En el exterior, «El Maestro» jugó para el San Lorenzo argentino y el Once Caldas colombiano.

Fue campeón nacional tres veces con el Bolívar y entre sus principales logros con la camiseta de la Verde está el título del entonces Campeonato Sudamericano de 1963 disputado en Bolivia.

Para lograr el campeonato, la selección boliviana, dirigida por entonces por el brasileño Danilo Alvim, tuvo un paso perfecto por el torneo, por lo que se le llamó la «Bolivia invicta», recordó Juan José Ugarte.

El recorrido hacia el título incluyó victorias bolivianas por 4-3 ante Ecuador, por 2-1 contra Colombia, por 3-2 ante Perú, por 2-0 ante Paraguay y por 3-2 contra Argentina.

En el último encuentro, los bolivianos se enfrentaron con Brasil y ganaron por 5-3, incluidos dos goles de «El Maestro».

Bolivia no ha vuelto a ganar una Copa América desde entonces, y lo más cerca que estuvo fue el subcampeonato logrado en 1997 en el torneo que también fue acogido por el país andino.

El estadio de la ciudad de Potosí, situado a 3.885 metros sobre el nivel del mar, lleva el nombre de Víctor Agustín Ugarte.

También es recordado en Lima con una placa en el estadio Nacional por haber sido autor del primer gol en el partido de inauguración de ese escenario deportivo peruano, marcado a falta de tres minutos para que concluyera el encuentro que quedó 0-1 a favor de Bolivia. 

MURIÓ A LOS 101 AÑOS CELESTINHA,LA MADRE DE PELÉ

La madre del histórico futbolista brasileño Pelé, Celeste Arantes, murió este viernes 21 de junio de 2024 a los 101 años en la ciudad brasileña de Santos, según informó la fundación del futbolista, fallecido en diciembre de 2022.

La Fundación Pelé, que no aclaró la causa de la muerte, lamentó la partida de Arantes, conocida como Celestinha, a quien alabó como “madre modelo” y por haber enseñado “los valores humanos” a su hijo.

ENDRICK, CARBONI Y OTRAS JÓVENES PROMESAS EN LAS QUE FIJARSE EN LA COPA AMÉRICA

Endrick, Kendry Páez, Valentín Carboni…

La Copa América de Estados Unidos, que comenzó este jueves, será el escaparate de un nutrido grupo de jóvenes promesas que aspiran a dominar el fútbol mundial en el futuro.

Estas son cinco de las perlas llamadas a exhibir todo su potencial en el torneo de selecciones más antiguo del planeta:

1. Endrick (Brasil)

El delantero de 17 años se ha convertido en la mayor sensación del fútbol brasileño desde la irrupción de Neymar. En julio se incorporará al Real Madrid tras una ascensión meteórica en el Palmeiras.

Llegó con 10 años al conjunto paulista. En las categorías inferiores marcó 161 goles en 188 partidos. Subió al primer equipo con 16 años y en dos temporadas ha ganado dos Ligas (2022 y 2023) y ha sido fundamental en la última.

En la selección absoluta ha caído de pie y no son pocos los que piden que sea el 9 titular.

2. Valentín Carboni (Argentina)

Mediapunta cedido en el Monza italiano, tiene 19 años y fue la gran sorpresa de la lista de Lionel Scaloni, que prefirió al joven de Buenos Aires frente a otros nombres más rodados, como Ángel Correa (Atlético de Madrid) o Paulo Dybala (Roma).

Formado en el Lanús, dio el salto al fútbol europeo de la mano del Catania para después integrarse en el Inter de Milán, con el que tiene contrato en vigor.

Defendió los colores de la selección italiana en la categoría sub-17, pero después optó por unirse a la Albiceleste.

3.- Kendry Paéz (Ecuador)

El jugador de Guayaquil aún no ha alcanzado la mayoría de edad (17), pero ya tiene una amplia experiencia en Copa Libertadores y hasta disputó el pasado Mundial sub-20 de Argentina 2023, siendo uno de los futbolistas destacados del certamen.

Titular indiscutible en Independiente del Valle, al que se unió con apenas 15 años, está cada vez más asentado en la selección ecuatoriana, donde carga el dorsal 10. De hecho, se convirtió en el futbolista ecuatoriano más joven en jugar con la absoluta.

El Chelsea se hizo con sus servicios y está esperando a que cumpla 18 años para incorporarle al club.

4. Yaser Asprilla (Colombia)

El centrocampista del Watford de 20 años también jugó el pasado Mundial sub-20 y ya es uno más en la absoluta, a la que empezó a asomarse en las eliminatorias suramericanas para Catar 2022.

Habilidoso, veloz y con buen toque de balón, en Colombia lo han comparado con el mítico Faustino Asprilla, que hizo historia en el Parma italiano y el Newcastle inglés.

Natural del departamento de Chocó, uno de los más pobres del país, despuntó en el Envigado y se ha asentado en el Watford, que seguirá un año más en la segunda división de la Liga inglesa.

5. Miguel Terceros (Bolivia)

Actúa en la posición de mediapunta, aunque también puede caer en banda. Tiene 20 años y es la gran esperanza de una selección boliviana que ve con pesar el adiós de su histórico delantero Marcelo Martins Moreno, que decidió colgar las botas.

De hecho, el único gol que ha anotado la Verde en los tres amistosos de preparación para la Copa América ante México (1-0), Ecuador (3-1) y Colombia (3-0), fue de su autoría.

Conocido como ‘Miguelito’, juega en el Santos de Pelé. En la última edición de la Copinha de São Paulo, el torneo juvenil más prestigioso de Brasil, fue uno de los mejores con cuatro goles y cuatro asistencias.

Se espera que suba al primer equipo del ‘Peixe’, que este año juega por primera vez en su historia en la segunda división, después de la Copa América.

EFE

LA FBF CREA LA LIGA FEMENINA DE FÚTBOL BOLIVIANO

Se disputará del 21 de junio al 1 de septiembre con la participación de los equipos femeninos de los 16 clubes de la División Profesional, además de seis equipos de asociaciones

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes la creación de la Liga Femenina de Fútbol Boliviano, que este año, en su primera edición, contará con la participación de 22 equipos, que disputarán el título entre el 21 de junio y el 1 de septiembre.

De esta manera la FBF da el puntapié inicial para profesionalizar el fútbol femenino en nuestro país. El anuncio oficial se lo hizo en el Hotel Rennova de la ciudad de La Paz, con la presencia de Fernando Costa, titular federativo.

Los 16 clubes de la División Profesional presentarán sus equipos femeninos en este campeonato, al que se sumarán otros seis clubes de diferentes asociaciones.

La primera fase del campeonato se jugará por series regionalizadas, todos contra todos y en partidos de ida y vuelta. Los dos primeros de cada serie se clasificarán para los cuartos de final, los vencedores pasarán a semifinales y los dos ganadores de ‘semis’ irán por el título.

Los partidos de cada fase serán transmitidos por el Canal del Fútbol y el campeón de la Liga Femenina del fútbol boliviano representará al país en la Copa Libertadores de este mismo año.

Los grupos quedaron conformados de la siguiente manera:

Grupo A: Always Ready, Bolívar, Fatic, The Strongest, Independiente y GV San José.

Grupo B: Aurora, CD San Antonio FC Universitario, Wilstermann y Astor FC.

Grupo C: Real Tomayapo, Pedro Antonio Flores, Nacional Potosí, Independiente Petrolero y Bustillos Presto.

Grupo D: Oriente Petrolero, Blooming, Guabirá, Real Santa Cruz, Royal Pari y CD ITA.

El Deber

KYLIAN MBAPPÉ SUFRIÓ UNA FRACTURA EN LA NARIZ

El delantero francés recibió un fuerte golpe en la nariz durante el partido de la Eurocopa, entre su selección y Austria

La estrella de la selección francesa Kylian Mbappé se fracturó la nariz durante el primer partido de los ‘Bleus’ en la Eurocopa-2024 contra Austria, este lunes en Düsseldorf (1-0), informó a la AFP una fuente próxima del jugador.

Después de haber impactado contra la espalda del defensor austriaco Kevin Danso al tratar de rematar un balón de cabeza, el capitán de los ‘Bleus’ tuvo que sentarse sobre el césped antes de tomar camino de los vestuarios con su nariz ensangrentada.

AFP

BOLIVIA Y UN HECHO QUE NO SE OLVIDA: 30 AÑOS DEL MUNDIAL DE EEUU 1994

El 17 de junio de 1994, Bolivia se paralizó con el inicio de la Copa del Mundo de FIFA que se desarrolló en Estados Unidos. El estadio Soldier Field de Chicago presenció el retorno de la Verde a un Mundial FIFA, en un lance que aún es recordado por la afición nacional: Alemania, la campeona vigente de aquel entonces, fue su primera rival en un torneo que generó una alta expectativa en todo el planeta.

Esa jornada se vivió en el país como una verdadera fiesta nacional. El país presenció a los dirigidos por Xabier Azkargorta en su retorno al Mundial tras 44 años, aunque el resultado final se saldó con derrota 1-0, con un discutido gol de Jürgen Klinsmann (16′ ST), por el grupo C.

La tristeza se apoderó de todo un país, mucho más cuando la esperanza comenzó a desvancerse con la expulsión de Marco Antonio «Diablo» Etcheverry, quien volvió a jugar tras recuperarse de una lesión en un duelo amistoso.

Pese a que la derrota generó desazón, los aficionados nacionales que vivieron ese episodio alentaron con más fuerza a la Verde, que al final de ese Mundial se despidó con un empate 0-0 ante Corea del Sur (23 de junio, estadio Foxboro de Boston) y la derrotan 3-1 ante España (27 de julio, estadio Soldier Field de Chicago). En este último lance, Bolivia anotó su primer gol en la historia, marcado por Erwin Sánchez (22′ ST) y que batió al mítico portero Andoni Zubizarreta.

ALEMANIA GOLEA 5 A 1 A ESCOCIA EN EL ESTRENO DE LA EUROCOPA 2024

Alemania, selección anfitriona, goleó este viernes a Escocia por 5 goles a 1 en el inicio de la Eurocopa 2024, que se jugó en el estadio Allianz Arena de Múnich.

Wirtz abrió el marcador para los alemanes a los 10′ del partido. Musiala aumentó a los 18′. Havertz puso el tercero a los 45′. Füllkrug anotó el cuarto a los 68′.  Emre Cam cerró cifras a los 92′.

Para el equipo escocés el gol del honor fue marcado por Rudiger en un auto gol  a los 86′.

Alineaciones:

Julian Nagelsmann, seleccionador nacional de Alemania, aportó por su once de gala con nombres como Toni Kroos, Ilkai Gündogan, Manuel Neuer o Jamal Musiala para el partido inaugural de la Eurocopa a Escocia, que jugó en ataque con Ché Adams para sustituir al lesionado Lyndon Dykes.

El once titular alemán fue: Neuer; Kimmich, Rüdiger, Tah, Mittelstadt; Andrich, Kroos; Musiala, Gündogan, Wirtz; y Havertz.

Mientras, Steve Clark, que perdió para la Eurocopa a su delantero titular Dykes, eligió a Adams, que competía por un puesto con Lawrence Shankland para jugar arriba. El resto de jugadores, fueron: Gunn; Ralston, Porteus, Hendry, Tierney y Robertson; McGinn, McTominay, McGregor, Christie; y Adams.


Notice: Undefined variable: input_porcentaje in /home/c1361867/public_html/wp-content/plugins/click-datos-lopd/public/class-cdlopd-public.php on line 484